Hola a todos.
Soy nuevo en esto de la Astronomia. Me he iniciado después de Navidades y dispongo del siguiente equipo:
SkyWatcher 150/750 en NEQ5
Visores Baader Planetarium de 13 y 5 mm
Visor SkyWatcher de 28 mm
Con este modesto equipo he podido realizar las primeras observaciones oculares planetarias y a la Nebulosa de Orión desde la azotea del edificio de mi casa (piso 10) pero en un entorno de contaminación lumínica muy alta.
Quisiera recibir información de usuarios del foro de mi zona ( Area Metropolitana de Barcelona, Vallès, o comarcas cercanas) por si tienen experiencia y pueden recomendarme sitios con cielos menos contaminados y que no sean excesivamente lejanos.
También quisiera asesoramiento sobre la utilización de filtros anti contaminación lumínica tipo UHC , CLS, OIII, etc. para espacio profundo. Los adecuados para observación planetaria los tengo claros, pero en lo relativo a estos otros tengo un lío formado en la cabeza, de ahí y no te menees. Hay opiniones en todos los sentidos.¿ Qué podéis aconsejarme para que no me arrepienta de gastar un dinero en un filtro por que luego vea que sido inútil el dispendio?
Gracias anticipadas.
Joan
Presentación y solicitud de información sobre sitios de observación adecuados cerca de Barcelona y filtros Deep Space
Re: Presentación y solicitud de información sobre sitios de observación adecuados cerca de Barcelona y filtros Deep Spa
Mensajepor arturo9 » 22 Feb 2019, 00:44
Hola, Joan, bienvenido!
Yo también soy nuevo en esto, apenas desde noviembre pasado, por lo que no puedo ayudarte mucho con tus dudas. Pero seguro que vas a recibir buenos consejos, como también me dieron a mí con mis primeras consultas.
Yo también vivo en una ciudad muy contaminada luminicamente, Valencia, pero te seguro que con paciencia, tienes muchas cosas que ver: Orión y su nebulosa, por supuesto, cúmulos abiertos también, estrellas dobles, planetaria y, por supuesto, la Luna. Cúmulos globulares con más dificultad, y galaxias pocas, al menos con mi equipo (Astro FI 5"). Pero alguna noche he cazado Andrómeda. Luego, cuando sales a la búsqueda de cielos más oscuros, aunque sea a 20 o 30 kilómetros de la ciudad, la experiencia es impresionante.
Mis mejores deseos en este mundo apasionante de las estrellas.
Arturo.
Yo también soy nuevo en esto, apenas desde noviembre pasado, por lo que no puedo ayudarte mucho con tus dudas. Pero seguro que vas a recibir buenos consejos, como también me dieron a mí con mis primeras consultas.
Yo también vivo en una ciudad muy contaminada luminicamente, Valencia, pero te seguro que con paciencia, tienes muchas cosas que ver: Orión y su nebulosa, por supuesto, cúmulos abiertos también, estrellas dobles, planetaria y, por supuesto, la Luna. Cúmulos globulares con más dificultad, y galaxias pocas, al menos con mi equipo (Astro FI 5"). Pero alguna noche he cazado Andrómeda. Luego, cuando sales a la búsqueda de cielos más oscuros, aunque sea a 20 o 30 kilómetros de la ciudad, la experiencia es impresionante.
Mis mejores deseos en este mundo apasionante de las estrellas.
Arturo.
Astro FI 5" 125mm
Polarex 70mm
Baader Hyperion Zoom Mark IV
Celestron Skymaster Pro 15x70
Minox 20x50
Zeus 7x50
Tripode Tokura s-180
Polarex 70mm
Baader Hyperion Zoom Mark IV
Celestron Skymaster Pro 15x70
Minox 20x50
Zeus 7x50
Tripode Tokura s-180
Re: Presentación y solicitud de información sobre sitios de observación adecuados cerca de Barcelona y filtros Deep Spa
Mensajepor JoanSBD » 22 Feb 2019, 21:24
Gracias Arturo9 por tus buenos deseos. En la azotea de mi edificio consigo ver alguna cosa. Andromeda no, por que ahora cuando ya ha oscurecido está muy baja y entra de lleno en la zona supercontaminada. La nebulosa de Orion se intuye, mas que se ve.
¿Tienes experiencia en el uso de un filtro UHC o del grupo de los adecuados para espacio profundo o delos llamados de banda estrecha que dicen que suprimen el efecto del alumbrado público?
Saludos desde Sabadell ( SBD)
¿Tienes experiencia en el uso de un filtro UHC o del grupo de los adecuados para espacio profundo o delos llamados de banda estrecha que dicen que suprimen el efecto del alumbrado público?
Saludos desde Sabadell ( SBD)
- thecrow
- Administrador
- Mensajes: 1939
- Registrado: 14 Dic 2006, 00:00
- Ubicación: Martos (JAÉN)
- Agradecido : 2 veces
- Contactar:
Re: Presentación y solicitud de información sobre sitios de observación adecuados cerca de Barcelona y filtros Deep Spa
Mensajepor thecrow » 23 Feb 2019, 11:41
Hola Joan,
Bienvenido al foro.
No esperes maravillas de los filtros aunque sí que mejorarán el contraste en determinados casos. Un UHC es fundamental para nebulosas planetarias y galaxias pero oscurecen también los objetos.
Un filtro de corte IR te ayudará a mejorar las imágenes planetarias.
Respecto a los filtros "anti" contaminación lumínica, yo te recomendaría el filtro Baader Neodymium "Moon & Skyglow"
Bienvenido al foro.
No esperes maravillas de los filtros aunque sí que mejorarán el contraste en determinados casos. Un UHC es fundamental para nebulosas planetarias y galaxias pero oscurecen también los objetos.
Un filtro de corte IR te ayudará a mejorar las imágenes planetarias.
Respecto a los filtros "anti" contaminación lumínica, yo te recomendaría el filtro Baader Neodymium "Moon & Skyglow"
MPC J35 Tucci Observatory, Martos (JAÉN)
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
Re: Presentación y solicitud de información sobre sitios de observación adecuados cerca de Barcelona y filtros Deep Spa
Mensajepor hidra » 23 Feb 2019, 21:11
Hola Joan saludos desde Sant Celoni.
Por aquí en la zona del Montseny tenemos cielos que no están nada mal, aunque en Áger tienes los mejores cielos, pero está relativamente lejos.
En el Montseny por ejemplo tienes la explanada del Pou, está antes de llegar a la cima a unos 1600m de altura.
En la misma carretera por la que se sube al Pou (subiendo desde Mosqueroles), hay varias explanadas antes de llegar a fontmartina (creo que la fuente se llama así), en concreto hay una a la que llamamos el P1 que está subiendo a la izquierda y es la mas grande de todas la que ves mientras subes, allí se suelen reunir aficionados a la astronomía para hacer salidas rapidas.
Y Luego está "El Plá de la Calma" y se sube por la carretera desde Sant Esteve de Palautordera a Collformíc, verás que arriba del todo de la carretera hay un edificio que es hotel rural y restaurante, pues a la izquierda está el camino que lleva al Plá de la calma y es un Km de pista que te lleva al Plá, a mi la zona del Plá que mas me gusta es al final de esa pista, donde empieza el Plá a unos 1200m de altura aprox.
Para mi los dos mejores sitios del Montseny son el Plá y la explanada del Pou, lo unico malo de esta explanada es que puede ser muy ventosa.
Luego por el otro lado del Montseny, en la zona de Les Guilleríes partiendo desde Sant Hilari Sacalm a Espinelves, hay mas sitios pero esa ya es una zona mas recondita y dificil de llegar, se necesita tiempo y pasar noche.
Saludos
Luis
Por aquí en la zona del Montseny tenemos cielos que no están nada mal, aunque en Áger tienes los mejores cielos, pero está relativamente lejos.
En el Montseny por ejemplo tienes la explanada del Pou, está antes de llegar a la cima a unos 1600m de altura.
En la misma carretera por la que se sube al Pou (subiendo desde Mosqueroles), hay varias explanadas antes de llegar a fontmartina (creo que la fuente se llama así), en concreto hay una a la que llamamos el P1 que está subiendo a la izquierda y es la mas grande de todas la que ves mientras subes, allí se suelen reunir aficionados a la astronomía para hacer salidas rapidas.
Y Luego está "El Plá de la Calma" y se sube por la carretera desde Sant Esteve de Palautordera a Collformíc, verás que arriba del todo de la carretera hay un edificio que es hotel rural y restaurante, pues a la izquierda está el camino que lleva al Plá de la calma y es un Km de pista que te lleva al Plá, a mi la zona del Plá que mas me gusta es al final de esa pista, donde empieza el Plá a unos 1200m de altura aprox.
Para mi los dos mejores sitios del Montseny son el Plá y la explanada del Pou, lo unico malo de esta explanada es que puede ser muy ventosa.
Luego por el otro lado del Montseny, en la zona de Les Guilleríes partiendo desde Sant Hilari Sacalm a Espinelves, hay mas sitios pero esa ya es una zona mas recondita y dificil de llegar, se necesita tiempo y pasar noche.
Saludos
Luis
NEQ6-Pro II Tunnig
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
Re: Presentación y solicitud de información sobre sitios de observación adecuados cerca de Barcelona y filtros Deep Spa
Mensajepor JoanSBD » 25 Feb 2019, 21:56
thecrow escribió:Hola Joan,
Bienvenido al foro.
No esperes maravillas de los filtros aunque sí que mejorarán el contraste en determinados casos. Un UHC es fundamental para nebulosas planetarias y galaxias pero oscurecen también los objetos.
Un filtro de corte IR te ayudará a mejorar las imágenes planetarias.
Respecto a los filtros "anti" contaminación lumínica, yo te recomendaría el filtro Baader Neodymium "Moon & Skyglow"
Gracias Thecrow por tu respuesta. Voy a seguir tus sabios consejos.
Me ha sorprendido tu comentario acerca del filtro de corte IR, por lo que había leído pensaba que los filtros de infrarojos solo eran interesnates en fotografía para evitar la saturación de los CCD. Lo tendré muy en cuenta.
Re: Presentación y solicitud de información sobre sitios de observación adecuados cerca de Barcelona y filtros Deep Spa
Mensajepor JoanSBD » 25 Feb 2019, 22:42
hidra escribió:Hola Joan saludos desde Sant Celoni.
Por aquí en la zona del Montseny tenemos cielos que no están nada mal, aunque en Áger tienes los mejores cielos, pero está relativamente lejos.
En el Montseny por ejemplo tienes la explanada del Pou, está antes de llegar a la cima a unos 1600m de altura.
En la misma carretera por la que se sube al Pou (subiendo desde Mosqueroles), hay varias explanadas antes de llegar a fontmartina (creo que la fuente se llama así), en concreto hay una a la que llamamos el P1 que está subiendo a la izquierda y es la mas grande de todas la que ves mientras subes, allí se suelen reunir aficionados a la astronomía para hacer salidas rapidas.
Y Luego está "El Plá de la Calma" y se sube por la carretera desde Sant Esteve de Palautordera a Collformíc, verás que arriba del todo de la carretera hay un edificio que es hotel rural y restaurante, pues a la izquierda está el camino que lleva al Plá de la calma y es un Km de pista que te lleva al Plá, a mi la zona del Plá que mas me gusta es al final de esa pista, donde empieza el Plá a unos 1200m de altura aprox.
Para mi los dos mejores sitios del Montseny son el Plá y la explanada del Pou, lo unico malo de esta explanada es que puede ser muy ventosa.
Luego por el otro lado del Montseny, en la zona de Les Guilleríes partiendo desde Sant Hilari Sacalm a Espinelves, hay mas sitios pero esa ya es una zona mas recondita y dificil de llegar, se necesita tiempo y pasar noche.
Saludos
Luis
Muy agradecido Luis por tu respuesta.
Intuía que la zona del Montseny podria ser interesante. No eres la única persona que me habla del Pla de La Calma y del P1. Desde SBD a allí tengo una hora y voy a probar los dos puntos sin lugar a duda.
Mientras , he podido probar en localizaciones mas cercanas al Vallés como son el Coll de les Estenalles, en la carretera de Terrassa a Talamanca BV-1221, entrada del Parque Natural de Sant Llorenç ( 900 m) y cerca del termino de Granera por la B-124 de SBD a Monistrol de Calders desviándote a la B-1245 hacia Granera. Bastante Bien, Nivel 4 según la escala Bortle Dark Sky pero sin ser nada excepcional. La M31 solo se intuía.
Supongo que los que lleváis tiempo en esto ya lo conoceréis, pero, para quien le pueda interesar, pongo un enlace al mapa de polución lumínica. Se puede hacer zoom sobre la zona de interés y luego al hacer click sobre el punto del que se quiera información.
https://www.lightpollutionmap.info
Cuanto mas bajo es el número de nivel y el ratio, mejor calidad del cielo.
Tabla de niveles Bortle Dark Sky https://www.handprint.com/ASTRO/bortle.html
Saludos cordiales,
Joan
7 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE