Hola!! me gustaria saber si hay alguna epoca propicia para ver lluvias de estrellas y si es asi el porqué.
Muchas gracias
LLuvias de estrellas
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 16 May 2006, 18:57
las lluvias de estrellas fugaces se producen cuando la tierra cruza cerca de la orbita de un cometa .
Los cometas como el 73p entre otros emite gran cantidad de gas y polvo , trocitos de hielo etc etc , que se van diseminando por toda la orbita , cuando la tierra pasa cerca de estos escombros se produce una lluvia de estrellas fugaces , como se conoce bien laorbita de estos escombros y la orbita de la tierra , esto sucede siempre en las mismas fechas.
Hay unas cuantas lluvias de estrellas fugaces bastante activas e interesantes
leonidas: 14 y 21 de noviembre ,maximo dia 18
perseidas : sobre el 12 de agosto
Los cometas como el 73p entre otros emite gran cantidad de gas y polvo , trocitos de hielo etc etc , que se van diseminando por toda la orbita , cuando la tierra pasa cerca de estos escombros se produce una lluvia de estrellas fugaces , como se conoce bien laorbita de estos escombros y la orbita de la tierra , esto sucede siempre en las mismas fechas.
Hay unas cuantas lluvias de estrellas fugaces bastante activas e interesantes
leonidas: 14 y 21 de noviembre ,maximo dia 18
perseidas : sobre el 12 de agosto
Mensajepor fjcb » 16 May 2006, 19:43
Enero: Cuadrántidas.
Abril: Líridas.
Mayo: Eta-Acuáridas.
Julio: Delta-Acuáridas.
Agosto: Perseidas.
Octubre: Dracónidas y Oriónidas.
Noviembre: Táuridas y Leónidas.
Diciembre: Gemínidas.
El nombre te dará una pista de hacia qué constelación mirar. Buenos, las Perseidas, se refieren al cúmulo doble de Perseo.
cometas te mencionó las dos más conocidas, pero estoy seguro de que las conoce todas.
Saludos.
Abril: Líridas.
Mayo: Eta-Acuáridas.
Julio: Delta-Acuáridas.
Agosto: Perseidas.
Octubre: Dracónidas y Oriónidas.
Noviembre: Táuridas y Leónidas.
Diciembre: Gemínidas.
El nombre te dará una pista de hacia qué constelación mirar. Buenos, las Perseidas, se refieren al cúmulo doble de Perseo.
cometas te mencionó las dos más conocidas, pero estoy seguro de que las conoce todas.
Saludos.
- latinquasar
- Mensajes: 206
- Registrado: 13 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: Málaga, España
- Contactar:
Mensajepor latinquasar » 17 May 2006, 16:26
Egiara, te comento, lo de las lluvias de estrellas, principalmente hay dos factores que influyen mucho, el primero de ellos es el que haya luna en el día de la lluvia, si hay luna creciente, te molestará algo al comienzo de la noche, si está llena, olvídate de la lluvia, y si está menguante, aparecerá después de medianoche así que aprovecha antes.
El segundo factor es la tasa horaria cenital, o THZ, es una estimación del número de meteoros por hora que verás en el momento máximo de la lluvia, pero no te fíes mucho que después te llevas un chasco que para qué contarte...
A ser posible, aléjate de la contaminación si vives en una gran ciudad.
En la web de la organización internacional de los meteoros (IMO), te vienen explicadas las lluvias de una en una. Yo mismo tengo en mi web una tabla con las lluvias de este año sacadas del IMO, aquellas en las que en el THZ pone "var" suelen ser lluvias cutrecillas, te aviso.
Ver Lluvias de estrellas
El segundo factor es la tasa horaria cenital, o THZ, es una estimación del número de meteoros por hora que verás en el momento máximo de la lluvia, pero no te fíes mucho que después te llevas un chasco que para qué contarte...
A ser posible, aléjate de la contaminación si vives en una gran ciudad.
En la web de la organización internacional de los meteoros (IMO), te vienen explicadas las lluvias de una en una. Yo mismo tengo en mi web una tabla con las lluvias de este año sacadas del IMO, aquellas en las que en el THZ pone "var" suelen ser lluvias cutrecillas, te aviso.
Ver Lluvias de estrellas
- latinquasar
- Mensajes: 206
- Registrado: 13 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: Málaga, España
- Contactar:
Mensajepor latinquasar » 20 May 2006, 14:50
Sí, en mi web (LQ) si pone que haya lluvias este mes, lo que pasa es que sus máximos han pasao ya.
fjcb mencionó las eta auáridas, y su máximo fue el 5 de mayo.
Tuvimos también ayer a las acuáridas, pero era muy débil.
Tenemos próximamente a las delta acuáridas en el 28 de julio, y después a las perseidas el 12 de agosto.
Pues la mejor forma de observar una lluvia es yéndote hacia un lugar con poca o nula contaminación lumínica, ponerte cómodo tumbado en el suelo o en alguna silla o hamaca o lo que sea, y mirar al cielo.
Por último, ten en cuenta que si por ejemplo la lluvia de estrellas se llama leónidas, quiere decir que su radiante está en la contelación del León. Los radiantes te marcan el lugar de donde parecen surgir los meteoros, por lo que si un meteoro aparece cerca del radiante, dejará una línea en el cielo muy pequeña, pero si el meteoro aparece muy lejos, te gustará más este por la peazo de "línea" que te puede dejar en el cielo.
fjcb mencionó las eta auáridas, y su máximo fue el 5 de mayo.
Tuvimos también ayer a las acuáridas, pero era muy débil.
Tenemos próximamente a las delta acuáridas en el 28 de julio, y después a las perseidas el 12 de agosto.
¿Cuál es la mejor forma de observar lluvias de estrella?
Pues la mejor forma de observar una lluvia es yéndote hacia un lugar con poca o nula contaminación lumínica, ponerte cómodo tumbado en el suelo o en alguna silla o hamaca o lo que sea, y mirar al cielo.
Por último, ten en cuenta que si por ejemplo la lluvia de estrellas se llama leónidas, quiere decir que su radiante está en la contelación del León. Los radiantes te marcan el lugar de donde parecen surgir los meteoros, por lo que si un meteoro aparece cerca del radiante, dejará una línea en el cielo muy pequeña, pero si el meteoro aparece muy lejos, te gustará más este por la peazo de "línea" que te puede dejar en el cielo.
- latinquasar
- Mensajes: 206
- Registrado: 13 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: Málaga, España
- Contactar:
Mensajepor latinquasar » 20 May 2006, 19:02
gracias, q tengas mucha suerte, aunque no creo que tengas tanta como la tuve yo hace un par de años, cuando perdí la cuenta, creo que llegué a ver doscientas y pico o 300 estrellas fugaces!! hasta me aburrí...
9 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE