hola buenas tardes ayer ha eso de las 20:30 estaba preprando mi telescopio en mi azotea para una pequeña seccion antes de acostarme y orientando lo hacia orien vi como una estrella suscando el cielo demasiado rapido direccion noroeste pasando en mi zona geografica por encima de la luna, mire en las aplicaciones moviles pues avisan de cuando pasa la estacion espacialy no, parece que eso no era.
Al poco tiempo volvi a ver ya a smple vista otras dos luces a la misma velocidad y por la misma orbita mentiniendo la misma distancia entre si.
Mire el reloj cuando volvi a ver otra ves 2 luces habia pasado aproximadamente 4 o 5 minutos, suscaron por el mismo sitio mas o menos per iban dejando la luna a la derecha.
Estubieron pasando asi, pero ya una sola luz 3 veces mas y cada vez mas a la izquierda de la luna, en alguna ocasion incluso pude seguir su orbita pues ya mas o menos sabia cuanto tardarian en aparcer y por donde pasarian con ocular de 25M/M parecia como ver una estrella fugaz pero si halo de luz, hasta que mas o menos las 21:00 h deje de verlas.
Como sabreis algunos llevo poco tiempo en esto asi que espero disculpeis mi falta de tecnicismo, yo nunca habia visto esto que visualice ayer por eso pregunto:
¿Sabe decirme alguien que es lo que vi? ¿Habia algun satelite artificial orbitando ayer por hay?
Gracias de antemano por satisfacer mi curiosidad.
Objetos brillantes moviles
Objetos brillantes moviles
Mensajepor Juanda » 06 Mar 2020, 13:40
Ecija (Sevilla) 37º 31´ 51" N 5º 04´49" W
Sky-Watcher Evo Star 90/900 Refractor + AZ-3
Sky-Watcher Evo Star 90/900 Refractor + AZ-3
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Objetos brillantes moviles
Mensajepor Valakirka » 06 Mar 2020, 16:54
Hola Juanda, pues con toda probabilidad se trataba de satélites, Es posible ver muchos a lo largo de toda una sesión sencillamente porque hay muchísimos. Y da igual sí se están usando prismáticos que telescopio, con aquéllos casi se ve un mayor número a causa de su mayor campo abarcado.
Acá te dejo unos enlaces:
https://cardemar1933.wordpress.com/sate ... ificiales/
http://www.oan.es/servidorEfem/index.php
En general hay un exceso de trastos y basura orbitando:
https://www.infobae.com/tendencias/inno ... la-tierra/
Y vamos a peor:
https://elpais.com/tecnologia/2019/06/1 ... 54987.html
https://www.bbc.com/mundo/noticias-50924972
https://www.abc.es/ciencia/abci-astrono ... ticia.html
En cada sesión suelo ver unos cuantos y no les hago ni caso. Para mí es peor el paso de aviones, porque por encima de mi localidad hay 5 pasillos aéreos.
Saludos.
Acá te dejo unos enlaces:
https://cardemar1933.wordpress.com/sate ... ificiales/
http://www.oan.es/servidorEfem/index.php
En general hay un exceso de trastos y basura orbitando:
https://www.infobae.com/tendencias/inno ... la-tierra/
Y vamos a peor:
https://elpais.com/tecnologia/2019/06/1 ... 54987.html
https://www.bbc.com/mundo/noticias-50924972
https://www.abc.es/ciencia/abci-astrono ... ticia.html
En cada sesión suelo ver unos cuantos y no les hago ni caso. Para mí es peor el paso de aviones, porque por encima de mi localidad hay 5 pasillos aéreos.
Saludos.

S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: Objetos brillantes moviles
Mensajepor Juanda » 08 Mar 2020, 08:32
Vaya no sabia que hubiera tanto, es una pena!
Gracias por los enlaces
Gracias por los enlaces
Ecija (Sevilla) 37º 31´ 51" N 5º 04´49" W
Sky-Watcher Evo Star 90/900 Refractor + AZ-3
Sky-Watcher Evo Star 90/900 Refractor + AZ-3
3 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE