27-11-2020
Aproximadamente a las 22:32 hora local, el asteroide 1167 Dubiago (magnitud 15.0) oculta la estrella TYC 1305.959 (magnitud 10.6). El fenómeno se produce en Tauro a unos 42º de altura en dirección Este. La sombra tendrá un diámetro de unos 74 km. Sólo rozará parte de la costa gallega. La duración máxima es de 5.3 segundos.
Ver detalle de la trayectoria en http://www.poyntsource.com/New/Google/2 ... _66678.HTM
Hilo de efemérides astronómicas
- Aficionado resucitado
- Mensajes: 209
- Registrado: 09 Oct 2011, 09:07
- Aficionado resucitado
- Mensajes: 209
- Registrado: 09 Oct 2011, 09:07
Re: Hilo de efemérides astronómicas
Mensajepor Aficionado resucitado » 28 Nov 2020, 11:05
29-11-2020
Ha estallado una nova en Perseo, descubierta por Seiji Ueda el dia 25-11 con magnitud 10.0. Bautizada como Nova Persei 2020. Ayer rondaba la magnitud 8.5. Coordenadas J2000 en 04 29 18.85 +43 54 23.0.
Ha estallado una nova en Perseo, descubierta por Seiji Ueda el dia 25-11 con magnitud 10.0. Bautizada como Nova Persei 2020. Ayer rondaba la magnitud 8.5. Coordenadas J2000 en 04 29 18.85 +43 54 23.0.
- Aficionado resucitado
- Mensajes: 209
- Registrado: 09 Oct 2011, 09:07
Re: Hilo de efemérides astronómicas
Mensajepor Aficionado resucitado » 29 Nov 2020, 12:04
30-11-2020
El asteroide nº153201 tiene un encuentro cercano con la Tierra. Entre los dias 30 de Noviembre y 2 de Diciembre se desplazará rápidamente entre las constelaciones de Géminis y Tauro, rondando la magnitud 13.2. Llegará a pasar a 0.0288 UA de la Tierra, que son más o menos 11 distancias lunares. Se le estima medio kilómetro de diámetro.
El asteroide nº153201 tiene un encuentro cercano con la Tierra. Entre los dias 30 de Noviembre y 2 de Diciembre se desplazará rápidamente entre las constelaciones de Géminis y Tauro, rondando la magnitud 13.2. Llegará a pasar a 0.0288 UA de la Tierra, que son más o menos 11 distancias lunares. Se le estima medio kilómetro de diámetro.
- Aficionado resucitado
- Mensajes: 209
- Registrado: 09 Oct 2011, 09:07
Re: Hilo de efemérides astronómicas
Mensajepor Aficionado resucitado » 01 Dic 2020, 11:21
02-12-2020
-La mira S cmi está en busca de máximos. Suele llegar a la 7.6 en promedio, aunque una vez llegó a la 6.5.
-Aproximadamente a las 5:12 hora local, el asteroide 1054 Forsitia (magnitud 13.7) oculta la estrella TYC 1270.229 (magnitud 11.7). El fenómeno se produce en Tauro a unos 27º de altura en dirección Oeste. La sombra tendrá un diámetro de unos 50 km. Pasará por las ciudades de Marbella, Cádiz y Huelva, entre otras. La duración máxima es de 4.2 segundos.
Ver detalle de la trayectoria en http://www.poyntsource.com/New/Google/2 ... _66718.HTM
-El asteroide 250 Betina se coloca en oposición favorable con magnitud 11.3 en Perseo. Es un gran asteroide del cinturón principal de unos 80 km de diámetro que fue descubierto en 1885 por Johann Palisa desde Viena.
-La mira S cmi está en busca de máximos. Suele llegar a la 7.6 en promedio, aunque una vez llegó a la 6.5.
-Aproximadamente a las 5:12 hora local, el asteroide 1054 Forsitia (magnitud 13.7) oculta la estrella TYC 1270.229 (magnitud 11.7). El fenómeno se produce en Tauro a unos 27º de altura en dirección Oeste. La sombra tendrá un diámetro de unos 50 km. Pasará por las ciudades de Marbella, Cádiz y Huelva, entre otras. La duración máxima es de 4.2 segundos.
Ver detalle de la trayectoria en http://www.poyntsource.com/New/Google/2 ... _66718.HTM
-El asteroide 250 Betina se coloca en oposición favorable con magnitud 11.3 en Perseo. Es un gran asteroide del cinturón principal de unos 80 km de diámetro que fue descubierto en 1885 por Johann Palisa desde Viena.
- Aficionado resucitado
- Mensajes: 209
- Registrado: 09 Oct 2011, 09:07
Re: Hilo de efemérides astronómicas
Mensajepor Aficionado resucitado » 02 Dic 2020, 10:15
03-12-2020
-Aproximadamente a las 4:33 hora local, el asteroide 556 Fillis (magnitud 12.5) oculta la estrella TYC 1887.15 (magnitud 11.6). El fenómeno se produce en Géminis a unos 60º de altura en dirección Oeste. La sombra tendrá un diámetro de unos 37 km. Pasará por las ciudades de Gandia, Tomelloso y Cáceres, entre otras. La duración máxima es de 5.3 segundos.
Ver detalle de la trayectoria en http://www.poyntsource.com/New/Google/2 ... _73370.HTM
-Aproximadamente a las 4:35 hora local, el asteroide 13 Egeria (magnitud 10.2) oculta la estrella TYC 2934.1424 (magnitud 11.2). El fenómeno se produce en Auriga a unos 65º de altura en dirección Oeste. La sombra tendrá un diámetro de unos 210 km. Pasará por las ciudades de Valencia, Soria y Santander, entre otras. La duración máxima es de 18.8 segundos.
Ver detalle de la trayectoria en http://www.poyntsource.com/New/Google/2 ... _66730.HTM
La ciudad de Valencia estará justo en el centro de la sombra prevista y mañana hay buen tiempo previsto. Si sois de Valencia no teneis perdón si no lo intentais almenos.
-Aproximadamente a las 4:33 hora local, el asteroide 556 Fillis (magnitud 12.5) oculta la estrella TYC 1887.15 (magnitud 11.6). El fenómeno se produce en Géminis a unos 60º de altura en dirección Oeste. La sombra tendrá un diámetro de unos 37 km. Pasará por las ciudades de Gandia, Tomelloso y Cáceres, entre otras. La duración máxima es de 5.3 segundos.
Ver detalle de la trayectoria en http://www.poyntsource.com/New/Google/2 ... _73370.HTM
-Aproximadamente a las 4:35 hora local, el asteroide 13 Egeria (magnitud 10.2) oculta la estrella TYC 2934.1424 (magnitud 11.2). El fenómeno se produce en Auriga a unos 65º de altura en dirección Oeste. La sombra tendrá un diámetro de unos 210 km. Pasará por las ciudades de Valencia, Soria y Santander, entre otras. La duración máxima es de 18.8 segundos.
Ver detalle de la trayectoria en http://www.poyntsource.com/New/Google/2 ... _66730.HTM
La ciudad de Valencia estará justo en el centro de la sombra prevista y mañana hay buen tiempo previsto. Si sois de Valencia no teneis perdón si no lo intentais almenos.
- Aficionado resucitado
- Mensajes: 209
- Registrado: 09 Oct 2011, 09:07
Re: Hilo de efemérides astronómicas
Mensajepor Aficionado resucitado » 03 Dic 2020, 10:31
04-12-2020
-Aproximadamente a las 4:04 hora local, el asteroide 522 Helga (magnitud 14.1) oculta la estrella TYC 1304.1027 (magnitud 10.3). El fenómeno se produce en Tauro a unos 50º de altura en dirección Oeste. La sombra tendrá un diámetro de unos 105 km. Pasará por el centro penínsular, incluyendo Madrid y Valencia. La duración máxima es de 7.7 segundos.
Ver detalle de la trayectoria en http://www.poyntsource.com/New/Google/2 ... _66736.HTM
-Aproximadamente a las 21:20 hora local, el asteroide 106 Dione (magnitud 13.0) oculta la estrella TYC 6376.1655 (magnitud 11.6). El fenómeno se produce en Acuario a unos 15º de altura en dirección Suroeste. La sombra tendrá un diámetro de unos 167 km. Pasará por el Sureste penínsular. La duración máxima es de 6.5 segundos.
Ver detalle de la trayectoria en http://www.poyntsource.com/New/Google/2 ... _66740.HTM
-Aproximadamente a las 4:04 hora local, el asteroide 522 Helga (magnitud 14.1) oculta la estrella TYC 1304.1027 (magnitud 10.3). El fenómeno se produce en Tauro a unos 50º de altura en dirección Oeste. La sombra tendrá un diámetro de unos 105 km. Pasará por el centro penínsular, incluyendo Madrid y Valencia. La duración máxima es de 7.7 segundos.
Ver detalle de la trayectoria en http://www.poyntsource.com/New/Google/2 ... _66736.HTM
-Aproximadamente a las 21:20 hora local, el asteroide 106 Dione (magnitud 13.0) oculta la estrella TYC 6376.1655 (magnitud 11.6). El fenómeno se produce en Acuario a unos 15º de altura en dirección Suroeste. La sombra tendrá un diámetro de unos 167 km. Pasará por el Sureste penínsular. La duración máxima es de 6.5 segundos.
Ver detalle de la trayectoria en http://www.poyntsource.com/New/Google/2 ... _66740.HTM
- Aficionado resucitado
- Mensajes: 209
- Registrado: 09 Oct 2011, 09:07
Re: Hilo de efemérides astronómicas
Mensajepor Aficionado resucitado » 05 Dic 2020, 09:52
06-12-2020
La mira S Ori está en busca de máximos. Suele llegar a la 8.2 en promedio, aunque una vez llegó a la 7.0.
La mira S Ori está en busca de máximos. Suele llegar a la 8.2 en promedio, aunque una vez llegó a la 7.0.
- Aficionado resucitado
- Mensajes: 209
- Registrado: 09 Oct 2011, 09:07
Re: Hilo de efemérides astronómicas
Mensajepor Aficionado resucitado » 09 Dic 2020, 10:36
10-12-2020
El asteroide 243 Ida se coloca en oposición favorable con magnitud 13.4 en Tauro. Es un asteroide famoso por el hecho de que en el año 1993 fue visitado por la sonda Galileo, que iba de camino a Júpiter, por lo que tenemos buenas fotografías suyas (el primer asteroide fotografiado de cerca), junto con su satélite Dáctilo. Es un asteroide del cinturón principal de unos 35 km de diámetro que fue descubierto en 1884 por Johann Palisa desde Viena.
El asteroide 243 Ida se coloca en oposición favorable con magnitud 13.4 en Tauro. Es un asteroide famoso por el hecho de que en el año 1993 fue visitado por la sonda Galileo, que iba de camino a Júpiter, por lo que tenemos buenas fotografías suyas (el primer asteroide fotografiado de cerca), junto con su satélite Dáctilo. Es un asteroide del cinturón principal de unos 35 km de diámetro que fue descubierto en 1884 por Johann Palisa desde Viena.
- Aficionado resucitado
- Mensajes: 209
- Registrado: 09 Oct 2011, 09:07
Re: Hilo de efemérides astronómicas
Mensajepor Aficionado resucitado » 16 Dic 2020, 11:20
17-12-2020
-Aproximadamente a las 20:52 hora local, el asteroide 1237 Genevieva (magnitud 14.7) oculta la estrella TYC 2457.828 (magnitud 9.7). El fenómeno se produce en Géminis a unos 23º de altura en dirección NEE. La sombra tendrá un diámetro de unos 40 km. Pasará por ciudades como Zaragoza, Madrid y Cáceres. La duración máxima es de 3.8 segundos.
Ver detalle de la trayectoria en http://www.poyntsource.com/New/Google/2 ... _66830.HTM
-Este día hay una buena oportunidad para observar la variable RW Tau. Es una variable eclipsante que pasa del mínimo al máximo en 4h39min. Lo más interesante es que tiene un rango de 3.6 magnitudes, partiendo de la 11.6 y llegando a la 8.0. El dia 17 tiene un mínimo a las 21:42 y el máximo se alcanza al siguiente dia a las 02:21.
-Aproximadamente a las 20:52 hora local, el asteroide 1237 Genevieva (magnitud 14.7) oculta la estrella TYC 2457.828 (magnitud 9.7). El fenómeno se produce en Géminis a unos 23º de altura en dirección NEE. La sombra tendrá un diámetro de unos 40 km. Pasará por ciudades como Zaragoza, Madrid y Cáceres. La duración máxima es de 3.8 segundos.
Ver detalle de la trayectoria en http://www.poyntsource.com/New/Google/2 ... _66830.HTM
-Este día hay una buena oportunidad para observar la variable RW Tau. Es una variable eclipsante que pasa del mínimo al máximo en 4h39min. Lo más interesante es que tiene un rango de 3.6 magnitudes, partiendo de la 11.6 y llegando a la 8.0. El dia 17 tiene un mínimo a las 21:42 y el máximo se alcanza al siguiente dia a las 02:21.
- Aficionado resucitado
- Mensajes: 209
- Registrado: 09 Oct 2011, 09:07
Re: Hilo de efemérides astronómicas
Mensajepor Aficionado resucitado » 17 Dic 2020, 09:36
18-12-2020
De madrugada, poco antes de las 7:00, a poca altura sobre el Sureste, se produce una conjunción entre Venus y la doble Grafias (2.6m) en Escorpio. Estarán bastante cerca, a poco más de 15 arcominutos.
De madrugada, poco antes de las 7:00, a poca altura sobre el Sureste, se produce una conjunción entre Venus y la doble Grafias (2.6m) en Escorpio. Estarán bastante cerca, a poco más de 15 arcominutos.
Volver a “Eventos y efemérides”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE