Respondiendo al tema de la Pascua. No creo que la astronomia tenga nada que ver con eso.
Simplemente que el calendario judío es lunar. De manera que todo eso de "el primer domingo después de la primera luna llena de primavera" es la traducción a "el primer domingo después de la pascua judía"
Me temo que cuando se instauró la fecha de la Pascua los cristianos estaban demasiado ocupados escapando de los romanos como para estudiar astronomia.
Indudablemente la aportación de la Iglesia por la astronomía y la ciencia en general es NULA. Y eso no es malo en sí. A fin de cuentas no es su objetivo social desarrollar la ciencia. Pero es de justicia decir lo que han hecho por la astronomia: practicamente nada.
De nada sirve decir que Copérnico era sacerdote. Es como decir "la importancia del gobierno polaco en la astronomía" (también era polaco ¿no?). Es más: el hecho de su fe fue el que le tuvo media vida dudando y escondiendo sus descubrimientos.
Tampoco es muy significativo que digamos, que exista un grupo animoso de curas jesuitas que se hayan construido un observatorio. No deja de ser una anécdota. Si realmente la iglesia tuviera un interés propio en la astronomía, con todo el patrimonio que tienen, vamos, el Hubble sería blanco y amarillo.
El Papel de la iglesia católica en la astronomia
Mensajepor jahensan » 20 Abr 2005, 14:30
Evidentemente moriarty es eso exactamente lo que dije.
La fe o las creencias no son el problema, las interpretaciones que las jerarquías producen sobre los fieles buscando una ortodoxia si son el problema. Problema común a todas las religiones. Los musulmanes terminaron de quemar la biblioteca de alejandría por lo mismo,... Lo que se opone al coran malo, y si no se opone, ya tenemos el corán, por tanto sobran esos libros.
La investigación matemática y astronómica de los musulmanes fue muy importante en españa, no así en otras partes del mundo musulmán.
Tema complicado donde los haya
La fe o las creencias no son el problema, las interpretaciones que las jerarquías producen sobre los fieles buscando una ortodoxia si son el problema. Problema común a todas las religiones. Los musulmanes terminaron de quemar la biblioteca de alejandría por lo mismo,... Lo que se opone al coran malo, y si no se opone, ya tenemos el corán, por tanto sobran esos libros.
La investigación matemática y astronómica de los musulmanes fue muy importante en españa, no así en otras partes del mundo musulmán.
Tema complicado donde los haya
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 22 Abr 2005, 07:09
Saludos de nuevo. Aclaración a deeper_space. No me refiero a que cada hombre elija su propio destino, que como bien dices sería correcto, si no al que ellos te dictan, que es lo que les interesa.
En la antigüedad (por alla por los jónicos) se produjeron grandes avances en la ciencia y pensamiento, precisamente no fué en los grandes imperios o ciudades, si no en pequeñas islas y esto fue debido precisamente, como bien dijo Carl Sagan, a que "el aisalmiento, aun no siendo total, promueve la diversidad. La falta de un poder centralizado evitaba la conformidad y la libre investigación fué posible".
Como bien dice Jahensan (o por lo menos eso entiendo) estar inmerso en un sistema religioso coartaba el avance cientifico, y creo que en España fue más prolifico debido a que era un imperio nuevo. Eso sí, matizo que, para mí, no sólo las intepretaciónes de las jerarquias intentan imponer su fe o dogma, o como lo quieras llamar, si no que la propia creencia en sí ya te intenta imponer su punto de vista (evidentemente para ello se hizo, para controlar al mayor número de gente posible y tener más poder; siempre desde mi punto de vista claro está).
Saludos.
En la antigüedad (por alla por los jónicos) se produjeron grandes avances en la ciencia y pensamiento, precisamente no fué en los grandes imperios o ciudades, si no en pequeñas islas y esto fue debido precisamente, como bien dijo Carl Sagan, a que "el aisalmiento, aun no siendo total, promueve la diversidad. La falta de un poder centralizado evitaba la conformidad y la libre investigación fué posible".
Como bien dice Jahensan (o por lo menos eso entiendo) estar inmerso en un sistema religioso coartaba el avance cientifico, y creo que en España fue más prolifico debido a que era un imperio nuevo. Eso sí, matizo que, para mí, no sólo las intepretaciónes de las jerarquias intentan imponer su fe o dogma, o como lo quieras llamar, si no que la propia creencia en sí ya te intenta imponer su punto de vista (evidentemente para ello se hizo, para controlar al mayor número de gente posible y tener más poder; siempre desde mi punto de vista claro está).
Saludos.

- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 22 Abr 2005, 08:02
Estoy de acuerdo contigo, Mintaka. Bueno en casi todo... Pero primero una aclaración. Porque parece que estoy defendiendo a la Iglesia, y lo único que intento es responder a la pregunta inicial posteada por jeudy y que lamentablemente se está conviertiendo en un debete Iglesia - Ciencia Sí ó No.
Bueno, pues eso, dejando a parte la opresión eclesiástica de todos sabida, mi punto de vista es que la Iglesia, precisamente por ser una institución en la cual digamos que sus integrantes "vivían bien", hubo tiempos en que se podían permitir el lujo de poder investigar. Me explico. Mientras que el pueblo debía buscar manera de poder comer y poder trabajar el suelo o cuidar y mantener el ganado, los clérigos dedicaban su tiempo a orar, llenar su panza y a... copiar y traducir obras antiguas (de la antigua grecia, de ahí lo que antes comentaba del saber griego) y estudiar el firmamento para poder adecuar los calendarios a sus fiestas religiosas. Y son estos dos últimos puntos los que creo que han facilitado el saber de la astronomía.
Bueno, pues eso, dejando a parte la opresión eclesiástica de todos sabida, mi punto de vista es que la Iglesia, precisamente por ser una institución en la cual digamos que sus integrantes "vivían bien", hubo tiempos en que se podían permitir el lujo de poder investigar. Me explico. Mientras que el pueblo debía buscar manera de poder comer y poder trabajar el suelo o cuidar y mantener el ganado, los clérigos dedicaban su tiempo a orar, llenar su panza y a... copiar y traducir obras antiguas (de la antigua grecia, de ahí lo que antes comentaba del saber griego) y estudiar el firmamento para poder adecuar los calendarios a sus fiestas religiosas. Y son estos dos últimos puntos los que creo que han facilitado el saber de la astronomía.
Mensajepor Alex » 22 Abr 2005, 14:13
ramsonian escribió:
Esto no es del todo así. En primer lugar el Calendario Gregoriano, esta basado en el calendario solar y no en el lunar que los musulmanes hoy siguen, mientras que el calendario israelita (judio) es LUNISOLAR.En segundo lugar, el calendario Gregoriano vino a corregir los desfases del entonces Calendario vigente "El Calendario Juliano" basado en el Sol.- El calendario Juliano, tras muchas observaciones contemplaba años trópicos de duración 365 dias completos y cada 4 años se incluia uno de 366 dias. De este modo la duración del año en el calendario juliano es de 365,25 dias de media de los cuatro años que contempla el ciclo. Esta duración media del año es exactamente 0,0078 dias mas larga que la duración del año trópico, lo que quiere decir que cada 400 años se adelantaba poco mas de tres dias, cosa que no tendria mucha importancia a corto plazo, pero cuando transcurrieron 16 SIGLOS el error alcanzaba mas de ¡12 Dias! con lo cual el equinoccio de primavera era aproximadamente sobre el 10 de Marzo, cosa que en el año 1582 muy lejos de cuando los cristianos eran persiguidos por los romanos... el papa Gregorio XIII corrigio definitivamente estos errores, estableciendo el actual calendario que es mucho más exacto, la diferencia real con el año tropico es de tan solo 0,0003 dias con lo cual dara una discrepancia de UN DIA cada 3300 años. Este calendario fue introducido por la mayoria de los paises a lo largo de los siglos XVI-XVII, salvo rusia que lo hizo en 1918 (creo que entonces estaria en plena revolución o ya se instauro Lennin en la poltrona).
En cuanto a la relación doctrina-ciencia, deeper_space vuelve a sorprenderme gratamente con las palabras de Pablo II donde creo que el pensamiento de la actual iglesia al repecto queda más que clarificado. Lo que no podemos es considerar hoy a la iglesia como la iglesia era hace 1500 años!! Hoy la Iglesia no creo que se dejara influir porn ningún politico poderoso a nivel mundial para instaurar otra vez la Inquisición (por muy ortodoxo que sea el papa).
En cuanto a las aportaciones a la ciencia, recordar lo que se ha dicho ya aqui, casi todos los científicos de la antiguedad y de la edad media eran sacerdotes, canonicos o tenían un fuerte vinculo con la Iglesia... En la Universidad de Salamanca se estudiaba Astronomía ya en el año 1561 con el siguiente temario:
TITULO XVIII. Cátedra de Astrología
"En la Cátedra de Astrología" el primer año se lea en los 8 meses Esphera y Theóricas de planetas, y unas Tablas; en la substitución, Astrolabio.
El segundo año, seis libros de Euclides y Aritmetica hasta las raices cuadradas y cúbicas y el Almagesto de Ptolomeo, o su Epítome de Monte Regio o Geber o COPERNICO, al voto de los oyentes; en la substitución la Esphera.
En el tercer año, Cosmographia o Geographica, un introductorio de iuridica y perspectiva, o un instrumento, al voto de los oyentes; en la substitución, lo que paresciere al Cathedrático, comunicado con el Rector."
Era la única universidad de europa que incluia a COPERNICO y además en los estatutos de 1594 la lectura de COPERNICO pasa a ser OBLIGATORIA y no al "voto de los oyentes"
"El segundo cuatrienio lease a Nicolás Copernico y las Tablas Plutermicas, en la forma dada".
No es por nada pero entonces la Inquisición todavía estaba en vigencia y para colmo el Rector era un obispo de no se donde, y se estudiaba la teoria heliocentrica como si tal cosa... alomejor era para reirse de ella como lo hacia Lutero, pero bueno se leia! (tambien hay que tener en cuenta que la Iglesia no se pronunció sobre el tema hasta 1616, y no se que pasaría en aquella época con la catedra de "Astrología".
Bueno solo trato de exponer que no debemos juzgar doctrinas o hechos de hace cintos de años como si hoy tuviesen vigencia en las distintas iglesias porque seguramente nos equivocaremos... al menos en gran parte.
.Respondiendo al tema de la Pascua. No creo que la astronomia tenga nada que ver con eso.
Simplemente que el calendario judío es lunar. De manera que todo eso de "el primer domingo después de la primera luna llena de primavera" es la traducción a "el primer domingo después de la pascua judía"
Me temo que cuando se instauró la fecha de la Pascua los cristianos estaban demasiado ocupados escapando de los romanos como para estudiar astronomia
Esto no es del todo así. En primer lugar el Calendario Gregoriano, esta basado en el calendario solar y no en el lunar que los musulmanes hoy siguen, mientras que el calendario israelita (judio) es LUNISOLAR.En segundo lugar, el calendario Gregoriano vino a corregir los desfases del entonces Calendario vigente "El Calendario Juliano" basado en el Sol.- El calendario Juliano, tras muchas observaciones contemplaba años trópicos de duración 365 dias completos y cada 4 años se incluia uno de 366 dias. De este modo la duración del año en el calendario juliano es de 365,25 dias de media de los cuatro años que contempla el ciclo. Esta duración media del año es exactamente 0,0078 dias mas larga que la duración del año trópico, lo que quiere decir que cada 400 años se adelantaba poco mas de tres dias, cosa que no tendria mucha importancia a corto plazo, pero cuando transcurrieron 16 SIGLOS el error alcanzaba mas de ¡12 Dias! con lo cual el equinoccio de primavera era aproximadamente sobre el 10 de Marzo, cosa que en el año 1582 muy lejos de cuando los cristianos eran persiguidos por los romanos... el papa Gregorio XIII corrigio definitivamente estos errores, estableciendo el actual calendario que es mucho más exacto, la diferencia real con el año tropico es de tan solo 0,0003 dias con lo cual dara una discrepancia de UN DIA cada 3300 años. Este calendario fue introducido por la mayoria de los paises a lo largo de los siglos XVI-XVII, salvo rusia que lo hizo en 1918 (creo que entonces estaria en plena revolución o ya se instauro Lennin en la poltrona).
En cuanto a la relación doctrina-ciencia, deeper_space vuelve a sorprenderme gratamente con las palabras de Pablo II donde creo que el pensamiento de la actual iglesia al repecto queda más que clarificado. Lo que no podemos es considerar hoy a la iglesia como la iglesia era hace 1500 años!! Hoy la Iglesia no creo que se dejara influir porn ningún politico poderoso a nivel mundial para instaurar otra vez la Inquisición (por muy ortodoxo que sea el papa).
En cuanto a las aportaciones a la ciencia, recordar lo que se ha dicho ya aqui, casi todos los científicos de la antiguedad y de la edad media eran sacerdotes, canonicos o tenían un fuerte vinculo con la Iglesia... En la Universidad de Salamanca se estudiaba Astronomía ya en el año 1561 con el siguiente temario:
TITULO XVIII. Cátedra de Astrología
"En la Cátedra de Astrología" el primer año se lea en los 8 meses Esphera y Theóricas de planetas, y unas Tablas; en la substitución, Astrolabio.
El segundo año, seis libros de Euclides y Aritmetica hasta las raices cuadradas y cúbicas y el Almagesto de Ptolomeo, o su Epítome de Monte Regio o Geber o COPERNICO, al voto de los oyentes; en la substitución la Esphera.
En el tercer año, Cosmographia o Geographica, un introductorio de iuridica y perspectiva, o un instrumento, al voto de los oyentes; en la substitución, lo que paresciere al Cathedrático, comunicado con el Rector."
Era la única universidad de europa que incluia a COPERNICO y además en los estatutos de 1594 la lectura de COPERNICO pasa a ser OBLIGATORIA y no al "voto de los oyentes"
"El segundo cuatrienio lease a Nicolás Copernico y las Tablas Plutermicas, en la forma dada".
No es por nada pero entonces la Inquisición todavía estaba en vigencia y para colmo el Rector era un obispo de no se donde, y se estudiaba la teoria heliocentrica como si tal cosa... alomejor era para reirse de ella como lo hacia Lutero, pero bueno se leia! (tambien hay que tener en cuenta que la Iglesia no se pronunció sobre el tema hasta 1616, y no se que pasaría en aquella época con la catedra de "Astrología".
Bueno solo trato de exponer que no debemos juzgar doctrinas o hechos de hace cintos de años como si hoy tuviesen vigencia en las distintas iglesias porque seguramente nos equivocaremos... al menos en gran parte.
- inavarro88
- Mensajes: 1043
- Registrado: 21 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Tenerife, Islas canarias
- Contactar:
Mensajepor inavarro88 » 22 Abr 2005, 21:28
Esto se puso interesante!!
Un par de cosas:
Completamente de acuerdo con Hal9000 y con Mintaka
-La iglesia no quiere la astrología porque no es ella quien la controla. No creo que ifluya el que la astrología limite el "libre albedrío", pues la iglesia también lo hace. "si no haces lo que queremos (si pecas), no obtendrás la salvación"
- La iglesia nunca puede estar inmersa en el pensamiento científico pues promulga todo lo contrario.
-
Nietzsche ya dejó muy claro que la iglesia se TIENE que oponer a la ciencia.

Un par de cosas:
Completamente de acuerdo con Hal9000 y con Mintaka
-La iglesia no quiere la astrología porque no es ella quien la controla. No creo que ifluya el que la astrología limite el "libre albedrío", pues la iglesia también lo hace. "si no haces lo que queremos (si pecas), no obtendrás la salvación"
- La iglesia nunca puede estar inmersa en el pensamiento científico pues promulga todo lo contrario.
-
Toda fe, toda creencia, toda convición limita el pensamiento y con ello el desarrollo científico.La fe o las creencias no son el problema, las interpretaciones que las jerarquías producen sobre los fieles buscando una ortodoxia si son el problema.
Nietzsche ya dejó muy claro que la iglesia se TIENE que oponer a la ciencia.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=inavarro88"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Oh, Be A Fine Girl, Kiss Me!!
Mensajepor EduardoLP » 23 Abr 2005, 00:38
Hola Jeudy
En realidad no hay nada sorprendente en que haya sacerdotes que se dediquen a estudios astronómicos y científicos en general. La división entre religión y ciencia fué muy fomentada por enemigos de la Iglesia, leyenda negra, o como quieras llamarla.
Por ejemplo Copérnico (Católico doctorado en derecho canónico) fué muy atacado por Lutero y Calvino (protestantes, no católicos) porque según la Biblia Dios hizo detener el sol para que durase más el día y favorecer a Josué durante la batalla, así que si el sol está quieto y la tierra gira no podría detenerse el sol como interpretaban "literalmente" de la Biblia.
Galileo llevó sus ideas al Papa Urbano VIII y le parecieron muy buenas porque eliminaban la necesidad de epiciclos para explicar las órbitas de los planetas interiores o retrogradación de planetas exteriores, incluso lo alentó a publicar su libro. ¿Qué fué lo que salió mal?: La rivalidad y los celos científicos de la época (presentes también en nuestros días), los científicos de las universidades italianas que odiaban a Galileo porque los superaba ampliamente y a través de los Jesuitas que estaban muy vinculados a la educación en ciencias presionaron al Papa y a la Inquisición para ir en contra de Galileo, así es que lo arrestan y obligan a retractarse. ¿Qué hay en la teoría de Galileo que afecte a la Fe Católica? , NADA, si Galileo fuera un Hereje lo hubiesen quemado en la hoguera, así simplemente lo "guardaron en cana". Esto es un error y una arbitrariedad por parte del Papa, pero, sin saber nada de ciencia y con tantas presiones ¿qué más podia hacer o defender?.
Para que esto no ocurra más, es decir la Iglesia Católica admite ampliamente que estuvo mal con Galileo, es que la Iglesia comienza a introducirse en el mundo de la ciencia, se funda el Observatorio Vaticano que es el más antiguo de los que se conservan en uso, para estudiar, descubrir, elaborar hipótesis y debatir con los demás científicos con ideas fundadas, sin tener que depender de nadie que meta presiones o influencie a favor o en contra de tal o cual tema.
Hasta nuestros días hay gente que quiere meter esa confusión: "la Biblia se opone a la Ciencia", pero hay que ver si alguna vez leyeron e interpretaron la Biblia, yo la leí y comprendí, también estudié ciencias y te aseguro que no he encontrado nada que incompatibilice Ciencia con Religión.
Saludos cordiales
Eduardo
En realidad no hay nada sorprendente en que haya sacerdotes que se dediquen a estudios astronómicos y científicos en general. La división entre religión y ciencia fué muy fomentada por enemigos de la Iglesia, leyenda negra, o como quieras llamarla.
Por ejemplo Copérnico (Católico doctorado en derecho canónico) fué muy atacado por Lutero y Calvino (protestantes, no católicos) porque según la Biblia Dios hizo detener el sol para que durase más el día y favorecer a Josué durante la batalla, así que si el sol está quieto y la tierra gira no podría detenerse el sol como interpretaban "literalmente" de la Biblia.
Galileo llevó sus ideas al Papa Urbano VIII y le parecieron muy buenas porque eliminaban la necesidad de epiciclos para explicar las órbitas de los planetas interiores o retrogradación de planetas exteriores, incluso lo alentó a publicar su libro. ¿Qué fué lo que salió mal?: La rivalidad y los celos científicos de la época (presentes también en nuestros días), los científicos de las universidades italianas que odiaban a Galileo porque los superaba ampliamente y a través de los Jesuitas que estaban muy vinculados a la educación en ciencias presionaron al Papa y a la Inquisición para ir en contra de Galileo, así es que lo arrestan y obligan a retractarse. ¿Qué hay en la teoría de Galileo que afecte a la Fe Católica? , NADA, si Galileo fuera un Hereje lo hubiesen quemado en la hoguera, así simplemente lo "guardaron en cana". Esto es un error y una arbitrariedad por parte del Papa, pero, sin saber nada de ciencia y con tantas presiones ¿qué más podia hacer o defender?.
Para que esto no ocurra más, es decir la Iglesia Católica admite ampliamente que estuvo mal con Galileo, es que la Iglesia comienza a introducirse en el mundo de la ciencia, se funda el Observatorio Vaticano que es el más antiguo de los que se conservan en uso, para estudiar, descubrir, elaborar hipótesis y debatir con los demás científicos con ideas fundadas, sin tener que depender de nadie que meta presiones o influencie a favor o en contra de tal o cual tema.
Hasta nuestros días hay gente que quiere meter esa confusión: "la Biblia se opone a la Ciencia", pero hay que ver si alguna vez leyeron e interpretaron la Biblia, yo la leí y comprendí, también estudié ciencias y te aseguro que no he encontrado nada que incompatibilice Ciencia con Religión.
Saludos cordiales
Eduardo
- inavarro88
- Mensajes: 1043
- Registrado: 21 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Tenerife, Islas canarias
- Contactar:
Mensajepor inavarro88 » 23 Abr 2005, 12:56
EduardoLP, ¿Has leído "El anticristo"? En este libro el autor deja muy claro porqué la iglesia y la ciencia no pueden ir de la mano. No es por acer un comentario filosófico, pero para la mayoría de nosotros, si no para todos, es muy difícl analizar de una manera objetiva a la iglesia católica pues, queramos o no, estamos y hemos estado durante 2000 años inmersos en ella, y además esta es una religión muy "agresiva" con el comportamiento de sus fieles.
Un saludo, Nacho
Un saludo, Nacho
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=inavarro88"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Oh, Be A Fine Girl, Kiss Me!!
Mensajepor HAL9000 » 23 Abr 2005, 13:46
Hola EduardoLP:
Yo soy uno de los que, como tú dices, promueve la confusión, aunque lo que creo que intento hacer es clarificar las cosas.
Yo creo que Ciencia y Religión son completamente antitéticos por lo siguiente:
1-Si la Ciencia es conocer aplicando el método científico
2-Si el método científico es (Según Descartes que lo inventó) dudar de todo hasta obtener pruebas irrefutables de lo que se pretende conocer.
3-Si en la base de la Religión está el conocimiento de la existencia de Dios.
4-Si Dios no se puede demostrar si no es a través de la Fe.
5-Entonces la Religión no es compatible con la Ciencia.
No es un error de que no se sepa interpretar adecuadamente la Biblia, de que hay que comprender que la escribieron personas y las personas son imperfectas, que si el contexto histórico... (todas esas razones las he oido hasta la saciedad)
¿Como es concebible una Religión-Científica que busque las razones del Universo si el inicio, motor, causa o lo que sea de cualquier fenómeno ya se ha decidido de antemano?.
No hay crítica alguna en ese razonamiento. Más bien me parece que la Ciencia que promueva la Religión estará siempre dirigida a justificar de cualquier manera lo que ya ha asumido previamente. No hay validación de hipótesis alguna.
Un saludo.
Hasta nuestros días hay gente que quiere meter esa confusión: "la Biblia se opone a la Ciencia", pero hay que ver si alguna vez leyeron e interpretaron la Biblia, yo la leí y comprendí, también estudié ciencias y te aseguro que no he encontrado nada que incompatibilice Ciencia con Religión.
Yo soy uno de los que, como tú dices, promueve la confusión, aunque lo que creo que intento hacer es clarificar las cosas.
Yo creo que Ciencia y Religión son completamente antitéticos por lo siguiente:
1-Si la Ciencia es conocer aplicando el método científico
2-Si el método científico es (Según Descartes que lo inventó) dudar de todo hasta obtener pruebas irrefutables de lo que se pretende conocer.
3-Si en la base de la Religión está el conocimiento de la existencia de Dios.
4-Si Dios no se puede demostrar si no es a través de la Fe.
5-Entonces la Religión no es compatible con la Ciencia.
No es un error de que no se sepa interpretar adecuadamente la Biblia, de que hay que comprender que la escribieron personas y las personas son imperfectas, que si el contexto histórico... (todas esas razones las he oido hasta la saciedad)
¿Como es concebible una Religión-Científica que busque las razones del Universo si el inicio, motor, causa o lo que sea de cualquier fenómeno ya se ha decidido de antemano?.
No hay crítica alguna en ese razonamiento. Más bien me parece que la Ciencia que promueva la Religión estará siempre dirigida a justificar de cualquier manera lo que ya ha asumido previamente. No hay validación de hipótesis alguna.
Un saludo.
Última edición por HAL9000 el 23 Abr 2005, 15:31, editado 1 vez en total.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor EduardoLP » 23 Abr 2005, 15:04
Hola Inavarro88
No he leído El Anticristo, tal vez me interiorice algo en los próximos días, voy a empezar por interiorizarme acerca del autor, sus creencias, sus orígenes, etc, bah, voy a comenzar por ver que tan objetivo puede ser.
Hola Hal9000
No sé porqué te incluyes dentro de algún grupo que haya mencionado, me refería mucho a la historia, aunque en nuestros días no hemos cambiado demasiado en ese aspecto. No me he referido a tí, si te sentiste mal por algo que dijera te pido disculpas, en verdad lo que escribí no iba para ningún forero.
La filosofía nos enseña que los 2 pilares del conocimiento son la Ciencia y la Metafísica, son dos pilares independientes y muchos creyentes han querido explicar temas de la ciencia con temas religiosos y muchos científicos han tratado de hacer creer que Dios no exite basándose en la ciencia. Lo cierto es que las 2 posturas son erróneas:
La Biblia no es un libro de Ciencia sino de Fe, por tanto no explica nada de Ciencia.
La Ciencia estudia todo lo que se puede detectar, medir, experimentar, demostrar, etc. no se puede abarcar a Dios con la Ciencia.
Son cosas independientes, yo me inclino más a lo que enseña la filosofía, si me quedo sólo con la Ciencia me va a faltar el conocimiento de lo metafísico.
Una última duda: ¿Por qué es la Iglesia Católica la que se opone a la Ciencia y no le religión Hebrea, Iglesias Cristianas o sectas Cristianas, si al fin y al cabo también sostienen parcial o totalmente las creencias de la primera?
Saludos cordiales
Eduardo
No he leído El Anticristo, tal vez me interiorice algo en los próximos días, voy a empezar por interiorizarme acerca del autor, sus creencias, sus orígenes, etc, bah, voy a comenzar por ver que tan objetivo puede ser.
Hola Hal9000
No sé porqué te incluyes dentro de algún grupo que haya mencionado, me refería mucho a la historia, aunque en nuestros días no hemos cambiado demasiado en ese aspecto. No me he referido a tí, si te sentiste mal por algo que dijera te pido disculpas, en verdad lo que escribí no iba para ningún forero.
La filosofía nos enseña que los 2 pilares del conocimiento son la Ciencia y la Metafísica, son dos pilares independientes y muchos creyentes han querido explicar temas de la ciencia con temas religiosos y muchos científicos han tratado de hacer creer que Dios no exite basándose en la ciencia. Lo cierto es que las 2 posturas son erróneas:
La Biblia no es un libro de Ciencia sino de Fe, por tanto no explica nada de Ciencia.
La Ciencia estudia todo lo que se puede detectar, medir, experimentar, demostrar, etc. no se puede abarcar a Dios con la Ciencia.
Son cosas independientes, yo me inclino más a lo que enseña la filosofía, si me quedo sólo con la Ciencia me va a faltar el conocimiento de lo metafísico.
Una última duda: ¿Por qué es la Iglesia Católica la que se opone a la Ciencia y no le religión Hebrea, Iglesias Cristianas o sectas Cristianas, si al fin y al cabo también sostienen parcial o totalmente las creencias de la primera?
Saludos cordiales
Eduardo
Volver a “Historia de la Astronomía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE