El encierro de estos meses pasados le dio a la salida que hice a finales de junio un sabor especial, y que comparto con retraso.
He estado periodos de tiempo más largos sin poder salir a observar, pues como muchos de vosotros tengo que aprovechar noches de fin de semana, sin luna, sin nubes y sin otros compromisos, lo que supone una alineación planetaria no habitual.
Como no se podía salir de la provincia (Madrid) elegí el Valladar. Fui víctima de mi escasa memoria, pues fue ya en las cercanías cuando me encontré con el cartel que anuncia el cambio de comunidad. Ya que estaba ahí...El sitio, aunque no muy adecuado actualmente para observaciones por la calidad del cielo, siempre me ha gustado por el entorno, los recuerdos que me trae de mis primeras salidas “serias” y los compañeros de afición que conocí.
Me decidí a salir algo tarde, cuando empezaba a oscurecer, así que escogí el equipo “portátil” y sin cables: refractor de 110 y montura altazimutal manual. No quería que este año se me quedase a cero la campaña galáctica de primavera. Leo ya estaba demasiado bajo, pero Virgo y los Canes seguían a tiro.
Como era previsible estuve solo, y la verdad es que casi lo agradecí, disfrutando del silencio y el olor del bosque.
Enseguida me centré en el objetivo principal, el cúmulo de galaxias de Virgo, antes de que bajase más al oeste. Me llevé una grata sorpresa, dado el cielo y la apertura, ya que tras una corta búsqueda encontré la cadena de Markarian, claramente definido el llamado “rostro galáctico” cuyos ojos forman M86 y 84, la boca, NGC 4388 (muy débil) pero desde luego ni rastro de la pequeña galaxia que representa la nariz. Siguiendo la cadena identifiqué 4438, 4473 y 4477. Barriendo hacia al este me encontré con otras grandes galaxias Messier y varias manchitas difusas, sin identificarlas por vaguería, limitándome a disfrutar una vez más del vértigo que produce el ser consciente de las distancias y grandeza de lo que observamos en directo.
Cuando Virgo bajó demasiado eché una ojeada en busca de las bonitas galaxias de los Canes, sin despreciar espectáculos como el cúmulo M3. Así, contemplé M51, la aguja (4244) y la ballena (4631). Desde luego, no había comparación con su visita en mejores cielos y con el dobson de 16”. Sobre todo la ballena perdía sus formas y no hay atisbos de 4627, a la que llamo “el chorrito” de la ballena.
Completaron el menú varias dobles y cúmulos que ahora no recuerdo bien. El postre fueron unos minutos paseando la zona sur de la vía láctea con unos prismáticos, lo que es como asistir a unos fuegos artificiales.
Una velada nostálgica pero alegre, una “expansión cósmica” tras el confinamiento que me sentó de maravilla, y de nuevo la constancia de que no es necesario tener grandes medios ni cielos espectaculares para disfrutar de esta maravillosa afición.
Saludos.
Primera salida tras el "confitamiento".
Re: Primera salida tras el "confitamiento".
Mensajepor Cauda » 26 Ago 2020, 18:44
Muchas gracias por compartir esta bonita crónica
2 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE