Amigo Cauda, es inútil debatir con fanáticos. Te dejo varias citas relevantes: “No es ignorante el que no sabe, sino el que se niega a aprender”.
"... gran parte de las dificultades por las que atraviesa el mundo se debe a que los ignorantes están completamente seguros, y los inteligentes llenos de dudas"
En la dinámica climática planetaria, está TODO por descubrir y confirmar. Tan sólo están seguros los políticos y los calientólogos, deseosos de seguir dilapidando miles de millones los primeros y coger las migajas los segundos.
“DENEB: Fiarse de un astrofísico que estudia el sol y que no es climatólogo sobre las causas del cambio climático es un poco arriesgado.
Parece más lógico ver lo que dicen los climatólogos cuando el tema es climatología”
Ahí está el problema de los climatólogos y los calenturientos en especial. Pretender que el tema es de su propiedad cuando es multidisciplinar. Los calientólogos han fracasado en demostrar su teoría y rechazan y marginan a otros especialistas. Los cambios climáticos implican meteorología, climatología, física, astrofísica, geología,… y seguro que me dejo algo más…
“El artículo que pones de 2013 claramente ha fallado en sus predicciones

de verdad vais a hablar los calenturientos de predicciones? Te vuelvo a poner el dibujo para que medites? Si los calientólogos se limitasen a proponer su teoría y gastar los miles de millones, pues bueno… pero llevan desde 1970 haciendo predicciones de las que no se ha cumplido ni una.”
Dices que el CO2 que estamos emitiendo no implica aumento de temperatura
¿Y eso por qué?, si es un gas de efecto invernadero y lo hemos aumentado de menos de 300ppm a más de 400ppm
¿No tiene efecto de aumento de la temperatura?
Ay ay ay, lo primero que se enseña en bioestadística es que “correlación no implica causalidad”. Los calenturientos lleváis viviendo 40 años de la correlación sin demostrar su causalidad.
Vamos con la teoría de Abdussamatov, de la que lees lo que te interesa. Si, teoría. Es teoría hasta que se pueda demostrar categóricamente. Lo mismo que la teoría del calentamiento antropogénico. Aunque para los calenturientos ya es ley, verdad revelada sagrada.
http://www.doiserbia.nb.rs/img/doi/0354 ... 00018A.pdfhttps://link.springer.com/article/10.31 ... 131202002XNo es cierto que la actividad solar se haya reducido en los últimos 60 años. El pico más alto ha sido 1980 y 2008 aproximadamente. Y desde ahí si se está reduciendo. Lo que dice el autor es:
“As a result, the Earth will gradually warm up or cool down, respectively, what imply an upcoming climate variation and its amplitude with account forecasted quasi-bicentennial variations of the TSI and the subsequent feedback effects (Bond albedo and greenhouse gases: H2O, which is the most important, and CO2). That is why the Earth's climate will change in a quasi-bicentennial cycle every 200 ± 70 years”
Los ciclos solares explican los cambios climáticos cíclicos de aprox. 200 años, amplificados o atenuados por el efecto albedo (donde influye la formación de nubes y extensión de nieve) y los gases de efecto invernadero, donde el vapor de agua es el principal, superior al CO2, en base al efecto diferente según la altitud de cada uno.
“the peaks of the CO2 concentration have never preceded the warming, but on the contrary always took place 800 ± 400 years after them, being their consequences”.
En esa correlación, el CO2 es la CONSECUENCIA del aumento de temperatura, NO LA CAUSA.
“The amount of natural flows of water vapor and CO2 from the Ocean and land to the atmosphere and from the atmosphere to the Ocean and land exceeds many times the anthropogenic discharges of these substances into the atmosphere”
El flujo de dióxido de carbono desde el océano es mucho mayor que el emitido por el hombre y su cantidad 50 veces superior a la presente en la atmósfera.
“Every time the TSI experienced its quasi-bicentennial peak up to ~0.5% [17] a global warming began with a time delay of 20 ± 8 years defined by the thermal inertia of the Ocean, and each deep quasi-bicentennial descent in the TSI caused a Little Ice Age.”
Existe un proceso de calentamiento y enfriamiento del océano de 20+-8 años después de finalizar los ciclos solares. Durante ese proceso el océano sirve de contrabalance al ciclo solar.
Ahora comprueba esta correlación, ya que os encanta correlacionar. En el de arriba se ve la temperatura del mar desde 1850 según la NOAA. Abajo, la gráfica de irradiancia solar total. Chapuceramente he ampliado el eje x para que los años coincidan aproximadamente. Ahora añade 20 años de margen. Se correlaciona o no?

Parece que la temperatura del océano se ajusta al ciclo de actividad solar intensa que va desde 1820 hasta 2000. Curiosamente el nivel del mar sube desde 1850.

Curiosamente los glaciares también retroceden desde 1850, después de crecer desde el 1600 aproximadamente.
Pero es el CO2, el sol no tiene nada que ver. El sol no tiene decenas de miles de millones de dólares para financiar a los calenturientos.
También es curioso ver como iba a desaparecer la nieve (Al Gore dixit). Viendo estos gráficos es a la inversa. Tanto en 2017 como 2018 se han batido récords de extensión nivosa puntual en el hemisferio norte. Tendencia a mayor extensión de nieve, tanto en otoño como en invierno, menor tendencia a nieve en primavera.


En estos días de ola de frío extremo en la coste Este de Estados Unidos, me vienen a la cabeza esos inviernos (estudié en Michigan) gélidos y recuerdo datos curiosos, como la congelación de las cataratas del Niágara.
Congelaciones totales 1848, 1911-12, 2014 ( a pesar del sistema que impide la congelación y el flujo de agua es mayor).
Congelación parcial: 1883, 1896, 1904, 1909, 1902, 1936, 1947, 2015, 2017, 2019 (empezando).
O como las temperaturas más bajas registradas en Washington (1996), Chicago (2014), la anterior en 1985, en espera de poder reventar el dato estos días.
Muy curioso que suceda todo esto en “la época más cálida de los últimos miles de años y con el máximo de CO2”
También es curioso que la calientología, pseudo ciencia encargada de recopilar decenas de miles de millones de dólares para invertirlos después en crear pruebas para su tongo, ponga siempre los gráficos del hielo ártico empezando en 1979 para así darle más pendiente a la curva descendente de volumen helado.

Y que pasaba antes de 1979? Pues 1979 es el máximo de extensión de hielo, viniendo de un mínimo de 1975. Que listos son los calientólogos.
Y por qué habría un máximo de hielo en 1980, será porque estábamos entre el ciclo solar 20 y 21, con mínimo en esos años. Bahh, tonterías.

También dicen los calenturientos que el sol no influye porque la variación desde ciclos altos a ciclos bajos es un % muy pequeño.
Es curioso que por un lado los eco-calenturientos afirman que el sol no tiene la menor influencia en el clima, a la vez que promueven la colocación de paneles solares para aprovechar la infinita energía del sol.
Cuanta es la radiación solar que llega a la Tierra?
https://www.businessinsider.com/this-is ... 015-9?IR=TPues según el Departamento de Energía de US, en una hora llegan 430 BILLONES (de los del sistema métrico) de Megavatios. Es decir, en una hora llega la energía suficiente para el consumo humano anual.
Es una cifra descomunal que no he sabido descifrar, así que he hecho otras cuentas de la vieja, que aunque erróneas, simplemente sirven para ver que diferencia de energía habría entre el mínimo y máximo solar.
Usando los valores de irradiancia mínima y máxima 1360 y 1368 W/m2 y la superficie terrestre, pasando los valores de W/m2 a Kw/h salen los siguientes valores (repito, incorrectos porque son inferiores a los del Dep. De Energía)
Energía total en mínimo solar: 16,649 BILLONES DE MEGAVATIOS HORA
Energía total en máximo solar: 16,747 BILLONES DE MEGAVATIOS HORA
Variación: 98.000.000.000 MW/h. Repito, 98 mil millones de megavatios cada hora de cada día.
Los calenturientos hacen comparaciones de cuantas bombas atómicas de calor acumula el océano debido al calentamiento global. Y tienen una pagina para ello, donde afirman que se acumulan 4 bombas de Hiroshima por segundo debido al calor antropogénico.
Cuantas bombas atómicas representa el sol cada día?
1 kilotón son 4,18 billones de julios= 4,18 millones de Megawatios.
Pues bien, la variación entre mínimo y máximo solar representan 23.444 kilotones de TNT, lo que son 1562 bombas atómicas de Hiroshima CADA HORA¡¡¡. Y eso usando mis datos calculados a ojímetro y que son muy inferiores a los que aporta la web consultada. Es difícil imaginar que tal colosal energía no influya nada en el clima del planeta, verdad? Pues los calenturientos subvencionados lo tienen clarísimo. El sol no influye nada en la evaporación, formación de nubes, cantidad de vapor de agua, etc…
Vamos a ver lo que nos dicen Kopp y Lean en el Geophysical research sobre los valores de irradiancia solar.
https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com ... 10GL045777“5. Resumen
[28] El valor más probable de la irradiación solar total representativa del mínimo solar es 1360.8 ± 0.5 W m − 2, más bajo que el valor canónico de 1365.4 ± 1.3 W m − 2 recomendado hace una década. Este nuevo valor, medido por SORCE / TIM, se valida mediante comparaciones de irradiancia a un radiómetro criogénico calibrado por NIST en la nueva instalación de radiómetros TSI. Se muestra que la dispersión y la difracción no corregidas causan lecturas erróneamente altas en instrumentos que no son TIM.
[29] Además de las compensaciones, las observaciones de irradiancia publicadas que componen la base de datos TSI de 32 años carecen de una estructura temporal coherente debido a las tendencias inconsistentes que indican la presencia de una deriva instrumental no corregida y no se explican por las fuentes conocidas de variabilidad de la irradiancia solar. Un modelo de regresión que determina la proporción relativa de las manchas solares y las influencias faculares directamente de los datos de SORCE / TIM representa el 92% de la varianza observada y rastrea las tendencias observadas hasta la estabilidad de TIM. Este acuerdo cercano proporciona evidencia adicional de que las variaciones de TSI se deben principalmente a la actividad magnética de la superficie. Las desviaciones instrumentales no corregidas son la razón probable de que ninguno de los compuestos de irradiancia muestre consistencia en sus tendencias ni logre el alto nivel de acuerdo con el modelo como lo hace el TIM.
[30] Los estudios de cambio climático que utilizan series de tiempo TSI publicadas para acreditar respuestas solares deben ser conscientes de los posibles errores en el registro; de lo contrario, la variabilidad del clima se atribuye incorrectamente a variaciones solares que, de hecho, son desviaciones instrumentales. La base de datos actual es demasiado corta e imprecisa para establecer la magnitud de los cambios de irradiancia a largo plazo, o para aliviar las afirmaciones conflictivas de variaciones de irradiación que provocan un cambio climático significativo en las últimas décadas. Lograr un 0,01% de incertidumbres con estabilidades <0,001% por año (los futuros objetivos de medición del instrumento TIM) ayudará a discernir los cambios seculares en la radiación solar, haciendo que el registro de datos climáticos de TSI de 32 años sea más sólido frente a posibles brechas de medición y más confiable para las aplicaciones de cambio climático .
[31] Como el Sol imparte el único forzamiento externo del clima significativo a largo plazo, un registro preciso y estable de las variaciones de la irradiación solar es esencial para la atribución del cambio climático y proporciona una herramienta única para investigar la sensibilidad climática con modelos teóricos y empíricos; pero solo cuando los efectos instrumentales se cuantifiquen inequívocamente (y se eliminen de) la base de datos de irradiancia será posible construir registros de irradiancia con la precisión y precisión necesarias para estas tareas. Los resultados informados en este documento, junto con los esfuerzos continuos de la comunidad de medición para validar los presupuestos de error del instrumento a través de pruebas de laboratorio de extremo a extremo, son los primeros pasos para alcanzar estos objetivos.
Conclusión
Un registro estable de las variaciones de la irradiación solar combinadas con observaciones fiables de la temperatura de la superficie global puede proporcionar una herramienta para cuantificar los procesos de respuesta climática al forzamiento radiativo en escalas de tiempo decadales. La asociación del aumento del ciclo solar de irradiación del 0,1% observado (Figura 1) imparte un forzamiento climático instantáneo de 0,22 W m − 2, por lo que el aumento de temperatura global detectado empíricamente de 0,1 ° C (Figura 2) sugiere una respuesta climática transitoria de 0,6 ° C por W m − 2 [Douglass and Clader, 2002]. Esta respuesta es mayor en un factor de 2 o más que en los modelos actuales evaluados por el IPCC [Tung et al., 2008], posiblemente debido a la excesiva absorción de calor del océano por parte de los modelos. Con un registro estable de irradiancia solar en varios decenios, será posible cuantificar la relación entre las respuestas de equilibrio transitorias y (probablemente mayores).”
Lo resumimos en:
1) Esa supuesta variación del 0,1% de la actividad solar produce una variación de 0,22 W/m2; lo que cada variación de W/m2 implica 0,6 ºC.
2) El mínimo valor de irradiancia solar lo han reducido a 1360; los máximos son de 1367, con picos hasta 1368. Por lo tanto hay 7 W/m2 de variación. Si 1 W/m2 son 0,6ºC, la variación de 7 W/m2 implica una variación de temperatura de 4,2ºC brutos arriba o abajo tan solo con origen solar.
3) Y más importante “las observaciones de irradiancia publicadas que componen la base de datos TSI de 32 años carecen de una estructura temporal coherente debido a las tendencias inconsistentes que indican la presencia de una deriva instrumental no corregida”. Las mediciones hasta ahora son un TRUÑO, sí, un TRUÑO satelital. Las mediciones de irradiancia, como también lo son las mediciones globales de temperaturas medias, mediadas y promediadas hasta dar la cifra que buscan.
Que nos dice Beck en su artículo sobre 180 años de mediciones del CO2 atmosférico? En Energy & environment
“Modern greenhouse hypothesis is based on the work of G.S. Callendar and C.D. Keeling, following S. Arrhenius, as latterly popularized by the IPCC. Review of available literature raise the question if these authors have systematically discarded a large number of valid technical papers and older atmospheric CO2 determinations because they did not fit their hypothesis? Obviously they use only a few carefully selected values from the older literature, invariably choosing results that are consistent with the hypothesis of an induced rise of CO2 in air caused by the burning of fossil fuel”
Pues básicamente que los calenturientos históricos seleccionaron las mediciones antiguas que les convenían para validar su teoría y el famoso palo de hockey.
Aquí vemos el gráfico donde se muestran concentraciones de 450 ppm en 1800 con mediciones químicas. ¿Que temperatura hacía en 1800? Por que la temperatura no era tan alta si había concentraciones superiores a las de hoy?

Y así podríamos seguir hasta el infinito para mostrar incongruencias de la realidad con la ficción calenturienta. Por tanto y para concluir este debate, queda muchísimo por descubrir y aprender sobre el clima terrestre.
Saludos