Hola, después de presentarme estos días atrás, como el rey de los novatos, y tras la lectura de los comentarios que me han ido diciendo, amén de lo que he leído por doquier; tomé la decisión de aprovechar el equipo fotográfico que tengo y adquirir, esperando a las supuestas rebajas, una montura ecuatorial motorizada y go-to, para iniciarme en este universo, mientras tanto y a la espera del momento, pues he ido ya estudiando "los cielos", identificando la CL que tengo a mi alrededor, afortunado soy, y seleccionando sitios para futuras sesiones.
El caso es que la compra de algún tubo la pospuse a la espera de si, efectivamente, esta actividad me "llenaría", pero se me han cruzado un par de oportunidades muy atractivas, creo, y he "caído" en la compra de un SW 80ED, que utilizaré para visual/foto de Luna, Sol, algo de Campo Amplio y al que tengo que "vestir" y en este menester quisiera que me asesorasen:
Debo adquirir una diagonal de 90º: de 2" ó 1,25"?, Dieléctrica ó no?
Oculares entre: 5mm, 10-15mm, 32-40mm, Super Plöss ó WMA, sería un buen rango?
Quizá Barlow y máscara bahtinov?
Buscador que me sirviese a la vez como tubo guía?, podría ser mini zwo 30mm?
Cámara de seguimiento y astrofotografía, podría ser ASI 120MMC?,
Y de momento ya está, sé que para según qué, necesitaría un reductor/aplanador, pero poco a poco. La selección que hago, es a sabiendas de que hay equipos más indicados, por ejemplo como sistemas de seguimiento, cámaras CMOS específicas, pero también a sabiendas de lo escaso y conciso que está la "talega", por eso busco consejo, porque si no merece la pena algo de la "selección" pues se descarta a la espera de tiempos mejores.
Gracias y un saludo
Yo no quería!!!!!, Asesoramiento
Re: Yo no quería!!!!!, Asesoramiento
Mensajepor davinchi » 19 Dic 2020, 19:25
Bueno, hace tiempo que no escribo por aquí.... sin ser experto te diría que la diagonal de 2" , y dieléctrica mejor, cuanto menos pierdas en cada elemento mejor, y así nunca tendrás que cambiarla.
Oculares depende.... Yo personalmente tiré por los Pentax XW una vez vi que me gustaba la afición, comprados de uno en uno de segunda mano a lo largo de un par de años. Para empezar están bién los vixen XL con buen eye relief p.ej , o alguno similar que se te haga cómodo de usar... En cuanto a mm.... 5,10,20,32 p.ej.
Cámaras y otros no te puedo asesorar, pero un filtro para nebulosas pues si, de 2" y buena calidad... Son cosas que usarás incluso en otros telescopios...
Oculares depende.... Yo personalmente tiré por los Pentax XW una vez vi que me gustaba la afición, comprados de uno en uno de segunda mano a lo largo de un par de años. Para empezar están bién los vixen XL con buen eye relief p.ej , o alguno similar que se te haga cómodo de usar... En cuanto a mm.... 5,10,20,32 p.ej.
Cámaras y otros no te puedo asesorar, pero un filtro para nebulosas pues si, de 2" y buena calidad... Son cosas que usarás incluso en otros telescopios...
Re: Yo no quería!!!!!, Asesoramiento
Mensajepor madaleno » 19 Dic 2020, 22:05
Hola, un SW80ED es un tubo muy aprovechable para cielo profundo en cielos oscuros, lógicamente no le vas a pedir lo que a un 200mm de abertura pero para cúmulos abiertos, nebulosas brillantes y globulares ya con cierto aumento, al mismo tiempo que galaxias mas brillantes te puede dar muy buen resultado para comenzar. Una de las cosas mas importantes en la observación es disponer de un buen cielo y eso parece que seguramente lo tengas. Aclimatar bien los ojos a la oscuridad, nada de luces ni de móviles y seguro le sacaras un gran provecho.
No dices si también has comprado montura, y esta es importante si quieres hacer algo de foto, el tubo es perfecto para comenzar en ella aunque necesitas un aplanador o reductor para que salga bien todo el campo y no las estrellas alargadas en vez de puntuales en la periferia, el reductor/aplanador específico de la marca para el va muy bien.
Una diagonal dieléctrica de 1,25" mas oculares ploss que no son muy caros y están bien, de 5/13/20 y 32mm máximo para que no pierdas luz, mas una barlow X2 te puede servir.
La ASI 120 mono es perfecta para seguimiento y foto de la Luna, el tubo mini también sirve perfectamente para seguimiento.
Saludos.
No dices si también has comprado montura, y esta es importante si quieres hacer algo de foto, el tubo es perfecto para comenzar en ella aunque necesitas un aplanador o reductor para que salga bien todo el campo y no las estrellas alargadas en vez de puntuales en la periferia, el reductor/aplanador específico de la marca para el va muy bien.
Una diagonal dieléctrica de 1,25" mas oculares ploss que no son muy caros y están bien, de 5/13/20 y 32mm máximo para que no pierdas luz, mas una barlow X2 te puede servir.
La ASI 120 mono es perfecta para seguimiento y foto de la Luna, el tubo mini también sirve perfectamente para seguimiento.
Saludos.
TSA102
Dobson 10" goto.
Binowier
Dobson 10" goto.
Binowier
Re: Yo no quería!!!!!, Asesoramiento
Mensajepor Anlibran » 20 Dic 2020, 19:08
Muchas gracias davinchi y madaleno. Leído con atención vuestros comentarios que quedan apuntados en la lista de la "presunta" compra. En cuanto a la montura, he pensado en la EQM 35, entiendo que por peso tanto para visual como para fotografía, con el tubo 80ED y accesorios, va sobrada; claro que me gustaría algo más robusto, porque no descarto ir "subiendo" de tubo con el tiempo (si hay "posibles").
De nuevo muchas gracias por las recomendaciones porque ya tengo una guía para empezar.
Un saludo
De nuevo muchas gracias por las recomendaciones porque ya tengo una guía para empezar.
Un saludo
Re: Yo no quería!!!!!, Asesoramiento
Mensajepor Anlibran » 20 Dic 2020, 19:21
Leñe! se me olvidó comentar que en cuanto a cielos oscuros, creo que lo tengo bastante bien, según he visto en los mapas de CL a pocos kms. y en poco tiempo de desplazamiento, tengo verdaderos "pozos negros".
Un saludo
Un saludo
5 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE