Buenas
Soy José Antonio de Santiago, aficionado con prismáticos a la astronomía desde hace casi 40 años, que nunca ha tenido un telescopio. Mi afición ha sido como el guadiana, pero nunca ha desaparecido, estaba latente y ahora me encuentro con muchas ganas de tener mi primer telescopio.
Me he pasado mucho tiempo leyendo antes de pedir opinión para conocer los conceptos básicos y demás, así que voy a exponer mis opciones para que me intentéis encauzar:
Mi lugar de observación habitual será un balcon de un quinto piso con orientación este (100º) de 1x3m, así que de entrada ya tengo dos hándicaps, la contaminación lúminica y el espacio.
Luego tengo una casa de campo en un lugar a 650m de altitud y un cielo privilegiado, por lo que me gustaría que el telescopio fuera en la medida de lo posible transportable, y polivalente, pues allí tengo opción a cielo profundo e incluso fotografía (comprando montura aparte y accesorios en el futuro)
Es por ello que mis opciones son reducidas y las he ido reduciendo a estas:
- Mak 90/100/127, aquí no sé si optar por un goto o comprar tubo y una az simple. (modelos que tengo en mente: Celestron 4SE, Celestron Astro Fi 102, SW 127 OTA+montura...)
- Refractor de tubo corto, 80/90/100. Mi idea es un 80ED, pero tengo que sopesar presupuesto, aunque siempre está la alternativa de un refractor acromático corto (conviviendo con la aberración) más barato o un goto asequible estilo Meade ETX 80.
Presentación y consulta primer telescopio
Re: Presentación y consulta primer telescopio
Mensajepor madaleno » 03 Sep 2018, 16:36
Hola Jose Antonio, bienvenido!
Partiendo de la base de que no hay telescopio que sirva para todo, deberías decirnos que te atrae mas a priori, planetaria, cielo profundo, astrofotografía..(a su vez de planetas y Luna o cielo profundo).
También de que presupuesto aproximado estamos hablando, la fotografía es cara.
Por tu sitio habitual de observación un Mak 127 estaría bien, ademas es ligero y transportable, los tienes por unos 600€ con goto incluido, cosa que te aconsejo.
Con el puedes hacer fotografía de la Luna y algún planeta con una cámara especifica, que no salen caras de segunda mano.
Saludos.
Partiendo de la base de que no hay telescopio que sirva para todo, deberías decirnos que te atrae mas a priori, planetaria, cielo profundo, astrofotografía..(a su vez de planetas y Luna o cielo profundo).
También de que presupuesto aproximado estamos hablando, la fotografía es cara.
Por tu sitio habitual de observación un Mak 127 estaría bien, ademas es ligero y transportable, los tienes por unos 600€ con goto incluido, cosa que te aconsejo.
Con el puedes hacer fotografía de la Luna y algún planeta con una cámara especifica, que no salen caras de segunda mano.
Saludos.
TSA102
Dobson 10" goto.
Binowier
Dobson 10" goto.
Binowier
- thecrow
- Administrador
- Mensajes: 1936
- Registrado: 14 Dic 2006, 00:00
- Ubicación: Martos (JAÉN)
- Agradecido : 2 veces
- Contactar:
Re: Presentación y consulta primer telescopio
Mensajepor thecrow » 03 Sep 2018, 19:25
Hola José Antonio,
Bienvenido al foro. Acabo de leer tu post detalladamente y no sé si las dos opciones que ofreces, lo haces porque se encuadran en un presupuesto determinado. Teniendo en cuenta que en casa, básicamente podrás observar planetaria y que en el campo tienes muchas posibilidades de cielo profundo, yo me planetaría comprar algún tubo de, como mínimo, 150 mm y para que el precio no se dispare, tendría que ser un Newton, un f/5 por ejemplo. Es un tubo versátil, transportable y que te irá muy bien para ambos campos de la observación astronómica.
Respecto a la montura, si tienes un presupuesto limitado a pocos cientos de euros, tendrás que decantarte por una dobson y más tarde, pensar otra opción. Si el presupuesto es algo más holgado yo me iría a por una ecuatorial, pero mínimo una EQ-5 o superior. El sistema de seguimiento y el goto es algo opcional que te puedes plantear en el futuro cuando vayas llegando al campo de la astrofotgrafía, si finalmente te decantas por él.
Bienvenido al foro. Acabo de leer tu post detalladamente y no sé si las dos opciones que ofreces, lo haces porque se encuadran en un presupuesto determinado. Teniendo en cuenta que en casa, básicamente podrás observar planetaria y que en el campo tienes muchas posibilidades de cielo profundo, yo me planetaría comprar algún tubo de, como mínimo, 150 mm y para que el precio no se dispare, tendría que ser un Newton, un f/5 por ejemplo. Es un tubo versátil, transportable y que te irá muy bien para ambos campos de la observación astronómica.
Respecto a la montura, si tienes un presupuesto limitado a pocos cientos de euros, tendrás que decantarte por una dobson y más tarde, pensar otra opción. Si el presupuesto es algo más holgado yo me iría a por una ecuatorial, pero mínimo una EQ-5 o superior. El sistema de seguimiento y el goto es algo opcional que te puedes plantear en el futuro cuando vayas llegando al campo de la astrofotgrafía, si finalmente te decantas por él.
MPC J35 Tucci Observatory, Martos (JAÉN)
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
Re: Presentación y consulta primer telescopio
Mensajepor burning » 03 Sep 2018, 20:05
madaleno escribió:Hola Jose Antonio, bienvenido!
Partiendo de la base de que no hay telescopio que sirva para todo, deberías decirnos que te atrae mas a priori, planetaria, cielo profundo, astrofotografía..(a su vez de planetas y Luna o cielo profundo).
También de que presupuesto aproximado estamos hablando, la fotografía es cara.
Por tu sitio habitual de observación un Mak 127 estaría bien, ademas es ligero y transportable, los tienes por unos 600€ con goto incluido, cosa que te aconsejo.
Con el puedes hacer fotografía de la Luna y algún planeta con una cámara especifica, que no salen caras de segunda mano.
Saludos.
Un Mak 127 es la opción que tenía en mente desde un principio, pero me he empapado en los foros extranjeros de información y ya no descarto la opción del refractor corto.
Es una opción meditada, por tamaño, transportabilidad y polivalencia.
El Mak está bien para planetaria, incluso fotografía planetaria. Pero me han dado muy buenas razones para pensarme adquirir un refractor de 80mm, a poder ser un ED.
En planetaria se defiende, con buenos accesorios incluso es gratificante, puedo ver dobles, cumulos, etc... Pero la ventaja es enorme en cuanto llegue el fin de semana y me lo lleve al campo. Cielo profundo de campo amplio e incluso foto en el futuro.
No quiero abarcarlo todo a sabiendas que es necesario especializarse si quieres ir en serio, pero el 80mm me permite catar de todo y con el tiempo decidir dónde quiero acabar invirtiendo. Y en el caso de descartar y tener que vender no perder demasiado.
Es por eso que me estoy pensando seriamente esa opción. Ahora iría por el tubo y una montura az para visual, e invertiría en oculares poco a poco. Incluso para rebajar el presupuesto podría ir a por un 72ED o un ST80 llegado el caso.
Con el Mak creo que me resultaría más difícil este camino.
Re: Presentación y consulta primer telescopio
Mensajepor burning » 03 Sep 2018, 20:16
thecrow escribió:Hola José Antonio,
Bienvenido al foro. Acabo de leer tu post detalladamente y no sé si las dos opciones que ofreces, lo haces porque se encuadran en un presupuesto determinado. Teniendo en cuenta que en casa, básicamente podrás observar planetaria y que en el campo tienes muchas posibilidades de cielo profundo, yo me planetaría comprar algún tubo de, como mínimo, 150 mm y para que el precio no se dispare, tendría que ser un Newton, un f/5 por ejemplo. Es un tubo versátil, transportable y que te irá muy bien para ambos campos de la observación astronómica.
Respecto a la montura, si tienes un presupuesto limitado a pocos cientos de euros, tendrás que decantarte por una dobson y más tarde, pensar otra opción. Si el presupuesto es algo más holgado yo me iría a por una ecuatorial, pero mínimo una EQ-5 o superior. El sistema de seguimiento y el goto es algo opcional que te puedes plantear en el futuro cuando vayas llegando al campo de la astrofotgrafía, si finalmente te decantas por él.
Gracias por los buenos consejos. Por espacio, no por ganas, he descartado un dobson. Casi lo mismo un reflector mediano/grande y una montura equatorial grande de momento.
Como explico en la respuesta de arriba a un compañero, ahora mas bien estoy dando palos de ciego y creo que me puede encajar un 80mm o un Mak, quizas la balanza inclinada más del lado del refractor por polivalencia y por los motivos que describo en esa respuesta.
Si tuviera sitio ahora mismo en mi casa habitual creo que un dobson 200 seria la eleccion. Pero los handicaps que tengo me hacen escurrirme el cerebro para dar con otra solución.
Si el refractor me convence tengo en mente un tripode en columna, que en menos espacio da buena estabilidad unido a una eq5/6. Me limita mucho el metro de ancho del balcón.
Y el tubo de 80mm siempre puede hacer de autoguiado en caso de ir por algo mas grande, o acabar en el mercado de segunda mano sin perder demasiado.
Re: Presentación y consulta primer telescopio
Mensajepor Aedes » 03 Sep 2018, 23:03
Creo que lo tienes claro. Un ED80 para cielo profundo y si le compras un binoviewer para planetaria redondeas ese tubo. Montura, ¿una AZ3?, ¿y una Bresser Exos2?, con el tiempo puedes motorizarla.
- Dobson 8" 200/1200 (f6).
- Mak STF Mirage 180/1800 (f10)
- Prismáticos Opticron Adventurer T WP 8x32
- Eudiascopic 35mm
- Hyperion zoom 8-24mm
- WO 6mm SPL
- Binoviewer+ortos 20-17-15-8.5 mm
- Mak STF Mirage 180/1800 (f10)
- Prismáticos Opticron Adventurer T WP 8x32
- Eudiascopic 35mm
- Hyperion zoom 8-24mm
- WO 6mm SPL
- Binoviewer+ortos 20-17-15-8.5 mm
Re: Presentación y consulta primer telescopio
Mensajepor burning » 03 Sep 2018, 23:22
Aedes escribió:Creo que lo tienes claro. Un ED80 para cielo profundo y si le compras un binoviewer para planetaria redondeas ese tubo. Montura, ¿una AZ3?, ¿y una Bresser Exos2?, con el tiempo puedes motorizarla.
Una opción de montura podría ser aprovechar un tripode fotográfico que tengo de la marca Giotto y añadirle una montura como esta:
https://www.teleskop-express.de/shop/product_info.php/language/en/info/p9334_TS-Optics-Tilting-Head-and-Altazimuth-Mount-for-photo-tripods.html

Re: Presentación y consulta primer telescopio
Mensajepor deonliuan » 04 Sep 2018, 09:27
Un equipo muy transportable, pero muy limitado a planetas y Messiers más brillantes.
Tenlo en cuenta.
Tenlo en cuenta.
C11 + NP101 + Lunt 60 + AZ EQ6
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
Re: Presentación y consulta primer telescopio
Mensajepor CLIMENT » 04 Sep 2018, 19:13
Buenas tardes,en mi opinión, ya que has despertado tarde,no pierdas el tiempo....bajo tus circunstancias y gustos,un Apo de 100...si no te llega,de segunda mano,si tampoco,ahorrar!!!
Permitete un buen regalo...para mí es una apuesta segura y probablemente definitiva.
Un saludo y buena elección.
Toni.
Permitete un buen regalo...para mí es una apuesta segura y probablemente definitiva.
Un saludo y buena elección.
Toni.
Re: Presentación y consulta primer telescopio
Mensajepor Aedes » 05 Sep 2018, 00:21
burning escribió:Una opción de montura podría ser aprovechar un tripode fotográfico que tengo de la marca Giotto y añadirle -un adaptador-
El mayor enemigo de un tubo es una montura que transmita los movimientos y haga que la imagen tiemble como un flan. No se que resultado daría ese trípode con ese adaptador.
Última edición por Aedes el 05 Sep 2018, 15:06, editado 1 vez en total.
- Dobson 8" 200/1200 (f6).
- Mak STF Mirage 180/1800 (f10)
- Prismáticos Opticron Adventurer T WP 8x32
- Eudiascopic 35mm
- Hyperion zoom 8-24mm
- WO 6mm SPL
- Binoviewer+ortos 20-17-15-8.5 mm
- Mak STF Mirage 180/1800 (f10)
- Prismáticos Opticron Adventurer T WP 8x32
- Eudiascopic 35mm
- Hyperion zoom 8-24mm
- WO 6mm SPL
- Binoviewer+ortos 20-17-15-8.5 mm
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE