Saludos a todxs. Estoy pensando hacerme con estos prismáticos para uso en zona semiurbana y rural. Me he decidido por ellos después de leer varios hilos en el foro, y buscando algo de relativa calidad. Hace años hice algunas observaciones con dos Lidlcopios y lo único que conseguí fue alejarme de esta maravillosa afición más frustrado que otra cosa.
He encontrado un hilo sobre las impresiones del modelo 20x80 pero del 15x70 pro no encuentro referencias. Pues eso, a ver si alguien ha podido probarlos y podría dar alguna pistilla. Gracias.
Prismáticos Celestron SkyMaster Pro 15x70
Prismáticos Celestron SkyMaster Pro 15x70
Mensajepor alfonjav » 09 Ago 2018, 11:54
Última edición por alfonjav el 09 Ago 2018, 11:54, editado 1 vez en total.
- R2D2
- Mensajes: 125
- Registrado: 03 Sep 2013, 10:14
- Ubicación: Sevilla- Santa Olalla del Cala (Huelva)
Re: Prismáticos Celestron SkyMaster Pro 15x70
Mensajepor R2D2 » 09 Ago 2018, 13:15
Hola Alfonjav
Yo estoy encantado con ellos aunque no soy una persona con experiencia en estos temas. Para mi son clarísimos y con muy buena definición y luminosidad.
Observar con prismáticos me encanta aunque tiene un grave inconveniente, su peso que necesita un trípode robusto y una vez situado en él, que el observador adquiera posturas de contorsionista para observar y no padecer de cervicales.
Por lo demás perfecto.
Saludos.
Yo estoy encantado con ellos aunque no soy una persona con experiencia en estos temas. Para mi son clarísimos y con muy buena definición y luminosidad.
Observar con prismáticos me encanta aunque tiene un grave inconveniente, su peso que necesita un trípode robusto y una vez situado en él, que el observador adquiera posturas de contorsionista para observar y no padecer de cervicales.
Por lo demás perfecto.
Saludos.
Mis ojitos.
Gafas de vista cansada.
Prismáticos Zenit 10 x 50
Prismáticos Celestron 15 x 70
Telescopio (Por llamarlo de alguna forma porque no veo casi nada) de 700 mm
El espectacular cielo de Santa Olalla del Cala solo para mi y para quien me quiera acompañar.
Gafas de vista cansada.
Prismáticos Zenit 10 x 50
Prismáticos Celestron 15 x 70
Telescopio (Por llamarlo de alguna forma porque no veo casi nada) de 700 mm
El espectacular cielo de Santa Olalla del Cala solo para mi y para quien me quiera acompañar.
Re: Prismáticos Celestron SkyMaster Pro 15x70
Mensajepor alfonjav » 09 Ago 2018, 13:57
Muchas gracias por la respuesta R2D2. El tema del trípode lo conocía. No tengo uno robusto, tengo el típico Hama para fotografía, pero espero cambiarlo pronto. De hecho si conocéis alguno que dé el apaño sin hacerme pasar hambre me haríais un favor. Gracias de nuevo y salud.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
- Valakirka
- Mensajes: 4025
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Prismáticos Celestron SkyMaster Pro 15x70
Mensajepor Valakirka » 09 Ago 2018, 21:09
alfonjav escribió:He encontrado un hilo sobre las impresiones del modelo 20x80 pero del 15x70 pro no encuentro referencias. Pues eso, a ver si alguien ha podido probarlos y podría dar alguna pistilla. Gracias.
Hola, pues aquí tienes una información, además ilustrada con fotos. Como sale en Inglés, si no lo controlas lo suficiente le das al botón derecho del ratón, y en el menú te sale "traducir al español" y lo hace automáticamente.
https://www.cloudynights.com/topic/5498 ... my-review/
Saludos.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: Prismáticos Celestron SkyMaster Pro 15x70
Mensajepor alfonjav » 10 Ago 2018, 01:46
Buenas, muchas gracias por el enlace. Resulta que acababa de leerlo. Finalmente me he hecho con ellos, a ver el fin de semana si duermo algo o me paso la noche en vela en la tumbona. Salud
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Re: Prismáticos Celestron SkyMaster Pro 15x70
Mensajepor alfonjav » 11 Ago 2018, 15:51
Buenas de nuevo. Ya tengo en mi poder los prismáticos, y aunque no soy un entendido, puedo decir que en casa hemos alucinado. Si hubiera dado este paso en su momento, no hubiese perdido años de frustración con las patatas del Lidl. Pero bueno, ahora a disfrutar de la visión binocular. Los que no andan muy contentos son mis brazos y cervicales. El mini trípode que tengo temblaba más que yo. Así que ya busco un trípode que comparta mis penas.
He encontrado este que se ajusta a mi economía, pero quisiera comprobar si alguien lo ha probado.
Es el SLIK PRO 400 DX
Altura máxima 1,55 m
Carga máx 5 kg
Peso 2,52 kg
Bueno pues gracias y salud.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
He encontrado este que se ajusta a mi economía, pero quisiera comprobar si alguien lo ha probado.
Es el SLIK PRO 400 DX
Altura máxima 1,55 m
Carga máx 5 kg
Peso 2,52 kg
Bueno pues gracias y salud.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
- R2D2
- Mensajes: 125
- Registrado: 03 Sep 2013, 10:14
- Ubicación: Sevilla- Santa Olalla del Cala (Huelva)
Re: Prismáticos Celestron SkyMaster Pro 15x70
Mensajepor R2D2 » 12 Ago 2018, 13:02
Mis ojitos.
Gafas de vista cansada.
Prismáticos Zenit 10 x 50
Prismáticos Celestron 15 x 70
Telescopio (Por llamarlo de alguna forma porque no veo casi nada) de 700 mm
El espectacular cielo de Santa Olalla del Cala solo para mi y para quien me quiera acompañar.
Gafas de vista cansada.
Prismáticos Zenit 10 x 50
Prismáticos Celestron 15 x 70
Telescopio (Por llamarlo de alguna forma porque no veo casi nada) de 700 mm
El espectacular cielo de Santa Olalla del Cala solo para mi y para quien me quiera acompañar.
Re: Prismáticos Celestron SkyMaster Pro 15x70
Mensajepor alfonjav » 12 Ago 2018, 16:25
Excepcional aporte el hilo. Esa silla es espectacular. Gracias amigo.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
- Valakirka
- Mensajes: 4025
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Prismáticos Celestron SkyMaster Pro 15x70
Mensajepor Valakirka » 12 Ago 2018, 23:50
alfonjav escribió:Buenas de nuevo. Ya tengo en mi poder los prismáticos, y aunque no soy un entendido, puedo decir que en casa hemos alucinado. Si hubiera dado este paso en su momento, no hubiese perdido años de frustración con las patatas del Lidl. Pero bueno, ahora a disfrutar de la visión binocular. Los que no andan muy contentos son mis brazos y cervicales. El mini trípode que tengo temblaba más que yo. Así que ya busco un trípode que comparta mis penas.
Hola, pues enhorabuena por haber descubierto que la observación prismática no es inferior a la telescópica, sólo es distinta y con otras finalidades. El conocimiento de los prismáticos, como el del telescopio, es un proceso largo que lleva su tiempo y que una vez se ha llegado a controlar medianamente el tema, deshace muchos mitos, como por ejemplo el de los 50 mm, abertura base y fundamento mínimo para la observación y similares.
El asunto de cervicales y brazos es otro tema. En relación a éstos pasa lo siguiente según esta respuesta de YAHOO:
"Porque cuando levantamos los brazos provocamos cambios en la circulación, la sangre que viaja hacia los brazos pasa de tener la gravedad a favor a tenerla en contra por lo cual, la sangre de las venas se va rápidamente hacia el corazón y la sangre de las arterias ahora tiene que contrarrestar la acción de la gravedad para poder llegar hasta las manos, además si tienes los brazos levantados tus músculos están contraídos y necesitan un mayor aporte de oxigeno, con lo cual tus brazos comienzan a sufrir la falta de oxigeno y genera esa sensación de cansancio y dolor, es normal sentirlo si tienes un rato los brazos en alto (me pasa cuando me seco el pelo jaja), pero si notas que te cansas más rápido que las demás personas entonces quizás lo mejor es que consultes con un medico ya que el cansancio rápido puede ser signo de una mala circulación o bien un corazón debilitado."
Es lo normal ya que una cierta dosis de ácido láctico se descarga en los músculos. Y en esto pasa algo similar a lo que sucede cuando no se tiene costumbre de andar en bicicleta. Te subes, ruedas 200 ó 300 metros, te bajas y te tienen que sujetar para que no te caigas. Esa misma práctica consecutiva durante meses hará que acabes rodando kilómetros sin cansarte. Así, la observación prismática a pulso con cierta práctica (es decir, frecuente), acaba por acostumbrar a los músculos. Por ejemplo, yo no tengo mayor problema en estar observando entre 1 minuto y 2 a pulso con prismáticos que pesan entre los 2 y 2'3 kilos. Eso no significa que el uso de un trípode "sobredimensionado" no sea preferible, pero para observaciones a cenit es mejor usar el pulso si el instrumento lo permite. Obviamente, excluyo los típicos 25X100 y parecidos.
Hay un recurso que la práctica enseña para mejorar la sostenibilidad del instrumento y que ayuda a disminuir las vibraciones: un tercer punto de apoyo. Ese punto está en el entrecejo. Si se observa a cenit, el prismático va a descansar más sobre él y permite relajar un poco los brazos. Con instrumentos pesados también se puede hacer para observaciones terrestres. Todo esto más un poco de práctica a base de tiempo, y notarás diferencias significativas.
Tema de las cervicales. Uno de los factores que más contribuyen a las molestias que acaban en dolor -y hasta desesperación-, es que "cargamos" todo el peso del instrumento sobre ellas. A eso hay que añadir la incomodidad de la propia posición. Bueno, pues hay dos medidas que mejoran mucho este problema. Primero, en lugar de colgar el prismático de una correa al cuello, vamos a colgarlo de un arnés. Y un arnés cuesta, según marca, más o menos lo mismo que una correa de cámara fotográfica. Segundo, la propia postura estando sentado no ha de ser en ángulo recto de 45º, sino reclinada hacia atrás, usando un asiento cómodo (tipo camping), que permita reclinarse y que tenga brazos. El esfuerzo así es mucho menor y las cervicales apenas se resentirán. Nuevamente se trata de práctica.
Saludos.

S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: Prismáticos Celestron SkyMaster Pro 15x70
Mensajepor alfonjav » 13 Ago 2018, 11:08
Valakirka escribió:alfonjav escribió:Buenas de nuevo. Ya tengo en mi poder los prismáticos, y aunque no soy un entendido, puedo decir que en casa hemos alucinado. Si hubiera dado este paso en su momento, no hubiese perdido años de frustración con las patatas del Lidl. Pero bueno, ahora a disfrutar de la visión binocular. Los que no andan muy contentos son mis brazos y cervicales. El mini trípode que tengo temblaba más que yo. Así que ya busco un trípode que comparta mis penas.
Hola, pues enhorabuena por haber descubierto que la observación prismática no es inferior a la telescópica, sólo es distinta y con otras finalidades. El conocimiento de los prismáticos, como el del telescopio, es un proceso largo que lleva su tiempo y que una vez se ha llegado a controlar medianamente el tema, deshace muchos mitos, como por ejemplo el de los 50 mm, abertura base y fundamento mínimo para la observación y similares.
El asunto de cervicales y brazos es otro tema. En relación a éstos pasa lo siguiente según esta respuesta de YAHOO:
"Porque cuando levantamos los brazos provocamos cambios en la circulación, la sangre que viaja hacia los brazos pasa de tener la gravedad a favor a tenerla en contra por lo cual, la sangre de las venas se va rápidamente hacia el corazón y la sangre de las arterias ahora tiene que contrarrestar la acción de la gravedad para poder llegar hasta las manos, además si tienes los brazos levantados tus músculos están contraídos y necesitan un mayor aporte de oxigeno, con lo cual tus brazos comienzan a sufrir la falta de oxigeno y genera esa sensación de cansancio y dolor, es normal sentirlo si tienes un rato los brazos en alto (me pasa cuando me seco el pelo jaja), pero si notas que te cansas más rápido que las demás personas entonces quizás lo mejor es que consultes con un medico ya que el cansancio rápido puede ser signo de una mala circulación o bien un corazón debilitado."
Es lo normal ya que una cierta dosis de ácido láctico se descarga en los músculos. Y en esto pasa algo similar a lo que sucede cuando no se tiene costumbre de andar en bicicleta. Te subes, ruedas 200 ó 300 metros, te bajas y te tienen que sujetar para que no te caigas. Esa misma práctica consecutiva durante meses hará que acabes rodando kilómetros sin cansarte. Así, la observación prismática a pulso con cierta práctica (es decir, frecuente), acaba por acostumbrar a los músculos. Por ejemplo, yo no tengo mayor problema en estar observando entre 1 minuto y 2 a pulso con prismáticos que pesan entre los 2 y 2'3 kilos. Eso no significa que el uso de un trípode "sobredimensionado" no sea preferible, pero para observaciones a cenit es mejor usar el pulso si el instrumento lo permite. Obviamente, excluyo los típicos 25X100 y parecidos.
Hay un recurso que la práctica enseña para mejorar la sostenibilidad del instrumento y que ayuda a disminuir las vibraciones: un tercer punto de apoyo. Ese punto está en el entrecejo. Si se observa a cenit, el prismático va a descansar más sobre él y permite relajar un poco los brazos. Con instrumentos pesados también se puede hacer para observaciones terrestres. Todo esto más un poco de práctica a base de tiempo, y notarás diferencias significativas.
Tema de las cervicales. Uno de los factores que más contribuyen a las molestias que acaban en dolor -y hasta desesperación-, es que "cargamos" todo el peso del instrumento sobre ellas. A eso hay que añadir la incomodidad de la propia posición. Bueno, pues hay dos medidas que mejoran mucho este problema. Primero, en lugar de colgar el prismático de una correa al cuello, vamos a colgarlo de un arnés. Y un arnés cuesta, según marca, más o menos lo mismo que una correa de cámara fotográfica. Segundo, la propia postura estando sentado no ha de ser en ángulo recto de 45º, sino reclinada hacia atrás, usando un asiento cómodo (tipo camping), que permita reclinarse y que tenga brazos. El esfuerzo así es mucho menor y las cervicales apenas se resentirán. Nuevamente se trata de práctica.
Saludos.
Buenos días. Solo puedo decir que gracias por la información. En este mundo de redes sociales donde priman los mensajes sucintos e inmediatos, recibir esta respuesta es todo un lujo tanto en fondo como en forma.
En primer lugar he encontrado un forero que usa el trípode indicado anteriormente con un 15x70, así que por el precio que tiene en Amazon (64€) lo he pedido.
En cuanto a la observación con prismáticos, ya había hecho unos pinitos hace unos años con un 10x50 pero no fue muy satisfactoria, a excepción de la luna. Ahora sé que esto se debió a la calidad del mismo, que dejaba bastante que desear.
Llevo tres noches observando a pulso, y la verdad que usando la hamaca de playa inclinada ( con la inestimable ayuda del entrecejo), se sobrelleva bastante bien. Con sus correspondientes descansos, que además vienen bien para buscar en el software el próximo objetivo a encontrar en el cielo. Por cierto uso la App para iPad SkySafari Plus que recomiendo encarecidamente, tanto para planificar las observaciones como para obtener información de los objetos.
Para terminar haceros partícipes de algo de literatura sobre el tema, que puede venir bien a novatos en observación binocular como yo. Es el libro “Astronomy on a Budget with Binoculars” de Alexander Kerste. Es un libro en inglés, como se puede deducir por el título, y me está resultando fascinante. Además se puede adquirir por 14 € y es bastante reciente su publicación (19/06/18).
Finalmente volver a agradeceros las respuestas anteriores. Salud.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE