Buenas a todos!
Recientemente me ha picado el gusanillo de la astronomía. Llevo cosa de un mes observando a simple vista las estrellas y algún que otro planeta (venus y marte).
He estado investigando un poco y he decidido comprar unos prismáticos para mejorar la experiencia, y por lo que he visto con mi presupuesto tengo pensado comprar los Olympus 10x50 Dps I. Agradecería si hay alguna opción mejor me la recomendaseis, de momento estoy esperando a ver si lo pillo por menos de 60€ en el Black Friday que por 90 se me hace caro para empezar.
Cuando los tenga (espero que pronto), ¿Por donde empezariais la observación? ¿Qué le recomendaríais a un novato que buscara en su primera observación?
Un saludo y gracias por aceptarme.
Nuevo aficionado
- thecrow
- Administrador
- Mensajes: 1939
- Registrado: 14 Dic 2006, 00:00
- Ubicación: Martos (JAÉN)
- Agradecido : 2 veces
- Contactar:
Re: Nuevo aficionado
Mensajepor thecrow » 13 Nov 2020, 07:11
hola Treboada,
Bienvenido al foro. Te recomendamos que uses la opción buscar para todo aquello que necesites, pues piensa que muchas dudas ya han sido planteadas por otros usuarios y te pueden ayudar. Esa es la riqueza del foro.
Por otro lado, y respondiendo a tu pregunta, te recomiendo que observes la Nebulosa de Orión con los prismáticos. Realmente te vas a sorprender, especialmente si tienes unas condiciones de contaminación lumínica aceptables. Otro bonito objeto para los prismáticos son las Pléyades en Tauro y el doble cúmulo de Perseo. Las Híades con Aldebarán destacando en la misma constelación de Tauro también te gustarán. En cuanto a estrellas múltiples tanto aparentes como reales, puedes observar la pareja Alcor - Mizar, la doble-doble en Lira y, ¿Por qué no? intentar Albireo.
Si tienes un cielo suficientemente oscuro, te animo a que observes la Galaxia de Andrómeda.
Ya verás que un trípode va a ser un accesorio casi imprescindible...Esperamos tus impresiones
Bienvenido al foro. Te recomendamos que uses la opción buscar para todo aquello que necesites, pues piensa que muchas dudas ya han sido planteadas por otros usuarios y te pueden ayudar. Esa es la riqueza del foro.
Por otro lado, y respondiendo a tu pregunta, te recomiendo que observes la Nebulosa de Orión con los prismáticos. Realmente te vas a sorprender, especialmente si tienes unas condiciones de contaminación lumínica aceptables. Otro bonito objeto para los prismáticos son las Pléyades en Tauro y el doble cúmulo de Perseo. Las Híades con Aldebarán destacando en la misma constelación de Tauro también te gustarán. En cuanto a estrellas múltiples tanto aparentes como reales, puedes observar la pareja Alcor - Mizar, la doble-doble en Lira y, ¿Por qué no? intentar Albireo.
Si tienes un cielo suficientemente oscuro, te animo a que observes la Galaxia de Andrómeda.
Ya verás que un trípode va a ser un accesorio casi imprescindible...Esperamos tus impresiones

MPC J35 Tucci Observatory, Martos (JAÉN)
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
Re: Nuevo aficionado
Mensajepor Treboada » 13 Nov 2020, 09:15
Muchas gracias!
A ver si me pillo los prismáticos pronto y os comento mis primeras experiencias.
Un saludo.
A ver si me pillo los prismáticos pronto y os comento mis primeras experiencias.
Un saludo.
- Jantmarbot
- Mensajes: 26
- Registrado: 17 Ago 2020, 21:36
Re: Nuevo aficionado
Mensajepor Jantmarbot » 14 Nov 2020, 13:44
Treboada escribió:Buenas a todos!
Recientemente me ha picado el gusanillo de la astronomía. Llevo cosa de un mes observando a simple vista las estrellas y algún que otro planeta (venus y marte).
He estado investigando un poco y he decidido comprar unos prismáticos para mejorar la experiencia, y por lo que he visto con mi presupuesto tengo pensado comprar los Olympus 10x50 Dps I. Agradecería si hay alguna opción mejor me la recomendaseis, de momento estoy esperando a ver si lo pillo por menos de 60€ en el Black Friday que por 90 se me hace caro para empezar.
Cuando los tenga (espero que pronto), ¿Por donde empezariais la observación? ¿Qué le recomendaríais a un novato que buscara en su primera observación?
Un saludo y gracias por aceptarme.
Aparte de los prismaticos te recomendaria que miraras un poco las monturas, yo tengo unos prismaticos que pesan lo suyo y a pulso es imposible, si ves la compra de un telescopio un poco lejos o no te la planteas despues de comprte los prismaticos y probarlos comprate una montura (la montura que yo me compré cuando empecé costaba 30 euros pero para mis prismaticos era inestable)
Telescopio: Celestron Advanced VX SC 8 Edge HD
Prismaticos: Celestron Skymaster 20x80
Prismaticos: Celestron Skymaster 20x80
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Nuevo aficionado
Mensajepor Valakirka » 14 Nov 2020, 17:59
Saludos y bienvenido. Me gusta especialmente tu sentido del orden al ir poco a poco y empezar desde la manera más razonable que, según mi propia experiencia, es la más adecuada. Para hacer las cosas aún mejor, te recomiendo que te hagas con un planisferio o buscador de estrellas. No sólo es un objeto bonito y curioso, sino muy útil y necesario para orientarte correctamente. Los hay variados y de muchos precios, por ejemplo, desde los 9 € más o menos, el de PROCIVEL que puedes ver en el enlace de más abajo, cuesta 6'5 euros. Sí vives en la Península, que esté hecho para la latiud 40º.
https://www.youtube.com/watch?v=7nxBrzb6OWA (nivel 1)
https://www.youtube.com/watch?v=qhCEDXCmZt4 (Nivel 2)
También te vendría muy bien este librito: Guía del Cielo, de Edit. CUADERNOS PROCIVEL que sale cada año y cuesta 6 € (y algunos céntimos) Contiene todo lo que necesitas para esa observación a simple vista y con prismáticos.
http://procivel.es/
También la tienes en AMAZON. Como verás la edición 2021 ya casi está a la venta.
Saludos.
https://www.youtube.com/watch?v=7nxBrzb6OWA (nivel 1)
https://www.youtube.com/watch?v=qhCEDXCmZt4 (Nivel 2)
También te vendría muy bien este librito: Guía del Cielo, de Edit. CUADERNOS PROCIVEL que sale cada año y cuesta 6 € (y algunos céntimos) Contiene todo lo que necesitas para esa observación a simple vista y con prismáticos.
http://procivel.es/
También la tienes en AMAZON. Como verás la edición 2021 ya casi está a la venta.
Saludos.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: Nuevo aficionado
Mensajepor Treboada » 14 Nov 2020, 21:00
Muchas gracias por los consejos.
@Jantmarbot, Respecto al trípode, como dice el compañero quiero ir paso a paso. Obviamente a medio plazo los veo necesarios, pero me he decidido por unos 10x50 precisamente para no tener que pillarlos de primeras. En un futuro y si me aficiono (que va a ser que sí creo jeje) me encantaría tener también un telescopio.
@Valarkika, pues me ha encantado lo del planisferio y el librito, seguro que me los pillo que son económicos y me pueden orientar al principio. Hasta ahora he usado apps tipo Skymap.
Un saludo.
@Jantmarbot, Respecto al trípode, como dice el compañero quiero ir paso a paso. Obviamente a medio plazo los veo necesarios, pero me he decidido por unos 10x50 precisamente para no tener que pillarlos de primeras. En un futuro y si me aficiono (que va a ser que sí creo jeje) me encantaría tener también un telescopio.
@Valarkika, pues me ha encantado lo del planisferio y el librito, seguro que me los pillo que son económicos y me pueden orientar al principio. Hasta ahora he usado apps tipo Skymap.
Un saludo.
- Jantmarbot
- Mensajes: 26
- Registrado: 17 Ago 2020, 21:36
Re: Nuevo aficionado
Mensajepor Jantmarbot » 14 Nov 2020, 21:20
Treboada escribió:Muchas gracias por los consejos.
@Jantmarbot, Respecto al trípode, como dice el compañero quiero ir paso a paso. Obviamente a medio plazo los veo necesarios, pero me he decidido por unos 10x50 precisamente para no tener que pillarlos de primeras. En un futuro y si me aficiono (que va a ser que sí creo jeje) me encantaría tener también un telescopio.
@Valarkika, pues me ha encantado lo del planisferio y el librito, seguro que me los pillo que son económicos y me pueden orientar al principio. Hasta ahora he usado apps tipo Skymap.
Un saludo.
yo te lo decia para que lo tuvieras en cuenta mas adelante, y el planisferio yo me hice uno que lo imprimí y con un tapon de corcho y una chincheta, pero tamoco vieene mal comprarselo, es bastante barato
Telescopio: Celestron Advanced VX SC 8 Edge HD
Prismaticos: Celestron Skymaster 20x80
Prismaticos: Celestron Skymaster 20x80
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Nuevo aficionado
Mensajepor Valakirka » 14 Nov 2020, 22:07
Jantmarbot escribió: el planisferio yo me hice uno que lo imprimí y con un tapon de corcho y una chincheta, pero tamoco vieene mal comprarselo, es bastante barato


S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Nuevo aficionado
Mensajepor Valakirka » 14 Nov 2020, 22:17
Treboada escribió: Valarkika, pues me ha encantado lo del planisferio y el librito, seguro que me los pillo que son económicos y me pueden orientar al principio. Hasta ahora he usado apps tipo Skymap.
Yo los utilizo, particularmente cuando observo con prismáticos o simplemente en esas noches en las que aún habiendo montado "el bicho" te pones un rato a mirar a ojo sin más. En el librito encuentras muchas informaciones, por ejemplo, todas las fases lunares del año mes a mes. O las posiciones de los planetas en pequeños recuadros incluyendo Mercurio y Urano, te dice cómo y donde localizarlos, así como identificarlos con prismáticos de 5º (la mayoría de los de 10 aumentos tienen ese campo). También las lluvias de estrellas y una breve descripción del cielo de cada mes con su correspondiente plano. Todo a color y en papel tipo couché.
Supongo que por ahorro, por comodidad, etc., muchos tienen App's o se descargan directamente de los ordenadores estas cosillas, a mi es que me va más lo de siempre. Tengo la App de una brújula u otra de un clinómetro, en el móvil, pero prefiero una lensática en la mano y sobre un plano, así como situar el clinómetro sobre el tubo del telescopio. Manías...

S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
9 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE