El 6 de Julio salió el nº 25 del OED.
Qué decir de nuestra Revista y del generosísimo esfuerzo de los editores por mantener esta fuente de unión de información y de motivación para todos nosotros!!
Un numero que, como dicen ellos es "muy interesante y sustancioso" con artículos de todo tipo, algunos mas técnicos, otros mas sencillos, unos elaborados por grandes maestros de la observacion de dobles, otros por simples amateur y todo ello lo hace simplemente imprescindible.
Para aquellos que no la conozcáis, es la revista especifica de dobles, gratuita y en castellano...Todo un lujo!!
Os dejo el enlace
https://elobservadordeestrellasdobles.wordpress.com/
Nº 25 de El Observador de Estrellas Dobles
Posted in Uncategorized on julio 6, 2020 by oed1
TIEMPOS NUEVOS, TIEMPOS EXTRAÑOS… Desgraciadamente todos nos hemos visto afectados, en mayor o menor medida, por la pandemia del COVID-19. Esta situación excepcional y la falta de tiempo que ha traído consigo es la consecuencia de que la revista que ahora tienes en tus manos se haya retrasado algunos días. Y a pesar de todo, los observadores se han implicado más que nunca en ofrecernos unos artículos cargados de medidas y observaciones, incluso luchando con los meses ininterrumpidos de cielos nubosos que hemos sufrido. Desde estas líneas queremos expresar nuestra más profunda admiración y agradecimiento.
Otro de los motivos que nos llena de inmensa alegría es ver que poco a poco va creciendo el número de nuevos observadores que se implican en el estudio de nuestras queridas estrellas dobles. En esta ocasión contamos con Nicolás Ariel Arias que desde Argentina nos ofrece su primer artículo de medidas, así como Pedro Benedicto desde Madrid.
En Fuera de Foco contamos con una invitada realmente excepcional como es Leonor Ana Hernández que con su pasión y entusiasmo nos introduce dentro del proyecto AstroHita. Como ella misma escribe “Nunca hubiera imaginado…” y es que con la suficiente-te dosis de ilusión y trabajo muchas veces los sueños se hacen realidad. No dejéis de leerlo.
Antonio Agudo, además de regalarnos dos artículos de primer nivel sobre binarias de amplia separación angular y otro trabajo con medidas astrométricas, nos cuenta en primera persona en la sección ¿Por qué observo estrellas dobles? sus inicios y recorrido durante los años que lleva dedicado a en este apasionante campo.
Tegmine es uno de los sistemas orbitales más apasionantes que podemos contemplar en el cielo. Ramón Palomeque y Juan Lendínez nos dan buena cuenta de ello con su trabajo, mostrándonos su evolución en todo lo que llevamos de siglo XXI. Una excelente puesta en escena que va a animar a muchos de nosotros para intentar observarla en la próxima primavera.
Antonio Egea, tal como nos tiene acostumbrados, nos sorprende con un artículo impresionante dedicado a AC 7. Un estudio serio y de altísimo nivel en el que nos explica con todo detalle las diferentes órbitas calculadas a lo largo de la historia y los cálculos realizados por él con GeoGebra en base a los datos disponibles. Os va a encantar.
Tampoco nos faltan nuevas compañeras detectadas en sistemas dobles ya catalogados descubiertas por Manuel J. del Valle mediante la búsqueda e investigación gracias a la minería de datos, algo que siempre ofrece resulta-dos tan fructíferos. Nuestra más sincera enhorabuena desde estas líneas.
Francisco Rica, además de ponernos al día con las noticias de actualidad, hace una actualización de algunas de sus primeras estrellas dobles estudiadas en 1996. Un artículo donde se combina la nostalgia con los últimos datos disponibles de la misión Gaia-DR 2. El pasado y futuro que no son otra cosa que el devenir de nuestra propia vida.
Javier Ruiz nos lleva a ese otro mundo de las estrellas dobles como son las binarias eclipsantes donde nos describe uno de sus últimos hallazgos y la posible detección de una elipsoidal excéntrica. Sin ninguna duda, algo realmente apasionante.
Y por supuesto, artículos con medidas y astrometrías de gran calidad, que son la fuente de datos de las que se nutre el WDS Catalog, de la mano de experimentados observadores como Antonio Agudo, Ramón Sobrino, Ángel M. López y Lluís Ribé. Todo ello sin olvidar los resultados obtenidos en la campaña de SEDA-WDS y la presentación de la actual centrada en la constelación del Águila.
Solo nos queda desearos unos meses llenos de observaciones y cielos despejados donde poder disfrutar de nuestra afición. Cuidaros mucho y ser felices, a ser posible un poco más de lo normal, a pesar de estos tiempos tan extraños que nos ha tocado vivir.
Nueva entrega de la Revista El Observador de Estrellas Dobles
Nueva entrega de la Revista El Observador de Estrellas Dobles
Mensajepor tacometro » 13 Jul 2020, 13:17
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
1 mensaje
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE