hola amigos
tengo una eq6 y un newton 200mm y otro newton 310mm que los he construido yo y me gusta mucho la astrofotografia de hecho ya tengo un album muy guapo de mis fotos que hago con la maravillosa canon 300d
el caso es que cuando pongo el 310mm en la eq6 no consigo fotos de mas de 1 minuto de exposicion SIN GUIADO y con el 210 mm poco mas
me voy a comprar una web cam para hacer el guiado lo que pasa que eso me va a llevar el consiguiente peso extra en la montura con lo que pienso que no se si va a ser mas cara la salsa que los caracoles....
el caso es que estoy viendo por ahi los telescopios refractores wiliam optics con esa pintorra que tienen y me planteo cambiar de equipo...
y mi pregunta es.....
cual es el equipo idoneo para astrofotografia...?newton ,refractor, smit cassegrain....
se que la pregunta es la pregunta del millon .... pero seguro que me aclarais alga muchas gracias.....
que telescopio para astrofotografia??
- betelgeuse_
- Mensajes: 884
- Registrado: 23 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Donostia-San Sebastian
- Contactar:
Mensajepor md20 » 16 May 2006, 12:41
Pues, como todo, depende de la pasta
Un Schmidt-Cassegrain de unos 250 mm, en montura ecuatorial, con Goto y Guiado.....
O unRCX de 12"....
Jajajjaja, ¿A quien no le gusta eso?




Un Schmidt-Cassegrain de unos 250 mm, en montura ecuatorial, con Goto y Guiado.....
O unRCX de 12"....
Jajajjaja, ¿A quien no le gusta eso?
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=md20"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor perseo » 16 May 2006, 12:46
Tienes la montura motorizada?, si es así puede que sea problema del estacioamiento del telescopio, porque una eq6 se lleva de calle el 200mm vaya, el 12" ya lo dudo, no su ni como eres capaz de montarlo, jeje! En cuanto a lo de la astrofotografía, dispones de un autentico bicho para ello, el 12", yo tengo uno y tengo ganas de poder fabricarle una eq para hacer astrofoto de larga exposición.
Saludos!
Saludos!
- betelgeuse_
- Mensajes: 884
- Registrado: 23 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Donostia-San Sebastian
- Contactar:
Mensajepor betelgeuse_ » 16 May 2006, 13:35
si que esta motorizada en ambos ejes
y la verdad que mirar por el 310mm es una gozada pero le cuesta mover lo yo creo
entonces hace siempre falta mucha avertura para conseguir mejores fotos ??? y por consiguiente una potente montura.... ?
o con un telescopio de fluorita de esos de 80 mm refractor y una montura apropiada se puede conseguir la misma foto o mejor.... suponiendo que los cielos son los mismos claro.....
un saludo
y la verdad que mirar por el 310mm es una gozada pero le cuesta mover lo yo creo
entonces hace siempre falta mucha avertura para conseguir mejores fotos ??? y por consiguiente una potente montura.... ?
o con un telescopio de fluorita de esos de 80 mm refractor y una montura apropiada se puede conseguir la misma foto o mejor.... suponiendo que los cielos son los mismos claro.....
un saludo
- betelgeuse_
- Mensajes: 884
- Registrado: 23 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Donostia-San Sebastian
- Contactar:
Mensajepor betelgeuse_ » 16 May 2006, 21:11
vale tengo pendiente desmontar la montura cambiarle el bisinfin y retocarla y eso y esta claro que el 310 es para usarlo con una dobson anque a mis socios les mola ponerlo en la eq6 asi que pondremos el 200mm f6 ,
y despues de ver el equipo que tiene cierrabares en su web me acabo de decicdir por comprar un refractor william optics por que creo que se ajusta mejor a mi presupuesto (acepto de muy buen grado consejos ya sabeis el equipo que tengo) dado el precio que tienen pienso en un 80mm lo que no se es que focal elegir
si quereis ver el 310 montado en la eq6 la verdad es que esta guapo pero pesa el c...n
http://www.telefonica.net/web2/freddysb/IMG_4753.JPG
y despues de ver el equipo que tiene cierrabares en su web me acabo de decicdir por comprar un refractor william optics por que creo que se ajusta mejor a mi presupuesto (acepto de muy buen grado consejos ya sabeis el equipo que tengo) dado el precio que tienen pienso en un 80mm lo que no se es que focal elegir
si quereis ver el 310 montado en la eq6 la verdad es que esta guapo pero pesa el c...n
http://www.telefonica.net/web2/freddysb/IMG_4753.JPG
Mensajepor ManuelJ » 16 May 2006, 22:09
No se que tienes pensado gastarte, pero de todos los 80mm, yo elegiria este: http://tmboptical.com/itemsRecord.asp?i ... &cat_id=4&
William Optics lleva optica de TMB en los mejores modelos, y TMB al ser "europeo", te va a salir mas barato... unos 1800€ o asi. El WO 80 APO te sale por 2500€ (muchos gastos de importacion). Aunque quizas me este colando y vayas a por un semi-apo.
William Optics lleva optica de TMB en los mejores modelos, y TMB al ser "europeo", te va a salir mas barato... unos 1800€ o asi. El WO 80 APO te sale por 2500€ (muchos gastos de importacion). Aunque quizas me este colando y vayas a por un semi-apo.
Mensajepor escilla » 17 May 2006, 02:12
Todo depende de tus objetivos, de tu cielo y de la montura.
Por partes, en primer lugar la montura. Si la EQ-6 te da problemas, hay que analizar si el foco de errores es debido al tamaño de los tubos que usas o por el contrario es un problema de puesta a punto. Si te has construido los tubos, sospecho que eres manitas, por lo que lo primero es la puesta a punto. Despues hacerle un PEC a la montura. Mejoran una barbaridad.
Las EOS son camaras que "lucen" bien en las imagenes de gran campo, sobre todo las modificadas, por lo tanto si quieres cubrir el campo de la eos, la recomendacion es un APO. Todos los que han comentado aqui son validos y no esperes obtener grandes diferencias entre los mas caros y los mas baratos. De hecho, yo te recomendaria que si tienes presupuesto para un TMB, WO o similares, valoraras la opcion de un tubo optico SkyWatcher 100ED pro(unos 1200 Eur).
Si quieres calidad contrastada, el TSA-102 esta proximo a salir y estara en torno a los 2400, eso si pelado.
Por cierto, uno de los de la foto, no se llamara Juan Carlos ¿verdad? Si es el dale recuerdos de Jorge Garcia.
Saludos.
P.D. cierrabares, Los S/C no son malos para astrofotografia, y no son caros. Requieren bastante curro, pero por contra son manejables, ligeros y con una gama de accesorios a precios de este planeta. Lo que no hay que pedirles es gran campo, para eso mejor los APO. Por contra, en galaxias, planetarias y globulares, funcionan bastante bien.[/img]
Por partes, en primer lugar la montura. Si la EQ-6 te da problemas, hay que analizar si el foco de errores es debido al tamaño de los tubos que usas o por el contrario es un problema de puesta a punto. Si te has construido los tubos, sospecho que eres manitas, por lo que lo primero es la puesta a punto. Despues hacerle un PEC a la montura. Mejoran una barbaridad.
Las EOS son camaras que "lucen" bien en las imagenes de gran campo, sobre todo las modificadas, por lo tanto si quieres cubrir el campo de la eos, la recomendacion es un APO. Todos los que han comentado aqui son validos y no esperes obtener grandes diferencias entre los mas caros y los mas baratos. De hecho, yo te recomendaria que si tienes presupuesto para un TMB, WO o similares, valoraras la opcion de un tubo optico SkyWatcher 100ED pro(unos 1200 Eur).
Si quieres calidad contrastada, el TSA-102 esta proximo a salir y estara en torno a los 2400, eso si pelado.
Por cierto, uno de los de la foto, no se llamara Juan Carlos ¿verdad? Si es el dale recuerdos de Jorge Garcia.
Saludos.
P.D. cierrabares, Los S/C no son malos para astrofotografia, y no son caros. Requieren bastante curro, pero por contra son manejables, ligeros y con una gama de accesorios a precios de este planeta. Lo que no hay que pedirles es gran campo, para eso mejor los APO. Por contra, en galaxias, planetarias y globulares, funcionan bastante bien.[/img]
Jorge Garcia/NTO
http://www.pbase.com/escilla
Telescopio: Astro-Physics 130 EDT F/8.35, Meade 8" SCT
Monturas: CGE Pro, LX200GPS 8"
Oculares: Hyperion 8-24 zoom
http://www.pbase.com/escilla
Telescopio: Astro-Physics 130 EDT F/8.35, Meade 8" SCT
Monturas: CGE Pro, LX200GPS 8"
Oculares: Hyperion 8-24 zoom
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE