Hola a todos, dese hace algun tiempo no habia participado en el foro, aunque no he dejado de leeros.
El caso es que tengo desde el año pasado el famoso Lidlscope, y lo tenia bastante aparcado y apenas lo he usado, entre el frio en invierno y la ausencia casi de cielos despejados en el Pais Vasco, pues nada nuevecito en su caja, ademas soy muy novato y quiero empezar con los prismaticos poco a poco a conocer las cosas mas sencillas.
Pero la semana pasado hizo unos dias muy buenos, mire en el Cartes du Ciel y tenia a Jupiter a tiro dese la ventana de la cocina, vivo en un pueblo de unos 4000 habitantes y la verdad bastante luz en el barrio, pero me puse a montar mi teles y apunte hacia Jupiter: y que gran sorpresa, no me lo esperaba, pude ver bastante bien a Jupiter incluso a ratos distinguir dos franjas de color marron y tres puntitos alineados que supongo seran los satelites de jupiter y el cuarto estaria en conjuncion con el planeta y por eso no lo vi; la verdad disfrute mucho, a pesar de los inconvenientes y la imagen parecia que estaba hirviendo a ratos, pero lo pase muy bien y me ha dado muchos animos para seguir aprendiendo cosas y mirando al cielo.
Un saludo a todos
Novato, Jupiter y telescopio Skylux 70/700
- txopoflish
- Mensajes: 60
- Registrado: 03 Jun 2005, 23:00
- Ubicación: Guipuzcoa
Mensajepor FeAR » 12 May 2006, 21:20
Pues yo también he observado Júpiter con el Skylux y también he visto sus dos franjas marrones claramente a parte de las cuatro lunas galileanas. A lo que te refieres de la imágen hirviendo a ratos, se trata de turbulencias porque yo también lo he experimentado.
Saludos.
Saludos.

Mensajepor serpis » 12 May 2006, 23:24
Todo es cuestion de tiempo y paciencia, yo estoy desendo que llegue el verano para dedicarle tiempo a ese pequeñin.
El verano pasado con unos prismaticos 10x50, disfrute como un enano de las 4 noches despejadas que hubo en Asturias, que es donde veraneo.
Saludos
El verano pasado con unos prismaticos 10x50, disfrute como un enano de las 4 noches despejadas que hubo en Asturias, que es donde veraneo.
Saludos
Por qué motivo tendría que ocuparme en buscar los secretos de las estrellas si tengo ante mis ojos la muerte y la esclavitud? Anaxímenes S. III AC
Re: Novato, Jupiter y telescopio Skylux 70/700
Mensajepor edu-lopez » 12 May 2006, 23:47
txopoflish escribió: vivo en un pueblo de unos 4000 habitantes y la verdad bastante luz en el barrio,
comoooo¿¿?¿?¿ç
con 4000 habitantes por mucha luz que tengas, te alejas 500 metros y tienes un cielo de escándalo
que envidia me das
- txopoflish
- Mensajes: 60
- Registrado: 03 Jun 2005, 23:00
- Ubicación: Guipuzcoa
Mensajepor txopoflish » 13 May 2006, 11:05
Tienes razon Edu-Lopez, en cuanto te alejas un poco el cielo es mucho mejor, aquel dia fue una pequeña prueba sin muchos preparativos y con poco tiempo, asi que en la ventana de la cocina
.
Mi aita tiene un pequeño terreno con huerta, arboles frutales, algunos animales y una txabola en la que hacemos meriendas y comidas , esta a 1 km de donde vivo mas o menos; el problema es que estan construyendo una autopista, le han expropiado una parte del terreno y le han destrozado la mayoria de las cosas, ahora andamos preparando todo en la zona que no nos han quitado; dentro de un tiempo pretendo contruirme una pequeña txabola y tener alli una especie de observatorio, me hace ilusion realizar los planos y construirlo yo mismo, haber que sale.
Un saludo

Mi aita tiene un pequeño terreno con huerta, arboles frutales, algunos animales y una txabola en la que hacemos meriendas y comidas , esta a 1 km de donde vivo mas o menos; el problema es que estan construyendo una autopista, le han expropiado una parte del terreno y le han destrozado la mayoria de las cosas, ahora andamos preparando todo en la zona que no nos han quitado; dentro de un tiempo pretendo contruirme una pequeña txabola y tener alli una especie de observatorio, me hace ilusion realizar los planos y construirlo yo mismo, haber que sale.
Un saludo
Txopo
- metalchrist
- Mensajes: 338
- Registrado: 11 Mar 2006, 00:00
- Ubicación: Cáceres
- Contactar:
Mensajepor metalchrist » 13 May 2006, 20:02
q pasa txopoflix. estoy en tu mismo caso. tengo jupiter tambien a tiro desde la ventana, y con el lidlscopio tambien distingo las franjas marrones. un consejo: para evitar q la imagen arda cierra la ventana. el aire q entra por ella ace q se distorsione la imagen (esto no pasa en el campo). ademas con la ventana cerrada llega menos luz y se distinguen mejor las franjas.
prueba y me cuentas!
prueba y me cuentas!
- txopoflish
- Mensajes: 60
- Registrado: 03 Jun 2005, 23:00
- Ubicación: Guipuzcoa
Mensajepor txopoflish » 13 May 2006, 22:41
Que tal metalchrist, tienes razon ya que realice aquella observacion con la ventana abierta, la proxima vez lo hare con la ventana cerrada, lo haria ahora mismo pero hay unas nubes fastidiosas que me lo impiden, gracias por el consejo y ya te contare.
Un saludo
Un saludo
Txopo
9 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE