Primero eran los que tenían una pulgada de casquillo (0,96 = 24,38 mm), luego ya esa imposición japonesa fue cediendo paso a los mucho mejores de pulgada y cuarto ( 1,25 = 31,75 mm) y, finalmente, se nos obsequió con toda una variedad de 2 pulgadas (50,8 mm). Y, aunque no tan populares, y si mucho más raros así como carísimos, https://www.apm-telescopes.de/en/eyepie ... ength.html
aunque conviene retener el enlace directo al sitio https://www.apm-telescopes.de/en/index.php porque en ocasiones si vamos a buscar lo que queremos nos encontramos con campos vacíos. Así me sucede con el sitio que busco, americano, donde se anunciaban unos asombrosos oculares de 4 pulgadas a precios astronómicos, nunca mejor dicho. Tal vez haya quien dude de su existencia, pero si nos fijamos que hay telescopios que tienen enfocadores con semejante salida, será por alguna razón.
En CN también preguntaban por posibles Barlows de 3":
https://www.cloudynights.com/topic/6357 ... nses-made/
Sin embargo, el tema va más bien sobre cuál era la realidad no hace tantos años. Dándome una vuelta por algunos sitios -foros y webs-, de los que todavía quedan, pude comprobar que en alguno el tratamiento que se daba a los oculares de una pulgada y, especialmente, los de diseño HUYGENS (H), RAMSDEN (RS), MITENZWEY (M), incluso KELLNER (K), así como algunas composiciones tales como HUYGENS-MITENZWEY (H-M) y similares, recibían un trato más bien despreciativo. Es cierto, tal como pude comprobar que se afirmaba, que hoy en día son el diseño que tienen los que acompañan como accesorios a esos telescopios de gran superficie y escasa calidad. Pero no todos son así, y no siempre han sido chinos. Hubo un tiempo y no muy lejano, como comenté antes, en el que eran junto con ORTOSCÓPICOS, PLÓSSL y ERFLES, los que conformaban los equipos de telescopios de marcas tales como UNITRON-POLAREX, MIZAR, CARTON, ZEISS, etc., y no eran precisamente malos. Campo pequeño si, aunque plano, relieve o extracción pupilar compleja para usuarios de gafas, aunque no todos, el cromatismo prácticamente ausente, en fin, que sus inconvenientes quedaban sobradamente compensados con sus ventajas.
Hoy es posible encontrar estos pequeños en el mercado de segunda mano y a precios bastante baratos. Y es una experiencia más, y muy interesante por cierto, conocer de primera mano como eran las vivencias de un observador visual hace 30 ó 40 años. Esto es todo un clásico:
https://www.google.es/search?q=ocular+h ... q7gZnlrv_M:
Y esto otro no digamos:
https://www.astromart.com/auctions/astr ... eadet-3936
Por cierto, en el enlace fijaos quien firma el comentario, nada menos que Markus Ludes.
Pero leamos lo que nos dice un forero de CLOUDY NIGHTS hace apenas un mes:
Publicado el 25 de septiembre de 2018 - 04:03 a. M.
Como tengo el Vixen 90M, también estoy tratando con el "color falso" más que antes (mis telescopios anteriores eran refractores f / 15 largos).
Ayer estuve observando los cráteres en la luna casi llena con el 90M y mi volcán top 7mm Ortho. En algún momento decidí probar mis oculares de .965 "también. En ese tamaño tengo un Ortho de 18 mm (Vixen, por lo que en realidad es más un Plössl), también un 18 mm HM barato (aún Vixen), así como mejor fabricado Oculares HM japoneses de 12,5 mm y 8 mm. Aquí hay una foto con mi HM de 12,5 mm solo como referencia.
Me sorprendió mucho darme cuenta de que los tres oculares HM con su antigua fórmula óptica mostraban MUCHO MENOS color falso que los Orthos más modernos. Mientras que el contraste y la nitidez de los detalles eran básicamente al menos tan buenos como en los ortos. La extremidad de la luna tenía una franja violeta distintiva en ambos ortos, y se redujo mucho en los tres oculares HM. Yo diría que la extremidad era tal vez la mitad de ancha y tal vez la mitad de brillante. Es difícil de describir con precisión pero, de nuevo, el color falso se redujo mucho.
En realidad me encontré prefiriendo las opiniones que el HM dio. Solo mi Vixen 18 mm HM se decepciona mucho porque es un ocular de plástico barato, aunque con una óptica muy agradable, pero con un campo de visión aparente de solo 30 grados y un tope de campo de plástico en bruto. Mis oculares HM de 12,5 mm y 8 mm de mejor calidad muestran el mismo campo de visión aparente de 40 grados con un orto y un borde de campo nítido y agradable.
Ahora realmente me pregunto por qué no hay versiones modernas de alta calidad de los oculares HM, o tal vez un diseño moderno modificado del ocular, que también reduciría la franja de color y quizás brindaría más alivio visual que el antiguo HM. Estoy seguro de que se podría hacer en estos días?
¡Hay tantos acromáticos más grandes y modernos que estos oculares deberían ser atractivos para muchos compradores! Thomas
Editado por recuerdo, 25 de septiembre de 2018 - 04:04 a.m.
https://www.cloudynights.com/topic/6346 ... eyepieces/
Con los años he ido coleccionando este tipo de oculares y he de decir que, efectivamente, sus resultados son sorprendentes. Mis favoritos son un HUYGENS ALSTAR de 40 mm, un ORTO marca VIXEN de 25 mm, otro HUYGENS 25 ZEISS-JENA y un UNITRON-TIYODA de 15 mm. Puedo añadir que, salvo el ZEISS, los otros tres pueden ser utilizados por observadores con gafas. Si alguien quiere ver como en su acromático de focal corta desaparece el cromatismo observando la Luna, que ponga un HUYGENS.
En fin, espero que el tema sea de interés.
Saludos.
