Un par de consejos más:
- Dejá aclimatar el telescopio al menos una hora antes de usar altos aumentos. El desempeño mejora notablemente.
- Vigilá que el enfoque sea lo más preciso posible. Buenos targets para comprobarlo son la luna y las estrellas dobles.
- Paciencia! Muchas veces ver o no cierto detalle planetario depende de estar con el ojo sobre el ocular en el preciso instante en el que la atmósfera se queda quieta, además del entrenamiento que ayuda a discernir progresivamente más y más detalles.
- Si la noche está muy turbulenta, cielo profundo, TV o leer un libro, olvidate de los planetas

.
- Por último: hace ya 3 meses que pasó la oposición de Saturno y ya está bastante caído en el horizonte, donde la atmósfera se vuelve especialmente hostil. Andá considerando dejar a la división para la próxima temporada y concentrate en Júpiter, o bien con el premio consuelo, la luna.
Y animate con la colimación! Nunca escuché de un guitarrista acobardado por las clavijas de su instrumento
saludos, suerte y paciencia
Zermelo
PD para
Scorpius-OB1: la colimación típica se hace ajustando el soporte del
espejo primario, no del secundario. Ya con un instrumento muy descolimado es probable que sea necesario también retocar el espejo diagonal, pero es poco frecuente tener que hacer ese tipo de ajustes (al menos más de una vez...). Así y todo un carrete fotográfico sin culo y con un agujerito bien centrado en la tapa es suficiente para una buena primera aproximación.