deeper_space escribió:Perseus escribió:Hola.
Bueno,como se dijo todo, no tengo nada que añadir.Simplemente decir que un refractor acromático tiene que ser a f. 15 para que no estorbe el cromatismo.Pero a esa focal sería un almatoste. Personalmente prefiero los newton. Saludos.
Hombre, "te has pasao". Estoy de acuerdo que en un refractor que no tenga aplicaciones sobre sus lentes para eliminar el cromatismo adolece de esta aberración cuanto más corta sea la focal. Pero un f15 es demasiado. Con un f8 ó f9 ya basta. ¿No? Porque con un sencillo cálculo, para un refractor de abertura 150 mms, necesitarías un tubo de 2 metros y 25 centímetros
. Un monstruo como bien dices, Perseus. Por el contrario, para un f8 o f9, con 120-135 cms tienes suficiente.
No, en realidad seguramente se haya quedado corto. Te pongo de ejemplo el "apo" chino tan famoso, el ED80. Para corregir el cromatismo con la lente que lleva, que evidentemente es mas bien malilla, tiene que ser F/7.5.
El ED100 tiene tambien una buena correccion del cromatismo, pero averigua: es F/9.
El ED120 es una cagada, ya que synta no quiso crear un refractor lento, seguramente por moda, y les salio con color, evidentemente. El ED120 para corregir bien el cromatismo debia ser un F/12 o por ahi, segun lei en algunos calculos.