ufff... menudo hilo, ya casi lo había olvidado.
Pues que como acto de fe esta muy bien pensar que Dios te va ayudar a que tu equipo de futbol gane si rezas... pero habrá que pensar que en el equipo contrario también habra gente que rece ¿no?.
Con lo cual rezar es inutil. No me imagino a Dios influyendo en la trayectoria del balón porque los seguidores de un equipo recen más que los otros
El Papel de la iglesia católica en la astronomia
Mensajepor ODISEO » 16 Dic 2005, 07:13
¡Menos mal!
Creí que te referías al impresentable presidente del betis con los besitos a las estampitas de los santos en el palco.
Me apenaría mucho que esa imagen patética hubiera llegado a tantos.
De todas formas, también puede pasar que si los que rezan gritan mucho y producen mucho viento, a lo mejor pueden cambiar la trayectoria del balón
Quien sabe, por que si la fe mueve montañas, y el viento los veleros, lo mismo...
Saludos y cielos despejados.
Creí que te referías al impresentable presidente del betis con los besitos a las estampitas de los santos en el palco.
Me apenaría mucho que esa imagen patética hubiera llegado a tantos.
De todas formas, también puede pasar que si los que rezan gritan mucho y producen mucho viento, a lo mejor pueden cambiar la trayectoria del balón



Quien sabe, por que si la fe mueve montañas, y el viento los veleros, lo mismo...
Saludos y cielos despejados.
monjes y cráteres
Mensajepor acafar » 21 Dic 2005, 03:27
Hola,
He visto que estabais buscando observaciones astronómicas de monjes medievales. Me acuerdo que la serie Cosmos se hablaba de un impacto en la Luna en época histórica, registrado por monjes medievales. Cotilleando en Google he encontrado el nombre: un tal "Gervasio de Canterville", que en 1178 anotó como sus colegas habían visto un suceso extraño en la Luna
Copio de
http://weblore.com/richard/june_18_1178 ... crater.htm
" In this year, on the Sunday before the Feast of St. John the Baptist, after sunset when the moon had first become visible a marvelous phenomenon was witnessed by some five or more men who were sitting there facing the moon. Now there was a bright new moon, and as usual in that phase its horns were tilted toward the east; and suddenly the upper horn split in two. From the midpoint of this division a flaming torch sprang up, spewing out, over a considerable distance, fire, hot coals, and sparks. Meanwhile the body of the moon which was below writhed, as it were, in anxiety, and, to put it in the words of those who reported it to me and saw it with their own eyes, the moon throbbed like a wounded snake. Afterwards, it returned to its proper state. This phenomenon was repeated a dozen times or more, the flame assuming various twisting shapes at random and then returning to normal. Then after these transformations the moon from horn to horn, that is along its whole length, took on a blackish appearance. The present writer was given this report by men who saw it with their own eyes, and are prepared to stake their honor on an oath that they have made no addition or falsification in the above narrative."
Para mí lo asombroso es que no hace mención alguna a origen divino; se limita a anotar lo que le han contado lo más exactamente posible, sin intentar interpretar. Muy científico.
Por cierto que se supone que el cráter al que dió lugar el impacto es el llamado "Giordano Bruno", y así alrededor de un agujerote Lunar tenemos referencias a las dos caras de la iglesia católica: observando y apuntando fenómenos astronómicos en 1178, quemando pensadores casí 500 años después.
(Perdón por cambiar de tema...debería haber escrito de fútbol, pero es que de eso entiendo aún menos. En fin, lo intentaré: ¡visca el Betis! digo... "ala el Barça manque pierda" digo....
)
He visto que estabais buscando observaciones astronómicas de monjes medievales. Me acuerdo que la serie Cosmos se hablaba de un impacto en la Luna en época histórica, registrado por monjes medievales. Cotilleando en Google he encontrado el nombre: un tal "Gervasio de Canterville", que en 1178 anotó como sus colegas habían visto un suceso extraño en la Luna
Copio de
http://weblore.com/richard/june_18_1178 ... crater.htm
" In this year, on the Sunday before the Feast of St. John the Baptist, after sunset when the moon had first become visible a marvelous phenomenon was witnessed by some five or more men who were sitting there facing the moon. Now there was a bright new moon, and as usual in that phase its horns were tilted toward the east; and suddenly the upper horn split in two. From the midpoint of this division a flaming torch sprang up, spewing out, over a considerable distance, fire, hot coals, and sparks. Meanwhile the body of the moon which was below writhed, as it were, in anxiety, and, to put it in the words of those who reported it to me and saw it with their own eyes, the moon throbbed like a wounded snake. Afterwards, it returned to its proper state. This phenomenon was repeated a dozen times or more, the flame assuming various twisting shapes at random and then returning to normal. Then after these transformations the moon from horn to horn, that is along its whole length, took on a blackish appearance. The present writer was given this report by men who saw it with their own eyes, and are prepared to stake their honor on an oath that they have made no addition or falsification in the above narrative."
Para mí lo asombroso es que no hace mención alguna a origen divino; se limita a anotar lo que le han contado lo más exactamente posible, sin intentar interpretar. Muy científico.
Por cierto que se supone que el cráter al que dió lugar el impacto es el llamado "Giordano Bruno", y así alrededor de un agujerote Lunar tenemos referencias a las dos caras de la iglesia católica: observando y apuntando fenómenos astronómicos en 1178, quemando pensadores casí 500 años después.
(Perdón por cambiar de tema...debería haber escrito de fútbol, pero es que de eso entiendo aún menos. En fin, lo intentaré: ¡visca el Betis! digo... "ala el Barça manque pierda" digo....

Mensajepor jahensan » 22 Dic 2005, 00:05
Que me dicen de George Lemaitre sacerdote del Vaticano que 'invento' la espectrografía para el estudio astronomico. Y unos de los padres del Big Bang.
Consultar esta página: http://www.unav.es/cryf/georgeslemaitreelpadredelbigbang.html
Creo que es decisiva....
Saludos
Consultar esta página: http://www.unav.es/cryf/georgeslemaitreelpadredelbigbang.html
Creo que es decisiva....
Saludos
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 28 Dic 2005, 10:28
Jahensan escribió:Que me dicen de George Lemaitre sacerdote del Vaticano que 'invento' la espectrografía para el estudio astronomico. Y unos de los padres del Big Bang.
El gran Eisntein no le tenía mucho aprecio a Lemâitre. Al menos al principio. Se cree que el simple hecho de que fuera un sacerdote no casaba (valga la redundancia) con las ideas científicas del genio Albert. Y éste acostumbraba a dejarlo de lado en varias ocasiones en las que coincidieron. El tiempo cura y Einstein claudicó finalmente ante la brillantez de su colega.
Acafar escribió:He visto que estabais buscando observaciones astronómicas de monjes medievales. Me acuerdo que la serie Cosmos se hablaba de un impacto en la Luna en época histórica, registrado por monjes medievales. Cotilleando en Google he encontrado el nombre: un tal "Gervasio de Canterville", que en 1178 anotó como sus colegas habían visto un suceso extraño en la Luna
Excelente apunte, acafar.
Sin embargo no recuerdo ello en la serie Cosmos. ¿Me podrías proporcionar en qué capítulo se habla de ello?
Mensajepor Zaphod » 28 Dic 2005, 13:12
El nivel del foro sigue subiendo....
Yo sólo voy a aportar una opinión respecto a la posición de la iglesia católica frente a la ciencia. Yo opino que poco ha cambiado en 500 años. Admito que ha pedido oficialmente perdón por el asunto de Galileo. Pero, (permitidme incluso un punto de vista teológico), ¿hay auténtico arrepentimiento, hay un reconocimiento sincero del error, o es sólo un gesto para dar esa imagen?
Tal como yo lo veo, si hubiera un reconocimiento de haber obrado de forma incorrecta, no deberían oponerse a la investigación con células madre, por ejemplo, aunque sólo fuera por la duda de estar cometiendo de nuevo el mismo error... Creo que el problema de fondo continúa; y leyendo todo lo que habéis contado sobre astrónomos jesuítas, sobre Copérnico en la universidad con un rector seglar... creo que la iglesia católica no tolera más correcciones científicas que la que sus propios miembros proponen; teniendo en cuenta el concepto de obediencia debida, llegamos a que no tolera más corrección que la que ella misma propone. Mencionabais a Einstein y sus errores y rectificaciones. Pero, ¿descalificaba a alguien por pensar diferente?¿Ponía en duda sus cualidades humanas o morales?
Yo sólo voy a aportar una opinión respecto a la posición de la iglesia católica frente a la ciencia. Yo opino que poco ha cambiado en 500 años. Admito que ha pedido oficialmente perdón por el asunto de Galileo. Pero, (permitidme incluso un punto de vista teológico), ¿hay auténtico arrepentimiento, hay un reconocimiento sincero del error, o es sólo un gesto para dar esa imagen?
Tal como yo lo veo, si hubiera un reconocimiento de haber obrado de forma incorrecta, no deberían oponerse a la investigación con células madre, por ejemplo, aunque sólo fuera por la duda de estar cometiendo de nuevo el mismo error... Creo que el problema de fondo continúa; y leyendo todo lo que habéis contado sobre astrónomos jesuítas, sobre Copérnico en la universidad con un rector seglar... creo que la iglesia católica no tolera más correcciones científicas que la que sus propios miembros proponen; teniendo en cuenta el concepto de obediencia debida, llegamos a que no tolera más corrección que la que ella misma propone. Mencionabais a Einstein y sus errores y rectificaciones. Pero, ¿descalificaba a alguien por pensar diferente?¿Ponía en duda sus cualidades humanas o morales?
...en algun lugar alguien debería escribir que este mundo no es más que una enorme piedra redonda...(EUDLF)
Mensajepor acafar » 28 Dic 2005, 16:38
deeper_space escribió:Sin embargo no recuerdo ello en la serie Cosmos. ¿Me podrías proporcionar en qué capítulo se habla de ello?
No tengo los capítulos aquí, pero buscando en internet, parece que fue en el capítulo 4 "Heaven & Hell":
http://www.uwgb.edu/dutchs/CosmosNotes/cosmos4.htm
Aunque estoy seguro de haberlo visto en la serie (la estuve repasando hace poco), puede que la página anterior se refiera al capítulo 4 del libro, no de la serie (y no sé si corresponden) trataré de confirmarlo.
Feliz 1003x2 para todos
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 28 Dic 2005, 19:51
acafar escribió:No tengo los capítulos aquí, pero buscando en internet, parece que fue en el capítulo 4 "Heaven & Hell":
http://www.uwgb.edu/dutchs/CosmosNotes/cosmos4.htm
Gracias acafar.
Zaphod escribió:Mencionabais a Einstein y sus errores y rectificaciones. Pero, ¿descalificaba a alguien por pensar diferente?¿Ponía en duda sus cualidades humanas o morales?
Hombre... Depende de lo que entiendas por descalificar y poner en duda.
Einstein no era precisamente un prodigio de saber estar y de buen comportamiento (aunque su faceta como físico tapaba todas sus carencias en este sentido).
En 1927, Einstein asiste al congreso Solvay. Tambien asiste Lemâitre, que fue uno de los primeros en teorizar sobre la expansión del Universo (como dijo jahensan), pero no tuvo mucho éxito en sus exposiciones. Coincidieron en un taxi que les llevaba de vuelta a sus alojamientos y Lemâitre pensó que era un buen momento para darlas a conocer y se las explicó a Einstein. ¿Cual fue la contestación de Einstein?: "Sus cálculos son correctos pero su física es abominable"
Pero allá no acaba su historia con Lemâitre. Éste no le dió la más mínima importancia al desprecio de Einstein y siguió comentándole cosas sobre cosmologia. Entre ellas lo del aparente movimiento propio de las nebulosas. Einstein le dijo que no tenía la más remota noticia de ello y para hacerle callar, se puso a hablar en alemán con el chófer a sabiendas que Lemâitre no sabia ese idioma.
¿Por qué Einstein reaccionó así? Creo que consideraba que un sacerdote no podía teorizar sobre el Universo y que debió contener la idea de Dios dentro de su teoría. Tiempo después, Einstein se dió cuenta de que Lemâitre había planteado correctamente su teoría y que no era tan descabellada como le pareció al principio. De hecho, recondujeron su relación hasta el punto de ser prácticamente "colegas".
Por cierto. Lemâitre era sacerdote, sí, Pero consideraba que ciencia y religión eran dos caminos diferentes. Y con ello no quiero defender ni una postura ni otra. Simplemente plasmar la idea de que de todo hay en todos lados. Sacerdotes implicados en la ciencia y sacerdotes que no ven la ciencia si no es incluyendo a Dios. Científicos que reniegan completamente de la religión y científicos que creen porfundamente. Por esa razón, aunque los pecados (y nunca mejor dicho) que la Iglesia católica ha cometido en nombre de SU dios son incuestionables, también creo que es de merecer reconocer los méritos que algunos de sus miembros han hecho a la ciencia.
Hasta pronto.
Mensajepor Nalaola » 01 Mar 2006, 15:38
La verdad es que da mucho que discutir el tema de la Iglesia y la astronomía, de la ciencia en general.
Estamos de acuerdo que han existido sacerdotes y clérigos investigadores y reconozco sus logros; pero hay que dejarlo a un lado, por lo menos eso es lo que yo considero. En mi opinión no creo que a la Iglesia no le interese la ciencia, sino todo lo contrario, siempre le ha interesado mucho, puesto que la mayoría de las leyes de la naturaleza están en contra de sus dogmas. Por eso, pienso yo, que de algún modo ha pretendido acaparar el saber científico y ocultarlo. Las personas que tienen una fe ciega en la religión son fáciles de manipular, por eso querín acallar a los científicos, porque eran los únicos capaces de hacer que la gente se separara del camino de la Iglesia. . Sin embargo, no creo que religión y ciencia sean incompatibles, lo que es incompatible son la ciencia y la Iglesia.
Ya me he separado bastante del campo de la astronomía porque estoy tratando la ciencia en general pero... una cosa que no logro entender es que, si por ejemplo, la teoría de Darwin está en contra de la teoría que defiende la Iglesia (creo que era la del inmovilismo, no estoy segura), qué pinta una monja estudiando biología. Yo estudio en la Universiad de Granada y en la Facultad de Ciencias, hay más de una, entre ellas la que hace biología. En realidad no tengo nada en contra pero me resulta un tanto incongruente... porque no creo que a estas alturas la Iglesia tenga "tan poco dinero" que necesite abrir un banco de células madre para autofinanciarse, ¿no?

Estamos de acuerdo que han existido sacerdotes y clérigos investigadores y reconozco sus logros; pero hay que dejarlo a un lado, por lo menos eso es lo que yo considero. En mi opinión no creo que a la Iglesia no le interese la ciencia, sino todo lo contrario, siempre le ha interesado mucho, puesto que la mayoría de las leyes de la naturaleza están en contra de sus dogmas. Por eso, pienso yo, que de algún modo ha pretendido acaparar el saber científico y ocultarlo. Las personas que tienen una fe ciega en la religión son fáciles de manipular, por eso querín acallar a los científicos, porque eran los únicos capaces de hacer que la gente se separara del camino de la Iglesia. . Sin embargo, no creo que religión y ciencia sean incompatibles, lo que es incompatible son la ciencia y la Iglesia.
Ya me he separado bastante del campo de la astronomía porque estoy tratando la ciencia en general pero... una cosa que no logro entender es que, si por ejemplo, la teoría de Darwin está en contra de la teoría que defiende la Iglesia (creo que era la del inmovilismo, no estoy segura), qué pinta una monja estudiando biología. Yo estudio en la Universiad de Granada y en la Facultad de Ciencias, hay más de una, entre ellas la que hace biología. En realidad no tengo nada en contra pero me resulta un tanto incongruente... porque no creo que a estas alturas la Iglesia tenga "tan poco dinero" que necesite abrir un banco de células madre para autofinanciarse, ¿no?



Volver a “Historia de la Astronomía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE