Tengo una camara digital Cannon PowerShot A80 y la estoy utilizando para astrofotografia a traves del telescopio con un sistema adaptador de construcción casera, evidentemente tiene el limite de 15 segundos de exposición como maximo, pero bueno van saliendo cosas decorosas.
El tema que os consulto es que pretendo utilizar el sistema de integrar varias tomas con el Registax. Me sucede que si sumo varias tomas individuales con el referido programa parece que voy sacando algo, despues de pelearme cantidad con la utilización del programa ya que las instrucciones en ingles son dificilillas; PERO si intento utilizar una secuencia de video grabado por la cámara, pese a que me lo hace como archivo AVI segun pide el Registax, cuando lo pongo me dice que "existe fallo al intentar abrirlo" y de ahi no paso.
¿Alguien sabe a que puede ser debido y como se puede solucionar?
Me gustaria saber si alguien esta utilizando esta camara para astronomia y como le va el tema.
Un cordial saludo a todos/as
La Cannon PowerShot A80 en astrofotografia
Mensajepor jc1970 » 11 Abr 2005, 13:11
Creo que me he liado escribiendo el mensaje o se ha enviado dos veces. Aqui se pueden ver algunos resultados obtenidos con una canon powershot A60:
http://www.cloudynights.com/astrophotog ... /canon.htm
http://www.cloudynights.com/astrophotog ... /canon.htm
Última edición por jc1970 el 11 Abr 2005, 13:25, editado 1 vez en total.
Mensajepor jc1970 » 11 Abr 2005, 13:12
Hola Alcorx5,
Yo tengo el mismo problema con ese programa y parece que puede haber alguna incompatibilidad con el formato AVI que produce la cámara, aunque a juzgar por los resultados obtenidos por otras personas, parece que funcionaría bien esta cámara para astrofotografía, a pesar de sus limitaciones. En la dirección: http://www.cloudynights.com/astrophotog ... /canon.htm
vienen algunos ejemplos de los resultados que obtenidos con una powershot A60, aunque yo con mi A75 no he podido conseguirlo, debido al mismo problema de los archivos AVI. Si alguien tiene alguna pista o sabe de algún progama alternativo, estaría genial para empezar a hacer ensayos con ello. Muchas gracias!
Yo tengo el mismo problema con ese programa y parece que puede haber alguna incompatibilidad con el formato AVI que produce la cámara, aunque a juzgar por los resultados obtenidos por otras personas, parece que funcionaría bien esta cámara para astrofotografía, a pesar de sus limitaciones. En la dirección: http://www.cloudynights.com/astrophotog ... /canon.htm
vienen algunos ejemplos de los resultados que obtenidos con una powershot A60, aunque yo con mi A75 no he podido conseguirlo, debido al mismo problema de los archivos AVI. Si alguien tiene alguna pista o sabe de algún progama alternativo, estaría genial para empezar a hacer ensayos con ello. Muchas gracias!
Mensajepor juanjaen » 11 Abr 2005, 14:39
Yo de momento solo he trabajado juntando imágenes directamente con una A60, ya que el formato de grabación en video de la cámara reduce bastante las prestaciones de esta, siendo solo válida para planetaria; si bien supongo que al abrir con cualquier editor de video el archivo y utilizar la opción guardar como, el archivo resultante no tendrá los datos de exposición de la cámara que quizás sea lo que despiste al programa.
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 12 Abr 2005, 07:24
Hola, chicos.
El problema que comentáis es frecuente cuando se toman secuencias de vídeo AVI con cámaras de fotos digitales y tiene una explicación muy sencilla: el fichero está comprimido y RegiStax (o cualquier otro programa que no contemple el algoritmo de descompresión empleado por el fabricante de la cámara) no sabe cómo abrirlo.
Supongo que entre el software de la cámara habrá algún programa para visualizar y editar AVI. Si es así, seguramente tendrá la posibilidad de guardar el fichero sin comprimir, con lo que RegiStax ya podrá abrirlo, pero el problema es que los AVI comprimidos (cuando se descomprimen) presentan una notable pérdida de calidad. Por eso se aconseja siempre tomar los AVIs astronómicos sin comprimir. Algunas cámaras digitales permiten (como la webcam Philips Toucam) grabar AVIs sin comprimir, pero no puedo deciros nada en el caso de vuestros aparatos.
Hay muchos programas en Internet que permiten descomprimir AVI. Uno de ellos es AVI Decompressor que permite la conversión del AVI a múltiples formatos. Lo tenéis en:
http://www.flydragonsoft.com/avi-decompressor.htm
Pero si en Google ponéis descompresor AVI podréis descargar muchos más.
Saludos
El problema que comentáis es frecuente cuando se toman secuencias de vídeo AVI con cámaras de fotos digitales y tiene una explicación muy sencilla: el fichero está comprimido y RegiStax (o cualquier otro programa que no contemple el algoritmo de descompresión empleado por el fabricante de la cámara) no sabe cómo abrirlo.
Supongo que entre el software de la cámara habrá algún programa para visualizar y editar AVI. Si es así, seguramente tendrá la posibilidad de guardar el fichero sin comprimir, con lo que RegiStax ya podrá abrirlo, pero el problema es que los AVI comprimidos (cuando se descomprimen) presentan una notable pérdida de calidad. Por eso se aconseja siempre tomar los AVIs astronómicos sin comprimir. Algunas cámaras digitales permiten (como la webcam Philips Toucam) grabar AVIs sin comprimir, pero no puedo deciros nada en el caso de vuestros aparatos.
Hay muchos programas en Internet que permiten descomprimir AVI. Uno de ellos es AVI Decompressor que permite la conversión del AVI a múltiples formatos. Lo tenéis en:
http://www.flydragonsoft.com/avi-decompressor.htm
Pero si en Google ponéis descompresor AVI podréis descargar muchos más.
Saludos
Última edición por Telescopio el 13 Abr 2005, 07:14, editado 1 vez en total.
- Zermelo
- Mensajes: 733
- Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Bahía Blanca - Argentina
- Contactar:
Mensajepor Zermelo » 12 Abr 2005, 20:18
Telescopio escribió:el logaritmo de descompresión
... un fallido reincidente!!
¿Seguro que no tuviste una experiencia traumática en una clase de matemática?

saludos
Zermelo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Zermelo"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> http://www.francogrimoldi.com.ar
http://fgrimo.blogspot.com
http://fgrimo.blogspot.com
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 13 Abr 2005, 07:13
Zermelo escribió:Telescopio escribió:el logaritmo de descompresión
... un fallido reincidente!!
¿Seguro que no tuviste una experiencia traumática en una clase de matemática?![]()
saludos
Zermelo
¡¡¡PERDÓN!!!
Quería decir ALGORITMO... Ya lo cambio.
En efecto, tuve mis más y mis menos con algunos de mis profes de matemáticas...
Saludos
7 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE