En el número de julio de 2015 de la revista “Astronomy”, fue publicado un artículo titulado “Catch Some Moon Rays” de Vincent S. Foster.
En él hablaba sobre los rayos lunares que aparecen en un intervalo de entre dos y tres horas durante el amanecer o el atardecer lunar, es decir, cerca del terminador, como consecuencia de la filtración de la luz del Sol por entre los huecos de las paredes de los cráteres o de montañas.
Normalmente se proyectan sobre la superficie del cráter, ofreciendo un bonito espectáculo a los observadores lunares que han previsto la aparición de alguno de estos raros y efímeros fenómenos
Me pareció una propuesta de observación original y me dispuse a investigar un poco más sobre estos rayos lunares. Así llegué a esta página donde aparece un listado de los cráteres en los que pueden observarse, así como las efemérides para ello:
http://www.lunar-occultations.com/rlo/rays/rays.htm
El 12 de febrero de 2019 vi que tenía la oportunidad de presenciar el rayo lunar que aparee sobre la superficie de Maginus. Os dejo el dibujo y una de las fotografías que hice y el enlace al blog por si queréis leer la historia completa.


https://laorilladelcosmos.blogspot.com/ ... ginus.html
Saludos a todos.
Óscar