Hola soy un usuario nuevo en este foro y después de leer por el foro quiero que me deis vuestra opion acerca de un telescopio.
Se trata del maksutov de 90mm de sky-watcher. Las características son las siguientes:
D:90mm
F=1250mm
Montura ecuatorial EQ-1
Trípode de aluminio LT-2
Oculares S-10 y 25 mm, Ø 31,7 mm
Buscador 5x24
Prisma cenital de 90º
Bueno mis preferencias son de momento dedicarme a planetaria, y mas teniendo en cuenta que vivo en un ciudad donde la contaminación luminica es importante como Terrassa. Aqui en Terrassa como muchos supongo que ya conoceis hay un par de tiendas bastante especializadas en ello así que mi idea sería compralo aquí mismo.
Nose si es buen instrumento para aprender, hace unos 3 años realize un curso de manejo y orientacion de telescopios, pero no me compre ninguno debido a que decidi mirar el cielo con unos primaticos que tenia que no eran muy adecuados (20x50, mucho peso y poco luminosidad) y los abandone, asi que ahora despues de un año y medio en el cual sólo observo el cielo a simple vista y en menos ocasiones, debido a trabajo y estudios... ahora ya comienzo a tener otra vez mas tiempo para volver a dedicarme a este precioso mundo del cual estoy intrigado desde que era un crío. bueno perdon por este texto tan largo. Creis que es una buena elección?
Gracias
Dudas con compra de primer telescopio
Mensajepor CHa0s_- » 28 May 2006, 21:18
Pienso que para empezar es un buen telescopio. Se queda corto en luminosidad, por lo que en cielo profundo no podrás observar todos los objetos, pero sí unos cuantos, pero veo que te interesa más la planetaria. Se trata de un telescopio bastante manejable y transportable. Yo pienso que es una buena elección para empezar, aunque si dispones de algo más de presupuesto tal vez puedas permitirte algo más de abertura, pero en definitiva pienso que no te arrepentirás. Yo tengo un refractor 60/900 que me ofrece unas experiencias
sobre todo en planetaria, y ten en cuenta que el teles que tú comentas es mejor que el mío.
Saludos

Saludos

- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 29 May 2006, 08:55
Yo te recomendaría (si dispones de 350 euros) que adquieras un mak Sky Watcher de 102 mm. sobre EQ3. Dispone de algo más de abertura, cosa que siempre se agradece. Y si tienes 200 eurillos más, no dudes en pasarte a un Sky Watcher de 127 mm.
Mensajepor xapitecla » 29 May 2006, 10:24
Hola,
Yo tengo un Mak D90 como el que quieres comprar y solo puedo decir cosas buenas de él, la verdad es que te sorprenderá lo que te deja ver este pequeñín, de entrada es super manejable, tiene un enfoque muy suave y en 5 minutos lo tienes listo para observar desde cualquier sitio, yo personalmente lo uso desde la terraza de casa en Barcelona y los fines de semana me lo llevo a la costa Brava dentro de una mochila, de momento solo he usado los oculares que vienen con el Teles (que son mas bien justitos) y he visto perfectamente y sin ningún esfuerzo desde Barcelona, a Saturno con sus anillos, a Jupiter con sus 4 lunas y sus bandas, y también M44 . Estoy deseando observar la luna con él ya que debe ser un espectáculo, también he leido por ahí que este Teles aguanta muy bién los aumentos si le pones buenos oculares. Para empezar me parece un Teles excelente, por su relación calidad-precio
Yo tengo un Mak D90 como el que quieres comprar y solo puedo decir cosas buenas de él, la verdad es que te sorprenderá lo que te deja ver este pequeñín, de entrada es super manejable, tiene un enfoque muy suave y en 5 minutos lo tienes listo para observar desde cualquier sitio, yo personalmente lo uso desde la terraza de casa en Barcelona y los fines de semana me lo llevo a la costa Brava dentro de una mochila, de momento solo he usado los oculares que vienen con el Teles (que son mas bien justitos) y he visto perfectamente y sin ningún esfuerzo desde Barcelona, a Saturno con sus anillos, a Jupiter con sus 4 lunas y sus bandas, y también M44 . Estoy deseando observar la luna con él ya que debe ser un espectáculo, también he leido por ahí que este Teles aguanta muy bién los aumentos si le pones buenos oculares. Para empezar me parece un Teles excelente, por su relación calidad-precio
Meade Lightbridge 10" De Luxe; Meade ETX 70 AT; Skylux D70 F700.
Prismáticos Bresser 10X50 Y Celestron 15X70; Nikon D70 sin modificar.
Hyperion 5mm, 13mm y 31mm; Zomm Hyperion 8-24; WO SWAN 40 mm; Barlow Televue 2x
Filtros NPB Nebular-DGM Optics y Lunar.
Prismáticos Bresser 10X50 Y Celestron 15X70; Nikon D70 sin modificar.
Hyperion 5mm, 13mm y 31mm; Zomm Hyperion 8-24; WO SWAN 40 mm; Barlow Televue 2x
Filtros NPB Nebular-DGM Optics y Lunar.
Mensajepor dieded » 29 May 2006, 18:29
Gracias por vuestras respuestas. Una pregunta xapitecla el telescopio te lo compraste con la montura EQ1? creo que es poquito justa aunque el telescopio tampoco es muy voluminoso jejeje. Aguanta bien la montura? Dispongo de algo mas de presupuesto pero sabiendo que los oculares no seran muy adecuados, prefiero reservarme algo para adquirir unos buenos.
Gracias Un saludo
Gracias Un saludo
Mensajepor xapitecla » 29 May 2006, 20:46
Hola,
Efectivamente, la montura que lleva es una EQ1, pero aunque podría ser mas firme, aguanta perfectamente este tubo, hay gente que este teles lo monta sobre un trípode de cámara de fotos y les aguanta.
En cuanto a la tienda donde lo compre si quieres te envio un privado o un mail con los datos, te lo digo porque yo lo compré en Terrassa y me salio el conjunto por 215 eurillos . A parte el vendedor sabe mucho del tema...
Xavi
Efectivamente, la montura que lleva es una EQ1, pero aunque podría ser mas firme, aguanta perfectamente este tubo, hay gente que este teles lo monta sobre un trípode de cámara de fotos y les aguanta.
En cuanto a la tienda donde lo compre si quieres te envio un privado o un mail con los datos, te lo digo porque yo lo compré en Terrassa y me salio el conjunto por 215 eurillos . A parte el vendedor sabe mucho del tema...
Xavi
Meade Lightbridge 10" De Luxe; Meade ETX 70 AT; Skylux D70 F700.
Prismáticos Bresser 10X50 Y Celestron 15X70; Nikon D70 sin modificar.
Hyperion 5mm, 13mm y 31mm; Zomm Hyperion 8-24; WO SWAN 40 mm; Barlow Televue 2x
Filtros NPB Nebular-DGM Optics y Lunar.
Prismáticos Bresser 10X50 Y Celestron 15X70; Nikon D70 sin modificar.
Hyperion 5mm, 13mm y 31mm; Zomm Hyperion 8-24; WO SWAN 40 mm; Barlow Televue 2x
Filtros NPB Nebular-DGM Optics y Lunar.
7 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE