Hola buenas,
quería ayuda a la hora de seleccionar un telescopio de inicio. Mi conocimiento del cielo es nulo, y de telescopios, los muchiiiisimos post que he leido en las fos últimas semanas.
He leido muchísimo, y aun así, soy absolutamente incapaz de decidirme. Creo haber llegado a la conclusión que para poder decidir bien sin equivocarte necesitas haber pasado por ello, haber vivido la experiencia de haber tenido varios equipos y echar la vista atrás y decir esto si y esto no lo veo. Creo que por eso es tan dificil daber decidirse en el primer telescopio, porque no sabes realmente lo que quieres ni lo que te vas a encontrar.
Asi que me ha parecido buena idea, en lugar de decir no se cual comprar, ya que cada uno como bien leo sirve para una cosa y para una circunstancia, hacerlo al reves y comentar primero mi perfil y mis circunstancias. Y ya a partir de ahí solicitaros vuestra opinión.
Siendo sincero conmigo mismo, pienso que lo voy a usar muy poco. Aquí en casa tengo bortle 8, asi que tendría que salir, y ni siquiera donde, ya que vivo en costa, como mucho se me ocurre cuando vaya al pueblo de mi novia. Además, no tengo idea de aficionarme, e ir aprendiendo poco a poco el cielo, ir leyendo... ir sumando experiencias de salidas y cada vez que me sea mas facil encontrar objetos en el cielo. No por no querer, sino que siendo de nuevo sincero conmigo mismo, no tengo tiempo.
Además por añadir datos es posible que nunca lo quiera mejorar.
Con todo esto que cuento lo mas sensato quizas sea que no me lo compre, pero aun sabiendo esto lo asumo y lo quiero como capricho, aunque pueda quedarse arrinconado largas temporadas. Es por ello que un punto positivo es conseguir algo todoterreno y que me valga para toda la vida. Lo quiero porque tengo dos niños pequeños, el mayor 7 años, y me hace ilusion imaginarme compartir estas experiencias con ellos, ya sea ahora o cuando crezcan un poco mas y sean mas autonomos.
Otro punto muy importante para mi, no me imagino nunca yéndome solo a la montaña a mirar por el telescopio. Es siempre siempre para compartir con mis hijos y mujer sobre todo, y puntualmente amigos. Es por ello que entiendo que tambien al no poder casi ver desde casa la transportabilidad y comodidad de moverlo es importante, porque no es lo mismo poder llevarmelo en el maletero del coche cuando me vaya por ahi con la familia y si surge lo uso, que sea tan aparatoso que para cuando lo quiera usar tengo que hacer el plan aposta y planificado.
Una vez dicho esto paso a indicar las oociones con las aue me he quedado tras leer mucho. Mi presupuesto ronda los 500 euros.
Dobson 200/1200 GSO DELUXE
Dobson 200/1200 RETRACTIL
Mak 127/1200 GOTO normal o con montura AzGti
Mis reflexiones respecto a cada uno son las siguientes:
Dobson Gso Deluxe -> el mejor de los que pongo, hablan genial, y leo que merece mucho ls oena esta edicion deluxe, todoterreno para tenerlo siempre. En cambio muy pesado y difícil de transportar sabiendo que siempre voy a ir con gente. Ademas, sistema manual oor lo que cuando encuentre los objetos puede ser que cuabdo vayan mis hijos y mujer a mirar ya no este el objeto. Su punto positivo es que directamente es el mejor, y el decir pues gana eso a las comididades ya me apañaré..
Dobson retractil -> no vendrá tan completo como el otro pero sigue siendo un 200... ademas es retractil con lo que ocupara bastante menos entiendo y eso es punto a favor. Lo que tambien le ocurre es que es de seguimiento manual y si es para compartir siempre con gente...
En ambos hay que tener en cuenta que es muy posible que vaya muy poco a observar por lo que mi aprendizaje irá tan lento y podre ver 2 o 3 cosas cada noche que no se si me frustará..
Mak 127 -> Punto negativo, es 127. No se hasta que punto hay una gigante diferencia entre un dobson 200 y este..
Pero como puntos positivos veo todo lo demas. Trasportabilidad y comodidad, dicen que aunque sea un 127 se ve genial en planetaria, incluso mejor q un dobson 200 he llegado a leer, cumple, aunque no es su proposito, en cielos profundos (aunque me comentan que quizá saca demasiado oscuro), y además, es mejor para sitios con luminosidad estilo mi casa y ciudad, y además lleva seguimiento, genial oara cuando vas con gente y mas con crios, y ademas tiene goto que cuando me enseñe a usarlo, podré ver bastantes objetos en una sola noche, y no me hace falta aprender cielo.
Recomendaciones telescopio iniciacion según mi perfil
- carlosestevez83
- Mensajes: 7
- Registrado: 08 Nov 2020, 09:55
Recomendaciones telescopio iniciacion según mi perfil
Mensajepor carlosestevez83 » 12 Nov 2020, 23:12
Re: Recomendaciones telescopio iniciacion según mi perfil
Mensajepor CLIMENT » 13 Nov 2020, 10:03
Hola Carlos,tras leer tu meditada exposición,mi conclusión personal es que apuestes por un Celestron NexStar 6 SE 150/1500 F/10.
Portabilidad,polivalencia,aceptable apertura,excelente funcionalidad y calidad muy aceptable tanto optica como mecánica.
Un saludo.
Toni.
Portabilidad,polivalencia,aceptable apertura,excelente funcionalidad y calidad muy aceptable tanto optica como mecánica.
Un saludo.
Toni.
Re: Recomendaciones telescopio iniciacion según mi perfil
Mensajepor Davidzgz » 13 Nov 2020, 10:23
carlosestevez83 escribió:Hola buenas,
quería ayuda a la hora de seleccionar un telescopio de inicio. Mi conocimiento del cielo es nulo, y de telescopios, los muchiiiisimos post que he leido en las fos últimas semanas.
He leido muchísimo, y aun así, soy absolutamente incapaz de decidirme. Creo haber llegado a la conclusión que para poder decidir bien sin equivocarte necesitas haber pasado por ello, haber vivido la experiencia de haber tenido varios equipos y echar la vista atrás y decir esto si y esto no lo veo. Creo que por eso es tan dificil daber decidirse en el primer telescopio, porque no sabes realmente lo que quieres ni lo que te vas a encontrar.
Asi que me ha parecido buena idea, en lugar de decir no se cual comprar, ya que cada uno como bien leo sirve para una cosa y para una circunstancia, hacerlo al reves y comentar primero mi perfil y mis circunstancias. Y ya a partir de ahí solicitaros vuestra opinión.
Siendo sincero conmigo mismo, pienso que lo voy a usar muy poco. Aquí en casa tengo bortle 8, asi que tendría que salir, y ni siquiera donde, ya que vivo en costa, como mucho se me ocurre cuando vaya al pueblo de mi novia. Además, no tengo idea de aficionarme, e ir aprendiendo poco a poco el cielo, ir leyendo... ir sumando experiencias de salidas y cada vez que me sea mas facil encontrar objetos en el cielo. No por no querer, sino que siendo de nuevo sincero conmigo mismo, no tengo tiempo.
Además por añadir datos es posible que nunca lo quiera mejorar.
Con todo esto que cuento lo mas sensato quizas sea que no me lo compre, pero aun sabiendo esto lo asumo y lo quiero como capricho, aunque pueda quedarse arrinconado largas temporadas. Es por ello que un punto positivo es conseguir algo todoterreno y que me valga para toda la vida. Lo quiero porque tengo dos niños pequeños, el mayor 7 años, y me hace ilusion imaginarme compartir estas experiencias con ellos, ya sea ahora o cuando crezcan un poco mas y sean mas autonomos.
Otro punto muy importante para mi, no me imagino nunca yéndome solo a la montaña a mirar por el telescopio. Es siempre siempre para compartir con mis hijos y mujer sobre todo, y puntualmente amigos. Es por ello que entiendo que tambien al no poder casi ver desde casa la transportabilidad y comodidad de moverlo es importante, porque no es lo mismo poder llevarmelo en el maletero del coche cuando me vaya por ahi con la familia y si surge lo uso, que sea tan aparatoso que para cuando lo quiera usar tengo que hacer el plan aposta y planificado.
Una vez dicho esto paso a indicar las oociones con las aue me he quedado tras leer mucho. Mi presupuesto ronda los 500 euros.
Dobson 200/1200 GSO DELUXE
Dobson 200/1200 RETRACTIL
Mak 127/1200 GOTO normal o con montura AzGti
Mis reflexiones respecto a cada uno son las siguientes:
Dobson Gso Deluxe -> el mejor de los que pongo, hablan genial, y leo que merece mucho ls oena esta edicion deluxe, todoterreno para tenerlo siempre. En cambio muy pesado y difícil de transportar sabiendo que siempre voy a ir con gente. Ademas, sistema manual oor lo que cuando encuentre los objetos puede ser que cuabdo vayan mis hijos y mujer a mirar ya no este el objeto. Su punto positivo es que directamente es el mejor, y el decir pues gana eso a las comididades ya me apañaré..
Dobson retractil -> no vendrá tan completo como el otro pero sigue siendo un 200... ademas es retractil con lo que ocupara bastante menos entiendo y eso es punto a favor. Lo que tambien le ocurre es que es de seguimiento manual y si es para compartir siempre con gente...
En ambos hay que tener en cuenta que es muy posible que vaya muy poco a observar por lo que mi aprendizaje irá tan lento y podre ver 2 o 3 cosas cada noche que no se si me frustará..
Mak 127 -> Punto negativo, es 127. No se hasta que punto hay una gigante diferencia entre un dobson 200 y este..
Pero como puntos positivos veo todo lo demas. Trasportabilidad y comodidad, dicen que aunque sea un 127 se ve genial en planetaria, incluso mejor q un dobson 200 he llegado a leer, cumple, aunque no es su proposito, en cielos profundos (aunque me comentan que quizá saca demasiado oscuro), y además, es mejor para sitios con luminosidad estilo mi casa y ciudad, y además lleva seguimiento, genial oara cuando vas con gente y mas con crios, y ademas tiene goto que cuando me enseñe a usarlo, podré ver bastantes objetos en una sola noche, y no me hace falta aprender cielo.
https://www.telescopiomania.com/telesco ... gI4SfD_BwE
Yo me iria a algo asi si lo quieres con go to o bien el dobson deluxe te abrira mucho mas cielo, pero es manual. Siempre puedes esperar al mercado de segunda mano y pillar algo de 200 de apertura que siempre se agradece, aunque es algo justo el presupuesto para ello. El nextar que te comenta el compañero tambien es una muy buena opcion. Todos se van algo del presupuesto, pero merece la pena esperar y ahorrar
saludos
- carlosestevez83
- Mensajes: 7
- Registrado: 08 Nov 2020, 09:55
Re: Recomendaciones telescopio iniciacion según mi perfil
Mensajepor carlosestevez83 » 13 Nov 2020, 13:18
Hola compañeros, muchas gracias por molestaros en escribir.
Los teles que comentais no me encajan en mi idea, y os diré por qué. Porque aunque ahorrara y pudiera conseguir mas dinero pienso que para un capricho o para algo que uno piensa que va a usar poco, 500 euros está mas que bien. Para que os hagais una idea comencé con la idea del Heritage 150p o el dobson 150, con lo que mi idea inicial era 300 euros y ya lo he estirado a 500 euros.
Pero de lo que me comentais, ya que no habeis comentado sobre los que he indicado, concluyo que no os cuadran con mis caracteristicas. Entiendo que el mak 127 pensais que se queda muy corto... y entiendo que os parece correcto que al ir siempre con gente, con niños, y muy de vez en cuando por lo que no me va a dar para aprender mucho del cielo, el que sea trasportable y tenga goto es lo mas indicado. Que por cierto no se si el hecho de que el telescopio siga al objeto y no salga de imagen lo conlleva el goto en si, o eso se puede tambien tener sin goto.
Los teles que comentais no me encajan en mi idea, y os diré por qué. Porque aunque ahorrara y pudiera conseguir mas dinero pienso que para un capricho o para algo que uno piensa que va a usar poco, 500 euros está mas que bien. Para que os hagais una idea comencé con la idea del Heritage 150p o el dobson 150, con lo que mi idea inicial era 300 euros y ya lo he estirado a 500 euros.
Pero de lo que me comentais, ya que no habeis comentado sobre los que he indicado, concluyo que no os cuadran con mis caracteristicas. Entiendo que el mak 127 pensais que se queda muy corto... y entiendo que os parece correcto que al ir siempre con gente, con niños, y muy de vez en cuando por lo que no me va a dar para aprender mucho del cielo, el que sea trasportable y tenga goto es lo mas indicado. Que por cierto no se si el hecho de que el telescopio siga al objeto y no salga de imagen lo conlleva el goto en si, o eso se puede tambien tener sin goto.
Re: Recomendaciones telescopio iniciacion según mi perfil
Mensajepor Inaxio » 21 Nov 2020, 10:37
Hola Carlos.
Yo lo primero que haría sería comprar un par de libros de astronomía de nivel medio, con sus mapas estelares etc. Por ejemplo lo dos tomos "Observar el cielo" de David H. Levy. La astronomía se puede disfrutar de igual manera sin telescopio, reconociendo constelaciones, planetas, nombres de las estrellas, lluvias de meteoros etc, más cuando estás con tus hijos, novia, mujer o amigos. Si llegado este punto quieres más, y no tienes ninguna duda, das el paso al telescopio. Vuelvo a decir. No tiene ningún sentido comprarte un telescopio de 500 euros sin tan siquiera saber reconocer la Osa mayor. Llegado el punto de ir al primer telescopio, el mejor telescopio para una persona es aquel que más uso se le va a dar. De nada sirve irse a un dobson 400 si no puedes sacarlo del trastero (si te entra en el trastero) Un dobson 200 ya es un mamotreto y más si no es compactable. Adquirir un trasto de estas dimensiones es como añadir un miembro más a la familia. Cuando lo cargas en el coche tienes que decidir quién es el que se queda en tierra. Yo me decantaba por algo más pequeño o compacto. Un pequeño refractor de entre 80 y 100 de abertura con una buena montura que lo soporte permite ver muchisimas cosas. Me parece un perfecto telescopio de iniciación sin grandes desembolsos. ¿GoTo? Si conoces el cielo no lo necesitas en un principio, además que te incrementará el precio del telescopio al doble.
Si tendría que escoger uno de los que has puesto me quedaba con el mak si es un teles para llevarlo al campo. Si es para tenerlo en un sitio fijo, dobson. Hay que recordar que los dobson requieren la colimacion de los espejos de vez en cuando, proceso que si se sabe hacer, es muy sencillo y no se tarda nada, pero si no se sabe hacer....
Yo el dobson ya no lo saco a la calle. Es un engorro y es muerto de cuidado. Lo uso para observar turbulencia a alta resolución desde la azotea de mi casa. Si tienes facilidad para poder cargarlo en el coche, lo valoraba.
Repito. Yo me iba a un pequeño refractor.
Espero haberte sido de ayuda.
Un saludo.
Yo lo primero que haría sería comprar un par de libros de astronomía de nivel medio, con sus mapas estelares etc. Por ejemplo lo dos tomos "Observar el cielo" de David H. Levy. La astronomía se puede disfrutar de igual manera sin telescopio, reconociendo constelaciones, planetas, nombres de las estrellas, lluvias de meteoros etc, más cuando estás con tus hijos, novia, mujer o amigos. Si llegado este punto quieres más, y no tienes ninguna duda, das el paso al telescopio. Vuelvo a decir. No tiene ningún sentido comprarte un telescopio de 500 euros sin tan siquiera saber reconocer la Osa mayor. Llegado el punto de ir al primer telescopio, el mejor telescopio para una persona es aquel que más uso se le va a dar. De nada sirve irse a un dobson 400 si no puedes sacarlo del trastero (si te entra en el trastero) Un dobson 200 ya es un mamotreto y más si no es compactable. Adquirir un trasto de estas dimensiones es como añadir un miembro más a la familia. Cuando lo cargas en el coche tienes que decidir quién es el que se queda en tierra. Yo me decantaba por algo más pequeño o compacto. Un pequeño refractor de entre 80 y 100 de abertura con una buena montura que lo soporte permite ver muchisimas cosas. Me parece un perfecto telescopio de iniciación sin grandes desembolsos. ¿GoTo? Si conoces el cielo no lo necesitas en un principio, además que te incrementará el precio del telescopio al doble.
Si tendría que escoger uno de los que has puesto me quedaba con el mak si es un teles para llevarlo al campo. Si es para tenerlo en un sitio fijo, dobson. Hay que recordar que los dobson requieren la colimacion de los espejos de vez en cuando, proceso que si se sabe hacer, es muy sencillo y no se tarda nada, pero si no se sabe hacer....
Yo el dobson ya no lo saco a la calle. Es un engorro y es muerto de cuidado. Lo uso para observar turbulencia a alta resolución desde la azotea de mi casa. Si tienes facilidad para poder cargarlo en el coche, lo valoraba.
Repito. Yo me iba a un pequeño refractor.
Espero haberte sido de ayuda.
Un saludo.
C11 XLT, Celestrón 80/900, GSO Dobson 12" + telrad.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: WA 30mm 2", WO Swam 20, 15 y 9 mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: WA 30mm 2", WO Swam 20, 15 y 9 mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Recomendaciones telescopio iniciacion según mi perfil
Mensajepor Valakirka » 22 Nov 2020, 23:23
Suscribo cada una de las ideas expuestas por Inaxio y añadiría que además de la observación a simple vista empleando una https://www.globalastronomia.com/produc ... ielo-2020/ que se edita cada año, unos prismáticos vendrían perfectamente, y dicha guía está pensada también para el uso de este instrumento muchas veces ignorado cuando es el paso siguiente necesario para conocer el cielo. Cuando me saqué el permiso de conducir no pensé en un Ferrari, primero superar las pruebas, después un coche pequeño con el que aprender la práctica de la teoría estudiada, y la potencia vendría después con la experiencia. Hay un principio básico de la práctica amateur del que casi nadie se acuerda, y es que Astronomía se llama "Paciencia."
Y sí alguien tiene interés en conocer los contenidos de la citada guía, la de este año al que ya le queda poco, puede descargarla aquí:
https://twitter.com/i/events/1250941633568391171
Saludos.
Y sí alguien tiene interés en conocer los contenidos de la citada guía, la de este año al que ya le queda poco, puede descargarla aquí:
https://twitter.com/i/events/1250941633568391171
Saludos.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: Recomendaciones telescopio iniciacion según mi perfil
Mensajepor almenara » 22 Nov 2020, 23:28
Totalmente de acuerdo con Inaxio ....yo viví la astronomia con la guía del firmamento de D Jose luis Comellas ..y unos prismáticos, cuando reconozcas y sepas lo que ves ....entonces compra lo que más se adecue a tus gustos.
Es que es lo más lógico...suerte con la elección.
Es que es lo más lógico...suerte con la elección.
El azar no es nada;se ha inventado esta palabra para expresar el efecto conocido de toda causa desconocida.
- carlosestevez83
- Mensajes: 7
- Registrado: 08 Nov 2020, 09:55
Re: Recomendaciones telescopio iniciacion según mi perfil
Mensajepor carlosestevez83 » 24 Nov 2020, 16:21
Hola! Muchas gracias por contestar, no me había llegado la notificación.
Al final lo que he hecho lo he puesto justo en un hilo que acabo de crear, pero basicamente os cuento. Sí que hay algo que coincide con lo que aconsejabais, no me he comprado el 'ferrari' aún pudiendo. Y cuesta ehh
.
Mi yo más racional al final ha ganado y me he comprado uno que sobre todo es 100% transportable, el Heritage 150/750. Pesa menos de 10 kilos en total. No se si usaré el telescopio poco o muy poco, pero no será la culpa de que me de pereza cargar un trasto. Asi que estoy contento con haber escogido este camino. Si luego me engancha.... pues seguro que me querre comprar un dobson de 200. Pero ya será un hobbie, y estará bien hacerlo.
Respecto a lo de las prismáticos, pensad que alguien que quiere un telescopio no quiere lo que ofrecen unos prismáticos, digamos que yo no quiero aficionarme a la astrología, yo quiero un telescopio. Para la primera parte si que puede ser que la teoria diga primero de hacerse con unos prismáticos e ir aprendiendo el cielo.
No es mi caso en principio, porque no tengo ese tiempo que hace falta aprender y porque el cielo que hay encima de mi casa no te llama a aprender...
Al final lo que he hecho lo he puesto justo en un hilo que acabo de crear, pero basicamente os cuento. Sí que hay algo que coincide con lo que aconsejabais, no me he comprado el 'ferrari' aún pudiendo. Y cuesta ehh


Mi yo más racional al final ha ganado y me he comprado uno que sobre todo es 100% transportable, el Heritage 150/750. Pesa menos de 10 kilos en total. No se si usaré el telescopio poco o muy poco, pero no será la culpa de que me de pereza cargar un trasto. Asi que estoy contento con haber escogido este camino. Si luego me engancha.... pues seguro que me querre comprar un dobson de 200. Pero ya será un hobbie, y estará bien hacerlo.
Respecto a lo de las prismáticos, pensad que alguien que quiere un telescopio no quiere lo que ofrecen unos prismáticos, digamos que yo no quiero aficionarme a la astrología, yo quiero un telescopio. Para la primera parte si que puede ser que la teoria diga primero de hacerse con unos prismáticos e ir aprendiendo el cielo.
No es mi caso en principio, porque no tengo ese tiempo que hace falta aprender y porque el cielo que hay encima de mi casa no te llama a aprender...
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Recomendaciones telescopio iniciacion según mi perfil
Mensajepor Valakirka » 26 Nov 2020, 12:59
carlosestevez83 escribió:Respecto a lo de las prismáticos, pensad que alguien que quiere un telescopio no quiere lo que ofrecen unos prismáticos, digamos que yo no quiero aficionarme a la astrología, yo quiero un telescopio. Para la primera parte si que puede ser que la teoria diga primero de hacerse con unos prismáticos e ir aprendiendo el cielo.
No es mi caso en principio, porque no tengo ese tiempo que hace falta aprender y porque el cielo que hay encima de mi casa no te llama a aprender...
Pues lo siento por tí, y que conste que no me gusta polemizar, pero creo que estos términos que has usado tales como "astrología" no son ni adecuados, ni correctos. De momento da la sensación de que quienes te hemos aconsejado MUY correctamente y por pura EXPERIENCIA, vivimos en babia, pero suponjgo que tú ya sabes mucha más Astronomía, perdón, ni siquiera te hace falta y lo has dicho tú mismo





viewtopic.php?f=13&p=537557#p537557
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: Recomendaciones telescopio iniciacion según mi perfil
Mensajepor Davidzgz » 26 Nov 2020, 18:30
carlosestevez83 escribió:Hola! Muchas gracias por contestar, no me había llegado la notificación.
Al final lo que he hecho lo he puesto justo en un hilo que acabo de crear, pero basicamente os cuento. Sí que hay algo que coincide con lo que aconsejabais, no me he comprado el 'ferrari' aún pudiendo. Y cuesta ehh![]()
.
Mi yo más racional al final ha ganado y me he comprado uno que sobre todo es 100% transportable, el Heritage 150/750. Pesa menos de 10 kilos en total. No se si usaré el telescopio poco o muy poco, pero no será la culpa de que me de pereza cargar un trasto. Asi que estoy contento con haber escogido este camino. Si luego me engancha.... pues seguro que me querre comprar un dobson de 200. Pero ya será un hobbie, y estará bien hacerlo.
Respecto a lo de las prismáticos, pensad que alguien que quiere un telescopio no quiere lo que ofrecen unos prismáticos, digamos que yo no quiero aficionarme a la astrología, yo quiero un telescopio. Para la primera parte si que puede ser que la teoria diga primero de hacerse con unos prismáticos e ir aprendiendo el cielo.
No es mi caso en principio, porque no tengo ese tiempo que hace falta aprender y porque el cielo que hay encima de mi casa no te llama a aprender...
Pues lamento decirte, que lo primero de todo, es aprender el cielo. Saber las constelaciones, ver esos satelites que cruzan el cielo, la Iss, ver los cumulos de perseo, orion y otras muchas cosas simple vista. Ver estrellas, que despues al enfocarlas y meterle aumentos se desdoblan y muchas cosas mas. Saber que vas a poder ver y que no, buscar, enfocar y sobre todo saber observar. Si no sabes lo que tienes que ver o como verlo, asi a bote pronto, poco encontraras sin meterle rato.
Astrologia es una cosa, astronomia otra. Por eso lo de aprender, en todos los ambitos de esta vida.
Recuerdo mis primeros dias, con un equipo similar al tuyo. La puesta en estacion de la montura eqcuatorial, , bueno, para otro dia. a ojo.
Pille la luna a duras penas y con tiempo aprendi a encontrar los planetas mas brillante. El resto, practicamente todo, despues de una salida con aficionados.
solo te quiero comentar, que observar el cielo, no es llegar un pummm. Necesitas aprender que puedes ver, donde verlo y de que manera. Luego practicar para hacerlo tu. a partir de ahi, es un sin parar de aprender.
Si despues te engancha, no querras pasar a un dobson de 200, querras de 250 en adelante o poca diferencia apreciaras de un 150 a 200
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE