Hola a todos, recientemente me han regalado un telescopio, es un reflector tipo newton con una montura normal, como veis no es nada del otro mundo, tiene 70 mm de abertura y 700 mm de distancia focal. Viene con dos oculares de 10mm y 6mm. Hasta ahora lo único que me he lanzado a observar ha sido la luna. Mi pregunta es que puedo esperar de este telescopio, es decir, que objetos puedo observar con él. También quisiera saber que accesorios me aconsejais para sacarle más partido como una barlow u otro accesorio y si serviria para astrofotografia.
Gracias por la ayuda.
Dudas sobre que puedo observar
Mensajepor AstroStar » 05 Jun 2006, 15:56
Por esa características me suena a que es un refractor, quizas me suene del skylux del lidl....
En cualquier caso, su uso queda bastante restringido a la luna, y los planetas. En cielo profundo, por mucho newton que sea, encuentro que 70mm de abertura es muy poco para captar nada. Yo no te recomendaria que te gastases nada en accesorios y complementos en este telescopio. Pues si quieres observar por ocular como máximo te aceptará unos 150x y con el ocular de 6mm (700mm/6mm=116x) casi los tienes.
Si te quieres quitar el mono para captar imagenes de la luna o planetas puedes intentar acoplarle una webcam. En este caso si podrias emplear una barlow, pero los resultados que puedes conseguir con ella y sin ella pueden hacerte caer en la desesperacion asi que tampoco te la recomiendo.
Yo disfrutaria todo lo que puediera con este telescopio y ahorraria para conseguir un telescopio de mas prestaciones.
Para cualquier cosa mas, aqui estamos!
En cualquier caso, su uso queda bastante restringido a la luna, y los planetas. En cielo profundo, por mucho newton que sea, encuentro que 70mm de abertura es muy poco para captar nada. Yo no te recomendaria que te gastases nada en accesorios y complementos en este telescopio. Pues si quieres observar por ocular como máximo te aceptará unos 150x y con el ocular de 6mm (700mm/6mm=116x) casi los tienes.
Si te quieres quitar el mono para captar imagenes de la luna o planetas puedes intentar acoplarle una webcam. En este caso si podrias emplear una barlow, pero los resultados que puedes conseguir con ella y sin ella pueden hacerte caer en la desesperacion asi que tampoco te la recomiendo.
Yo disfrutaria todo lo que puediera con este telescopio y ahorraria para conseguir un telescopio de mas prestaciones.
Para cualquier cosa mas, aqui estamos!

Mensajepor AstroStar » 05 Jun 2006, 16:39
No hombre, no te asustes! jejejjee Claro que se puede disfrutar!!!
Y en planetaria no tendra problemas en ver los anillos de saturno como dice o los satelites de jupiter. Solo que no creo que sea necesario gastarse gran cosa para añadirle al telescopio. Para ver algun messier necesitará un cielo decente con poca contaminacion luminica. En barcelona con el skylux del lidel solo he conseguido ver algun cumulo de forma muy muy muy difusa.
Tambien hay que decirlo, todo es cuestion de practica para poder ver mas alla de las posibilidades de tu equipo.
Y en planetaria no tendra problemas en ver los anillos de saturno como dice o los satelites de jupiter. Solo que no creo que sea necesario gastarse gran cosa para añadirle al telescopio. Para ver algun messier necesitará un cielo decente con poca contaminacion luminica. En barcelona con el skylux del lidel solo he conseguido ver algun cumulo de forma muy muy muy difusa.
Tambien hay que decirlo, todo es cuestion de practica para poder ver mas alla de las posibilidades de tu equipo.
- jandrochan
- Mensajes: 672
- Registrado: 27 May 2006, 23:00
- Ubicación: Valladolid
Mensajepor jandrochan » 05 Jun 2006, 17:44
Hace años yo hacía maravillas con un Tasco Refractor de juguete (me costó 8000 pesetas) hasta que me cansé de él. Después decidí pasarme a los prismáticos.
Con el Tasco alcancé a ver (en noches muy cerradas) Júpiter y Saturno no se distinguía gran cosa (más bien nada), pero el sólo hecho de atisbar cualquier detalle me llenaba de ilusión, tenía 9 años.
Así que un 70/700 te puede dar para mucho
Con el Tasco alcancé a ver (en noches muy cerradas) Júpiter y Saturno no se distinguía gran cosa (más bien nada), pero el sólo hecho de atisbar cualquier detalle me llenaba de ilusión, tenía 9 años.
Así que un 70/700 te puede dar para mucho
Mensajepor Ultoberto » 05 Jun 2006, 22:13
Básicamente el equipo que tienes es poco más que un prismático. Y créeme con los prismáticos se pueden ver cosas tanto de planetaria como de cielo profundo.
En planetaria Júpiter (y el baile de sus lunas) y Saturno. Mercurio no notarás nada. Venus sí (las fases) y Marte olvídate. Podrías intentar localizar Urano.
En cielo profundo, puedes ver nebulosas (la gran nebulosa de Orion M42, aunque de momento no está accesible, o M27dumbell,etc. De galaxias siempre verás Andrómeda M31, y otras...). Cúmulos globulares (prueba con M13 de Hércules), cúmulos abiertos (las Pléyades M45 aunque ya ha pasado su mejor momento, M44 en Cáncer, M51 en C.major, el cúmulo doble de Perseo (una gozada NGC 869 y NGC884). Puedes probar alguna doble a ver si llegas (Mizar o Albireo, hay otras.)
No te desesperes, piensa que con unos prismáticos y un buen cielo se pueden ver objetos del cielo profundo. Ah, no te olvides de Sagitario, y date un "paseo" por la via láctea.
Hay multitud de páginas web donde sacar las cartas celestes (te dirán qué puedes ver en cada época del año dependiendo de dónde te encuentres). También puedes bajarte algunos programas freeware.
Te recomiendo estos:
winstars (coge la versión free, no necesitas más de momento) o Cartes du ciel.
Y para planetaria Planetary, Lunar, and Stellar Visibility.
Las direcciones a partir de google.
Saludos.
En planetaria Júpiter (y el baile de sus lunas) y Saturno. Mercurio no notarás nada. Venus sí (las fases) y Marte olvídate. Podrías intentar localizar Urano.
En cielo profundo, puedes ver nebulosas (la gran nebulosa de Orion M42, aunque de momento no está accesible, o M27dumbell,etc. De galaxias siempre verás Andrómeda M31, y otras...). Cúmulos globulares (prueba con M13 de Hércules), cúmulos abiertos (las Pléyades M45 aunque ya ha pasado su mejor momento, M44 en Cáncer, M51 en C.major, el cúmulo doble de Perseo (una gozada NGC 869 y NGC884). Puedes probar alguna doble a ver si llegas (Mizar o Albireo, hay otras.)
No te desesperes, piensa que con unos prismáticos y un buen cielo se pueden ver objetos del cielo profundo. Ah, no te olvides de Sagitario, y date un "paseo" por la via láctea.
Hay multitud de páginas web donde sacar las cartas celestes (te dirán qué puedes ver en cada época del año dependiendo de dónde te encuentres). También puedes bajarte algunos programas freeware.
Te recomiendo estos:
winstars (coge la versión free, no necesitas más de momento) o Cartes du ciel.
Y para planetaria Planetary, Lunar, and Stellar Visibility.
Las direcciones a partir de google.
Saludos.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE