Hola a todos
queria saber vuestras opiniones. Actualmente tengo uan montura CG4 de las antiguas, con los motores que vienen de serie y un Picgoto que me construí para el goto. El telescopio es un ED80 y para autoguiado uso un EZG-60 con una QHY6.
Para las imágenes uso una Canon EOS 400D y principalmente uso el equipo para astorfotografía y apenas para visual
El caso es que el goto apunta más o menos bien desde estrellas cercanas pero siempre tengo que andar luego centrando, buscando... los motores cuando quieren mueven la montura para centrar un objeto pero a veces tengo que estar un buen rato pulsando el boton para que empiece a moverse, el autoguiado (con PHD guiding 2) funciona regular, con suerte consigo buenos guiados de 3, 5 min, con mucha suerte 10 min... el bachslash es una pesadilla, a veces encuentro el objeto pero luego la montura tiene una inercia que no consigo pararla y dejarlo quieto..
El caso es que habia pensado cambiar de montura y si me podiais aconsejar alguna. Lo unico que tendría que ser no demasiado pesada para trasladarla y que la pudiera sacar en las noches de observación sin dejarme la espalda en el intento... no se si el goto en una montura de mayores prestaciones funciona mucho mejor y si se mueve con mayor suavidad en pasos cortos para guiar o centrar, sin tener que estar apretando y apretando el boton del mando... si el bachslash es otro mundo o si el autoguiado permite tiempos decentes
Bueno no se que aconsejais, si merece la pena o realmente iba a mejorar algo, la cámara tambien me limita bastante la astrofotografia. El enfoque, el centrado (la Canon EOS 400D no tiene LiveView con lo supone hacer una toma, enfocar, volver a hacer otra toma, volver a enfocar, centrar, volver a centrar, otra toma, volver a centrar...), quizas una CCD mejoraria pero entonces no tendria que pesar demasiado para que la aguante la CG4 que ya va bastante al limite.
No se, que pensais, si cambiar la montura o una CCD. OS agradeceria mucho opiniones y recomendaciones de alguna montura concreta o CCD si fuera mejor esa opcion, de momento no puedo permitrime las dos cosas
Muchas gracias y un saludo a todos!!
recomendaciones montura
recomendaciones montura
Mensajepor mamr4 » 10 Mar 2019, 18:56
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=mamr4"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Re: recomendaciones montura
Mensajepor Interjavi » 11 Mar 2019, 01:46
Evidentemente lo que te limita es la montura, la cámara puede ser más o menos fácil de tener a punto, pero la montura directamente te impide tener buenos resultados.
Si quieres hacer astrofoto y no morir en el intento necesitas una montura de EQ6 para arriba. Que sí, que fulanito o sutanito tienen otras más pequeñas y baratas que les va bien, vale, no es imposible, pero si quieres empezar bien, y sin dolores de cabeza, ve a por algo mejor.
Con la Canon 400D ya se pueden hacer muchas cosas y aprender mucho (yo tengo una modificada), y más adelante ya tendrás ocasión, y dinero, para pillarte una CCD decente. Pero sin una buena montura no podrás hacer nada con ninguna cámara por buena y cara que sea.
Saludos
Si quieres hacer astrofoto y no morir en el intento necesitas una montura de EQ6 para arriba. Que sí, que fulanito o sutanito tienen otras más pequeñas y baratas que les va bien, vale, no es imposible, pero si quieres empezar bien, y sin dolores de cabeza, ve a por algo mejor.
Con la Canon 400D ya se pueden hacer muchas cosas y aprender mucho (yo tengo una modificada), y más adelante ya tendrás ocasión, y dinero, para pillarte una CCD decente. Pero sin una buena montura no podrás hacer nada con ninguna cámara por buena y cara que sea.
Saludos
Re: recomendaciones montura
Mensajepor mamr4 » 12 Mar 2019, 16:10
Hola
muchas gracias por tu opinión interjavi, he estado viendo por encima algunos modelos de EQ6, sobre todo el peso ya que no dispongo de observatorio y la quiero para salidas al campo y una Skywatcher NEQ6 PRO GOTO (creo que es de las más normalitas) tiene un peso solamente de montura+trípode de unos 25 Kg que si le añadimos dos contrapesos de 5 Kg cada uno más el peso del tubo, tubo guia, etc nos ponemos en unos 40 Kg... ufff, será ya la edad pero ¿como os apañais para trasladar y manejar monturas tan pesadas en una salida al campo?
He visto una Skywatcher HEQ5 que serían unos 10 Kg menos, pero claro, no quiero invertir en algo que apenas mejore respecto a la montura que tengo ahora,
¿pensais que una EQ5 merecería la pena o realmente tengo que mirar una EQ6 para arriba? tampoco aspiro por ahora a hacer las fotos profesionales que se ven por aqui, pero si quiero mejorar el equipo actual y poder hacer astrofotografía sin morir en el intento, como os decia, el seguimiento, el goto, centrar un objeto, el backslash es una autentica pesadilla con mi modesta CG4...
tendré que apuntarme al gimnasio si opinais que me olvide de una EQ5 y piense en EQ6 para arriba
Muchas gracias por vuestras opiniones!
Saludos
Miguel
muchas gracias por tu opinión interjavi, he estado viendo por encima algunos modelos de EQ6, sobre todo el peso ya que no dispongo de observatorio y la quiero para salidas al campo y una Skywatcher NEQ6 PRO GOTO (creo que es de las más normalitas) tiene un peso solamente de montura+trípode de unos 25 Kg que si le añadimos dos contrapesos de 5 Kg cada uno más el peso del tubo, tubo guia, etc nos ponemos en unos 40 Kg... ufff, será ya la edad pero ¿como os apañais para trasladar y manejar monturas tan pesadas en una salida al campo?
He visto una Skywatcher HEQ5 que serían unos 10 Kg menos, pero claro, no quiero invertir en algo que apenas mejore respecto a la montura que tengo ahora,
¿pensais que una EQ5 merecería la pena o realmente tengo que mirar una EQ6 para arriba? tampoco aspiro por ahora a hacer las fotos profesionales que se ven por aqui, pero si quiero mejorar el equipo actual y poder hacer astrofotografía sin morir en el intento, como os decia, el seguimiento, el goto, centrar un objeto, el backslash es una autentica pesadilla con mi modesta CG4...
tendré que apuntarme al gimnasio si opinais que me olvide de una EQ5 y piense en EQ6 para arriba

Muchas gracias por vuestras opiniones!
Saludos
Miguel
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=mamr4"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Re: recomendaciones montura
Mensajepor Interjavi » 12 Mar 2019, 20:47
Bueno, el problema (cómo yo lo he vivido) es que el nivel que se vé por los foros de astronomía es muy alto desde hace ya tiempo y, si realmente quieres hacer algo parecido, tienes que disponer de lo necesario para ello. Sin ese mínimo de equipamiento sólo vas a conseguir frustrarte y tomar la disyuntiva de dejar el tema por imposible, o lanzarte a conseguir material, digamos, pro, con la consiguiente inversión de miles de €.
Si lo tienes claro, y te conformas con resultados mediocres, el ED80 no es mal tubo, incluso bastante bueno, la Canon puede valer (con sus limitaciones), y la montura es lo más crítico, pues ahí necesitas algo bastante mejor. De acuerdo en que la EQ6 pesa mucho para andar trasladándola, pero monturas con rodamientos decentes y precisas que pesen poco no hay muchas, tal vez la NEQ5 Pro, que anda por los 700€, y ya en los 1000€ tienes la HEQ5 Pro que ya va bastante bien, y de ahí p'arriba hasta muchos miles de €. Piensa que en astrofoto lo más importante sin duda es la montura, no se trata de un accesorio más: es la base del sistema.
En los '90 flipábamos mucho con una webcam y haciendo el seguimiento con un ocular reticulado, pero eso hace tiempo que cambió y ahora la peña tira de Takahashis, Losmandys, Televues y CCD's con sensores Kodak 11000 cómo si los regalaran con la compra. Con lo que la cosa se ha convertido en lo de siempre: consumo puro y duro, y tanto tienes tanto vales.
Habrá quien pueda hacerlo con medios humildes o artesanales, pero yo no lo he visto.
Saludos
Si lo tienes claro, y te conformas con resultados mediocres, el ED80 no es mal tubo, incluso bastante bueno, la Canon puede valer (con sus limitaciones), y la montura es lo más crítico, pues ahí necesitas algo bastante mejor. De acuerdo en que la EQ6 pesa mucho para andar trasladándola, pero monturas con rodamientos decentes y precisas que pesen poco no hay muchas, tal vez la NEQ5 Pro, que anda por los 700€, y ya en los 1000€ tienes la HEQ5 Pro que ya va bastante bien, y de ahí p'arriba hasta muchos miles de €. Piensa que en astrofoto lo más importante sin duda es la montura, no se trata de un accesorio más: es la base del sistema.
En los '90 flipábamos mucho con una webcam y haciendo el seguimiento con un ocular reticulado, pero eso hace tiempo que cambió y ahora la peña tira de Takahashis, Losmandys, Televues y CCD's con sensores Kodak 11000 cómo si los regalaran con la compra. Con lo que la cosa se ha convertido en lo de siempre: consumo puro y duro, y tanto tienes tanto vales.
Habrá quien pueda hacerlo con medios humildes o artesanales, pero yo no lo he visto.
Saludos
Re: recomendaciones montura
Mensajepor mamr4 » 16 Mar 2019, 00:48
totalmente de acuerdo en lo del consumo puro y duro, de alguna manera creo que desrvitua un poco la afición, yo tambien recuerdo la emocion de la primera vez que 'descubri' las lunas de jupiter con unos prismaticos cutres de 50x y las primeras astrofotos con una Canon 350D analogica y un 114/1000 con montura CG2 sin motores que entonces era lo más para mi, a partir de ahi la cg4 modificando el mando para poder hacer autoguiado al principio con el GPUSB y una webcam, luego con una QHY5, el goto artesanal, la eos400d construyendo el cable para permitir exposiciones 'largas' desde el APT... cada nueva mejora ha sido algo emocionante y satisfactorio para mi, siempre exprimiendo el equipo por modesto que fuera y disfrutando cada pequeño avance en los resultados con la ilusión de alguien que hace un nuevo descubrimiento cada vez...
Para lo que quiero ahora, igual la NEQ5 quizás se quede un poco corta pero la HEQ5 Pro creo que puede cubrir mis espectativas con creces, muchas gracias por el consejo. Si finalmente me animo ya pondré alguna foto, seguro que muy cutre comparandola con el nivel que se ve por el foro pero que seguro animará a alguien que esté empezando y tenga equipos más modestos
muchas gracias por tu opinión!
Un saludo
Para lo que quiero ahora, igual la NEQ5 quizás se quede un poco corta pero la HEQ5 Pro creo que puede cubrir mis espectativas con creces, muchas gracias por el consejo. Si finalmente me animo ya pondré alguna foto, seguro que muy cutre comparandola con el nivel que se ve por el foro pero que seguro animará a alguien que esté empezando y tenga equipos más modestos
muchas gracias por tu opinión!
Un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=mamr4"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Re: recomendaciones montura
Mensajepor Interjavi » 16 Mar 2019, 14:22
De nada, es un placer. No estaría mal de todas formas que alguien más de por aquí diera también su opinión, ya que hay muchas maneras de enfrentar la cuestión. Si finalmente te decides, la HEQ5 Pro te irá bien con tu equipo actual. Probablemente tendrás que "afinarla" un poco al principio, y currarte bien la puesta en estación, pero seguro que tendrás buenos resultados.
Un saludo
Un saludo

Re: recomendaciones montura
Mensajepor mamr4 » 17 Mar 2019, 12:19
Gracias, la HEQ5 creo que finalmente puede ser una buena opción, aunque desde luego es un desembolso importante y luego está el tema del peso para los traslados...
por supuesto que si aluien del foro quiere dar tambien su opición, siempre será bienvenida
saludos y gracias!
por supuesto que si aluien del foro quiere dar tambien su opición, siempre será bienvenida
saludos y gracias!
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=mamr4"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Re: recomendaciones montura
Mensajepor Interjavi » 17 Mar 2019, 15:28
Respecto al peso y traslados, los 10Kg de diferencia entre una y otra se notan mucho. He tenido las dos y la EQ6, al final, siempre se quedaba en casa. No es lo mismo 15Kg que 25, y para una capacidad de carga sólo un poco mayor en la EQ6: 18 contra 15 Kg, para astrofoto.
Saludos
Saludos
Re: recomendaciones montura
Mensajepor DavidFAL » 19 Mar 2019, 10:22
Hola, si no quieres cargar mucho peso, creo que la heq5 es la opción ideal. Es liviana y va bien en astrofoto para el tubo que tienes. De hecho, dicen que es la que con mejor error periódico sale de fábrica, pero esto no lo puedo saber porque no la he probado. También depende mucho de las perras que tengas. Otra opción podría ser la ioptron ieq45 pro. Pesa bastante menos que la eq6 y la cgem pero con la misma capacidad de carga (aunque me parece muy optimista por parte del fabricante)
Telescopios:
- Meade Lightbridge 10", Newton TS optics 6" f/5.
Oculares:
- Hyperion 31 mm 72º, Nagler 22 mm 82º, Delos 17.3 mm, 12 mm, 8 mm todos 72º.
Montura:
- Celestron CGEM
Cámaras:
- Nikon D3300, Canon 450D modificada, ASI290MC, ATIK 314l+ mono.
Cacharros varios
- Meade Lightbridge 10", Newton TS optics 6" f/5.
Oculares:
- Hyperion 31 mm 72º, Nagler 22 mm 82º, Delos 17.3 mm, 12 mm, 8 mm todos 72º.
Montura:
- Celestron CGEM
Cámaras:
- Nikon D3300, Canon 450D modificada, ASI290MC, ATIK 314l+ mono.
Cacharros varios
Re: recomendaciones montura
Mensajepor mamr4 » 19 Mar 2019, 18:57
Muchas gracias David! nunca habia oido de esta montura, le echaré un ojo
Un saludo y gracias por tu opinión
Un saludo y gracias por tu opinión
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=mamr4"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
10 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE