Hola, gracias por aceptarme en el foro.
Soy una super novata de esto. Papa Noel ha traído un telescopio, en realidad es para el niño, que es el que está entusiasmado con las estrellas, planetas y todo lo que tenga que ver con el universo pero como aún le queda un poco grande manejar un telescopio el solo... llevo una semana informándome, leyendo, viendo tutoriales y mirando al cielo, aunque de momento solo hemos conseguido ver la luna y hacerle una foto un poco borrosa. También es verdad que el tiempo no ha ayudado mucho.
El telescopio que tenemos es el Slokey Sky Ways 40070 así que cualquier comentario sobre el uso del telescopio, como mirar, componentes extras que necesite... os lo agradezco.
Imagino que esto será poco a poco y veremos algo más que la luna.
Espero poder aprender un montón de cosas en este foro y a ver si dentro de poco ya puedo compartir alguna foto algo decente.
Kira
Una novata más
- MigL
- Mensajes: 1341
- Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
- Contactar:
Re: Una novata más
Mensajepor MigL » 04 Ene 2021, 20:12
¡¡ Bienvenida !!
Pues yo te recomiendo que ... observéis la luna !!
https://astroalcala.es/la-observacion-lunar/
Hay muchísimas cosas que se pueden observar en la luna, especialmente en el terminador, que cada día irá ofreciendo distintas partes...
Revisa la fase de cada día, qué se puede ver especialmente en la zona del terminador... e investigad sobre todas esas partes... si consigues que se interese por esas montañas, por esos valles, por las formaciones que parecen una X ... lo engancharás y probablemente podréis pasar a más...
Todavía estáis a tiempo de buscar Júpiter y Saturno y Marte... y aunque los veréis pequeños, podéis investigar por qué no "tililan" como las estrellas... podéis vr qué posiciones tienen, diferencias de "color"...
Ánimo y no dejéis de pasar por alguna biblioteca a coger algún libro que os permita ir identificando las constelaciones que véis en vuestra zona...
Saludos.
Pues yo te recomiendo que ... observéis la luna !!
https://astroalcala.es/la-observacion-lunar/
Hay muchísimas cosas que se pueden observar en la luna, especialmente en el terminador, que cada día irá ofreciendo distintas partes...
Revisa la fase de cada día, qué se puede ver especialmente en la zona del terminador... e investigad sobre todas esas partes... si consigues que se interese por esas montañas, por esos valles, por las formaciones que parecen una X ... lo engancharás y probablemente podréis pasar a más...
Todavía estáis a tiempo de buscar Júpiter y Saturno y Marte... y aunque los veréis pequeños, podéis investigar por qué no "tililan" como las estrellas... podéis vr qué posiciones tienen, diferencias de "color"...
Ánimo y no dejéis de pasar por alguna biblioteca a coger algún libro que os permita ir identificando las constelaciones que véis en vuestra zona...
Saludos.
73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Re: Una novata más
Mensajepor KiraY » 05 Ene 2021, 10:56
Hola,
Muchas gracias por los consejos y la página
. No sabia lo que eran lo terminadores lunares, ya me he leído un poco... Nuestro problema con la luna es que la veo muy bien con el ocular de 25mm, con el 10mm, con el del 25 más lente barlow 3X (Que lo veo parecido al de con el de 10) pero en cuanto pongo el de 10mm más el barlow no soy capaz de enfocar nada, doy por hecho que tendré que ver un trocito de luna y ya no todo el circulo, pero no se aún como hacerlo. A ver si se van las nubes y podemos volver a probar. Mientras me iré informando del uso del telescopio y qué ver y cómo.
Gracias
Muchas gracias por los consejos y la página

Gracias
- thecrow
- Administrador
- Mensajes: 1939
- Registrado: 14 Dic 2006, 00:00
- Ubicación: Martos (JAÉN)
- Agradecido : 2 veces
- Contactar:
Re: Una novata más
Mensajepor thecrow » 06 Ene 2021, 08:32
Hola KiraY,
¡Bienvenida al foro y feliz año!
Tu telescopio tiene 400 mm de focal (en diámetro supongo que es de 60mm pero no he conseguido verlo en las fotos promocionales de venta). Sí nos lo indicas, te lo agradecemos. Debe estar escrito en la pegatina plateada.
El aumento del telescopio se calcula dividiendo la distancia focal del tubo entre la de los oculares. Como tienes dos oculares de 10 y 25 mm
Cuando pones el de 25mm, los aumentos son 400/25 = 16.
Cuando pones el de 10mm, los aumentos son 400/10 = 40.
Los oculares que traen los telescopios en dotación suelen ser de muy baja calidad así que para el futuro y si te sigue buscando la práctica de la astronomía, te recomiendo que adquieras oculares de mayor calidad (piensa que los de gama media y calidad aceptable valen lo mismo que tu telescopio). Lo bueno de los oculares es que están estandarizados en dos diámetros 1,25 pulgadas y 2 pulgadas y sirven para otros tubos de forma que si inviertes en oculares y después cambias de telescopio, no tiras el dinero. Realmente los oculares son una inversión.
Como la focal del tubo es corta (hemos dicho 400 mm) te adjunta una lente barlow x3 para triplicarla. Esto es verdad pero...cuando se aumenta la focal, sino se aumenta el diámetro por el entra la luz (lógicamente en un telescopio es imposible) las imágenes se oscurecen. Esto lo debes notar cuando pones la barlow.
Lógicamente al triplicar la focal, triplicas los aumentos.
Para la barlow, sirven los mismos comentarios de arriba que te he hecho para los oculares, las de dotación suelen ser de baja calidad, los diámetros están estandarizados,...
Ten en cuenta que para los planetas (incluimos aquí la Luna) que tienen "bastante luz" nos interesan aumentos altos porque aunque las imágenes se oscurezcan, no será dramático. Sin embargo para cielo profundo (galaxias, nebulosas, cúmulos,...) nos interesan aumentos bajos también porque el campo será mayor.
Te recomiendo que te descargues el software gratuito Stellarium y que observes en noche sin Luna y en la zona más oscura que puedas, la Nebulosa de Orión y la Galaxia de Andrómeda...
después nos cuentas la experiencia.
En el foro, también hay muchísimo material y entradas de usuarios noveles...así que puedes leer mucho mucho...Vas a necesitar mucho tiempo...y como te enganche la astronomía...¡¡Préparate!!
¡Bienvenida al foro y feliz año!
Tu telescopio tiene 400 mm de focal (en diámetro supongo que es de 60mm pero no he conseguido verlo en las fotos promocionales de venta). Sí nos lo indicas, te lo agradecemos. Debe estar escrito en la pegatina plateada.
El aumento del telescopio se calcula dividiendo la distancia focal del tubo entre la de los oculares. Como tienes dos oculares de 10 y 25 mm
Cuando pones el de 25mm, los aumentos son 400/25 = 16.
Cuando pones el de 10mm, los aumentos son 400/10 = 40.
Los oculares que traen los telescopios en dotación suelen ser de muy baja calidad así que para el futuro y si te sigue buscando la práctica de la astronomía, te recomiendo que adquieras oculares de mayor calidad (piensa que los de gama media y calidad aceptable valen lo mismo que tu telescopio). Lo bueno de los oculares es que están estandarizados en dos diámetros 1,25 pulgadas y 2 pulgadas y sirven para otros tubos de forma que si inviertes en oculares y después cambias de telescopio, no tiras el dinero. Realmente los oculares son una inversión.
Como la focal del tubo es corta (hemos dicho 400 mm) te adjunta una lente barlow x3 para triplicarla. Esto es verdad pero...cuando se aumenta la focal, sino se aumenta el diámetro por el entra la luz (lógicamente en un telescopio es imposible) las imágenes se oscurecen. Esto lo debes notar cuando pones la barlow.
Lógicamente al triplicar la focal, triplicas los aumentos.
Para la barlow, sirven los mismos comentarios de arriba que te he hecho para los oculares, las de dotación suelen ser de baja calidad, los diámetros están estandarizados,...
Ten en cuenta que para los planetas (incluimos aquí la Luna) que tienen "bastante luz" nos interesan aumentos altos porque aunque las imágenes se oscurezcan, no será dramático. Sin embargo para cielo profundo (galaxias, nebulosas, cúmulos,...) nos interesan aumentos bajos también porque el campo será mayor.
Te recomiendo que te descargues el software gratuito Stellarium y que observes en noche sin Luna y en la zona más oscura que puedas, la Nebulosa de Orión y la Galaxia de Andrómeda...

En el foro, también hay muchísimo material y entradas de usuarios noveles...así que puedes leer mucho mucho...Vas a necesitar mucho tiempo...y como te enganche la astronomía...¡¡Préparate!!

MPC J35 Tucci Observatory, Martos (JAÉN)
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
- Gregorio1957
- Mensajes: 108
- Registrado: 10 Nov 2020, 15:29
- Ubicación: Caravaca de la Cruz (Murcia)
- Contactar:
Re: Una novata más
Mensajepor Gregorio1957 » 09 Ene 2021, 21:34
Bienvenida y feliz Año Nuevo.
Yo también soy un novatillo mas, poco a poco, se va llegando a más en esta afición en que me he metido (nos hemos metido toda la familia) por azar, el pasado mes de julio.
Poco pues, puedo aconsejarte, salvo que comencéis con la observación de la Luna y con pocos aumentos.
Ya nos irás contando.
Gregorio Piñero.
Yo también soy un novatillo mas, poco a poco, se va llegando a más en esta afición en que me he metido (nos hemos metido toda la familia) por azar, el pasado mes de julio.
Poco pues, puedo aconsejarte, salvo que comencéis con la observación de la Luna y con pocos aumentos.
Ya nos irás contando.
Gregorio Piñero.
TEELESCOPIO: MAK 127/1500 Skywatcher
MONTURA: goto synscan de Skywatcher
MONTURA: goto synscan de Skywatcher
Re: Una novata más
Mensajepor KiraY » 14 Ene 2021, 16:38
Hola,
Muchas Gracias por los consejos.
A ver si se van ya Filomena, el anticiclón,.... y podemos sacar el telescopio más allá del balcón de casa.
Como me aconsejáis empezaremos con la luna y de momento con los oculares que tenemos, e imagino que poco a poco iremos aumentando la calidad y el número de instrumentos para la observación.
Gracias
Muchas Gracias por los consejos.
A ver si se van ya Filomena, el anticiclón,.... y podemos sacar el telescopio más allá del balcón de casa.
Como me aconsejáis empezaremos con la luna y de momento con los oculares que tenemos, e imagino que poco a poco iremos aumentando la calidad y el número de instrumentos para la observación.
Gracias
6 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE