¡Hola a todos!
Soy un principiante, que buscará amparo en vuestros conocimientos.
He comenzado el pasado junio con un reflector Seben 114/1000, que motoricé, y me ha enganchado a la aficion de tal modo, que lo he puesto en venta para adquirir un mak goto, probablemente el 127/1500 de Sky-Watcher.
Muchísimas gracias por aceptarme y, trataré, en mi humildes conocimientos, colaborar en lo que me sea posible.
Gregorio Piñero.
Caravaca de la Cruz (Murcia, España).
Presentación y saludos.
- Gregorio1957
- Mensajes: 108
- Registrado: 10 Nov 2020, 15:29
- Ubicación: Caravaca de la Cruz (Murcia)
- Contactar:
Presentación y saludos.
Mensajepor Gregorio1957 » 15 Nov 2020, 17:04
TEELESCOPIO: MAK 127/1500 Skywatcher
MONTURA: goto synscan de Skywatcher
MONTURA: goto synscan de Skywatcher
Re: Presentación y saludos.
Mensajepor almenara » 15 Nov 2020, 18:09
Bienvenido Gregorio, ya veras que cambio más espectacular vas a dar con el cambio de tubo.
Por cierto que no deben ser malos los cielos en Caravaca De la Cruz.....aunque no se si Murcia te dará mucho la lata.
Un saludo ...

Por cierto que no deben ser malos los cielos en Caravaca De la Cruz.....aunque no se si Murcia te dará mucho la lata.
Un saludo ...

El azar no es nada;se ha inventado esta palabra para expresar el efecto conocido de toda causa desconocida.
- Gregorio1957
- Mensajes: 108
- Registrado: 10 Nov 2020, 15:29
- Ubicación: Caravaca de la Cruz (Murcia)
- Contactar:
Re: Presentación y saludos.
Mensajepor Gregorio1957 » 02 Dic 2020, 21:18
Gracias Almenara.
Ya he adquirido el mak 127/1500 de Skywhatcher y está en camino hacia casa.
Si el cielo me lo permite, podré estenarlo este fin de semana.
Caravaca de la Cruz está a 70 km. de Murcia, por lo que no plantea problemas, aunque esta es una localidad con monumentos y -especialmente- el Alcázar-Santuario de la Vera Cruz que están muy iluminados y situados en colinas altas.
Pero tengo la suerte de que la terraza que uso de observatorio está a Poniente y frente a las faldas de las primeras montañas de la Sierra de Segura mientras que la ciudad más luminosa está al Levante, de modo que puedo hacer observaciones muy buenas desde casa y, además, hay zonas de contaminación lumínica prácticamente cero en las tierras altas del término municipal, a pocos kilómetros de mi residencia en la localidad.
Ya os contaré mi experiencia.
Saludos.
Ya he adquirido el mak 127/1500 de Skywhatcher y está en camino hacia casa.
Si el cielo me lo permite, podré estenarlo este fin de semana.
Caravaca de la Cruz está a 70 km. de Murcia, por lo que no plantea problemas, aunque esta es una localidad con monumentos y -especialmente- el Alcázar-Santuario de la Vera Cruz que están muy iluminados y situados en colinas altas.
Pero tengo la suerte de que la terraza que uso de observatorio está a Poniente y frente a las faldas de las primeras montañas de la Sierra de Segura mientras que la ciudad más luminosa está al Levante, de modo que puedo hacer observaciones muy buenas desde casa y, además, hay zonas de contaminación lumínica prácticamente cero en las tierras altas del término municipal, a pocos kilómetros de mi residencia en la localidad.
Ya os contaré mi experiencia.
Saludos.
TEELESCOPIO: MAK 127/1500 Skywatcher
MONTURA: goto synscan de Skywatcher
MONTURA: goto synscan de Skywatcher
Re: Presentación y saludos.
Mensajepor Davidzgz » 03 Dic 2020, 18:44
Gregorio1957 escribió:Gracias Almenara.
Ya he adquirido el mak 127/1500 de Skywhatcher y está en camino hacia casa.
Si el cielo me lo permite, podré estenarlo este fin de semana.
Caravaca de la Cruz está a 70 km. de Murcia, por lo que no plantea problemas, aunque esta es una localidad con monumentos y -especialmente- el Alcázar-Santuario de la Vera Cruz que están muy iluminados y situados en colinas altas.
Pero tengo la suerte de que la terraza que uso de observatorio está a Poniente y frente a las faldas de las primeras montañas de la Sierra de Segura mientras que la ciudad más luminosa está al Levante, de modo que puedo hacer observaciones muy buenas desde casa y, además, hay zonas de contaminación lumínica prácticamente cero en las tierras altas del término municipal, a pocos kilómetros de mi residencia en la localidad.
Ya os contaré mi experiencia.
Saludos.
De momento vas bien para el arranque y si con los frios puedes observar desde casa, mejor que mejor
saludos
- thecrow
- Administrador
- Mensajes: 1939
- Registrado: 14 Dic 2006, 00:00
- Ubicación: Martos (JAÉN)
- Agradecido : 2 veces
- Contactar:
Re: Presentación y saludos.
Mensajepor thecrow » 05 Dic 2020, 06:57
Hola,
Has hecho una muy buena compra que te permitirá observar con gran detalle los planetas y los objetos de cielo profundo más brillantes, sin olvidar a las estrellas dobles. Aunque en el futuro quieras mejorar tu capacidad de observación de cielo profundo y te compres un Newton, éste telescopio seguirá siendo más apropiado para estos menesteres. ¡¡¡¡Esperamos tus impresiones y observaciones por aquí!!!
Has hecho una muy buena compra que te permitirá observar con gran detalle los planetas y los objetos de cielo profundo más brillantes, sin olvidar a las estrellas dobles. Aunque en el futuro quieras mejorar tu capacidad de observación de cielo profundo y te compres un Newton, éste telescopio seguirá siendo más apropiado para estos menesteres. ¡¡¡¡Esperamos tus impresiones y observaciones por aquí!!!
MPC J35 Tucci Observatory, Martos (JAÉN)
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
- Gregorio1957
- Mensajes: 108
- Registrado: 10 Nov 2020, 15:29
- Ubicación: Caravaca de la Cruz (Murcia)
- Contactar:
Re: Presentación y saludos.
Mensajepor Gregorio1957 » 23 Dic 2020, 20:31
Hemos podido observar con el Mak 127/1500 de Skywatcher, de modo magnífico, la conjunción de Júpiter-Saturno, con una barlow de 2,5x y oculares de 40 y 15 mm.
Ha sido una experiencia impresionante, incluida la observación de dos lunas de Júpiter. Lástima que la cámara Bresser HD WiFi 1,25 la recibimos el mismo día 21, y no acertamos a hacer foco bien. Hemos de familiarizarnos con ella y hemos comenzado con la luna.
Luna que, con la barlow 2,5 y el ocular de 10mm., vemos casi para pasear por ella (¡jejejeje!).
Estamos encantados con este telescopio y con la montura azimutal goto. Cuesta un poco alinear y poner en estación bien, pero una vez conseguida es fantástica.
Cuando consigamos fotografías más o menos decentes, las postearé.
Os deseo a todos una Feliz Navidad, dentro de esta triste y excepcional situación que vivimos.
Saludos.
Gregorio Piñero.
Ha sido una experiencia impresionante, incluida la observación de dos lunas de Júpiter. Lástima que la cámara Bresser HD WiFi 1,25 la recibimos el mismo día 21, y no acertamos a hacer foco bien. Hemos de familiarizarnos con ella y hemos comenzado con la luna.
Luna que, con la barlow 2,5 y el ocular de 10mm., vemos casi para pasear por ella (¡jejejeje!).
Estamos encantados con este telescopio y con la montura azimutal goto. Cuesta un poco alinear y poner en estación bien, pero una vez conseguida es fantástica.
Cuando consigamos fotografías más o menos decentes, las postearé.
Os deseo a todos una Feliz Navidad, dentro de esta triste y excepcional situación que vivimos.
Saludos.
Gregorio Piñero.
Última edición por Gregorio1957 el 25 Dic 2020, 21:23, editado 1 vez en total.
TEELESCOPIO: MAK 127/1500 Skywatcher
MONTURA: goto synscan de Skywatcher
MONTURA: goto synscan de Skywatcher
- thecrow
- Administrador
- Mensajes: 1939
- Registrado: 14 Dic 2006, 00:00
- Ubicación: Martos (JAÉN)
- Agradecido : 2 veces
- Contactar:
Re: Presentación y saludos.
Mensajepor thecrow » 24 Dic 2020, 08:15
Hola Gregorio,
¡Felices fiestas! Es el tubo adecuado para esto...la verdad es que no has podido tener mejor estreno que con la conjunción planetaria. A la cámara le cogerás el truquillo, poco a poco, no es difícil. Lo primero que tienes que hacer es intentar enfocarla sin barlow ni nada, a foco primario. Si no te enfoca bien, tienes que saber porqué, que es básicamente saber si el foco está "infrafoco" con lo cual necesitarás un reductor de focal para poder enfocarla bien o "extrafoco" con lo cual necesitarás un tubo alargador (muy barato).
¡Felices fiestas! Es el tubo adecuado para esto...la verdad es que no has podido tener mejor estreno que con la conjunción planetaria. A la cámara le cogerás el truquillo, poco a poco, no es difícil. Lo primero que tienes que hacer es intentar enfocarla sin barlow ni nada, a foco primario. Si no te enfoca bien, tienes que saber porqué, que es básicamente saber si el foco está "infrafoco" con lo cual necesitarás un reductor de focal para poder enfocarla bien o "extrafoco" con lo cual necesitarás un tubo alargador (muy barato).
MPC J35 Tucci Observatory, Martos (JAÉN)
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
- Gregorio1957
- Mensajes: 108
- Registrado: 10 Nov 2020, 15:29
- Ubicación: Caravaca de la Cruz (Murcia)
- Contactar:
Re: Presentación y saludos.
Mensajepor Gregorio1957 » 18 Feb 2021, 13:58
Mis primeras fotografías lunares con el móvil, un Sansumng Galaxy A51. Son de anoche, sobre las 21 horas, con el Mak 127/1500 skywatcher con montura AZ SynScan, ocular GSO Superview Camera de 40 mm. y el filtro lunar que me regaló la tienda al comprar el telescopio.
A parte de las fotografías, ayer disfruté de esta la luna nueva, llegando a hacer foco con comodidad con el ocular GSO Superview de 15 mm. y GSO APO Barlow 2,5x, lo que suponen 250 aumentos.
Poco a poco voy aprendiendo.
https://i.ibb.co/BG3VFPN/NUEVA-1.jpg
https://i.ibb.co/N2Y8TBX/NUEVA-2.jpg
A parte de las fotografías, ayer disfruté de esta la luna nueva, llegando a hacer foco con comodidad con el ocular GSO Superview de 15 mm. y GSO APO Barlow 2,5x, lo que suponen 250 aumentos.
Poco a poco voy aprendiendo.
https://i.ibb.co/BG3VFPN/NUEVA-1.jpg
https://i.ibb.co/N2Y8TBX/NUEVA-2.jpg
TEELESCOPIO: MAK 127/1500 Skywatcher
MONTURA: goto synscan de Skywatcher
MONTURA: goto synscan de Skywatcher
8 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE