Hola.
Me gustaría saber si alguien me puede asesorar sobre como puedo instalar una cámara T7C que es similar a la ZWO Asi120MC en mi telescopio Meade SC de 8 pulgadas, ya que no consigo hacer foco con ella bajo el programa SharpCap. No se si es que hay que realizar algún ajuste previo en este programa o en el montaje sobre el telescopio. Les agradezco de antemano su ayuda.
Como buscar foco de la cámara ccd T7C en un telescopio Smith Cassegrain de 8 pulgadas
Re: Como buscar foco de la cámara ccd T7C en un telescopio Smith Cassegrain de 8 pulgadas
Mensajepor madaleno » 14 Sep 2020, 11:24
No deberías tener problema en hacer foco, precisamente los SC tienen mucho recorrido de foco.
No se si lo estás usando con diagonal y aunque también se puede lo suyo en acoplarla directamente al visual back y evitar cristales intermedios.
No se si lo estás usando con diagonal y aunque también se puede lo suyo en acoplarla directamente al visual back y evitar cristales intermedios.
TSA102
Dobson 10" goto.
Binowier
Dobson 10" goto.
Binowier
Re: Como buscar foco de la cámara ccd T7C en un telescopio Smith Cassegrain de 8 pulgadas
Mensajepor Mesabela » 14 Sep 2020, 17:57
Muchas gracias por tu respuesta, pero ya he probado todo y nada de nada, incluso compre un tubo extensor para ver si de esta manera lograba dar imagen pero nada. La duda que tengo es si hay que hacer algún ajuste en el programa Sharpcap para lograrlo.
Saludos.
Saludos.
Re: Como buscar foco de la cámara ccd T7C en un telescopio Smith Cassegrain de 8 pulgadas
Mensajepor Interjavi » 15 Sep 2020, 14:47
Lo primero que tienes que hacer es averiguar dónde está el plano focal. Para ello apunta durante el día el tubo a un objeto distante y, sin nada en la salida, coloca un trozo de papel vegetal, o algo traslúcido, incluso un papel, para ver dónde enfoca. Mueve el foco a máxima extensión y a mínima para conocer así el rango de foco.
Puede ocurrir que el rango de foco quede demasiado "adentro" o al revés, demasiado "afuera". Para ésto último la solución es fácil: tubos de extensión, pero para lo otro hay que modificar la sujeción del espejo principal, si es posible, mediante los tres tornillos de colimación, alejándolo un poco del fondo del tubo y volviendo a colimar.
No tengo un Meade SC 8" y no sé cómo va sujeto el primario, pero con lo anteriormente dicho puedes ver por dónde van los tiros.
Los ajustes de SharCap sólo afectan a la cámara y no tienen nada que ver con la cuestión del foco, aunque, por supuesto, necesitas poder sacar algo de imagen para, una vez aplicado todo lo dicho, poder ver algo.
Saludos y bienvenido.
Puede ocurrir que el rango de foco quede demasiado "adentro" o al revés, demasiado "afuera". Para ésto último la solución es fácil: tubos de extensión, pero para lo otro hay que modificar la sujeción del espejo principal, si es posible, mediante los tres tornillos de colimación, alejándolo un poco del fondo del tubo y volviendo a colimar.
No tengo un Meade SC 8" y no sé cómo va sujeto el primario, pero con lo anteriormente dicho puedes ver por dónde van los tiros.
Los ajustes de SharCap sólo afectan a la cámara y no tienen nada que ver con la cuestión del foco, aunque, por supuesto, necesitas poder sacar algo de imagen para, una vez aplicado todo lo dicho, poder ver algo.
Saludos y bienvenido.
- thecrow
- Administrador
- Mensajes: 1939
- Registrado: 14 Dic 2006, 00:00
- Ubicación: Martos (JAÉN)
- Agradecido : 2 veces
- Contactar:
Re: Como buscar foco de la cámara ccd T7C en un telescopio Smith Cassegrain de 8 pulgadas
Mensajepor thecrow » 19 Sep 2020, 07:05
Hola,
Seguro que puedes hacer foco. Como ya han comentado la longitud del recorrido del enfoque en los S/C es enorme. ¿Con qué has probado a hacer foco? Debes probar con algo muy brillante (La luna es la mejor candidata) y estar seguro de que el objeto lo tienes en el centro del campo. Para ello, búscalo con el ocular, céntralo y después quita el ocular y pon la cámara. Usa siempre la máxima resolución de la cámara (si es igual a la ASI 120 MC será de 1280 X 960). Otra recomendación es que subas la ganancia al máximo para en el caso de la Luna ver la luminosidad en el campo e ir moviendo el telescopio para centrarla.
Seguro que puedes hacer foco. Como ya han comentado la longitud del recorrido del enfoque en los S/C es enorme. ¿Con qué has probado a hacer foco? Debes probar con algo muy brillante (La luna es la mejor candidata) y estar seguro de que el objeto lo tienes en el centro del campo. Para ello, búscalo con el ocular, céntralo y después quita el ocular y pon la cámara. Usa siempre la máxima resolución de la cámara (si es igual a la ASI 120 MC será de 1280 X 960). Otra recomendación es que subas la ganancia al máximo para en el caso de la Luna ver la luminosidad en el campo e ir moviendo el telescopio para centrarla.
MPC J35 Tucci Observatory, Martos (JAÉN)
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
Re: Como buscar foco de la cámara ccd T7C en un telescopio Smith Cassegrain de 8 pulgadas
Mensajepor Mesabela » 19 Sep 2020, 10:39
Hola.
Muchas gracias, intentare realizar sus sugerencias y ver si tengo suerte.
Saludos y muchas gracias.
Muchas gracias, intentare realizar sus sugerencias y ver si tengo suerte.
Saludos y muchas gracias.
6 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE