Canon formato Raw

Avatar de Usuario
mondaine1928
Mensajes: 17
Registrado: 11 Nov 2005, 00:00

Canon formato Raw

Mensajepor mondaine1928 » 07 Jun 2006, 12:19

Tengo una duda, ¿como se convierte el formato propio de la
cámara (CR) a Raw, y si es preciso usar el programa que ellos
proporcionan, o por el contrario empleais algún otro? :oops:

Gracias.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=mondaine1928"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Mensajepor nandorroloco » 07 Jun 2006, 12:36

La 350d genera fotos con la extensión CR2 y eso ya está en "crudo". Suelo convertirlas a tiff con utilidades propias de la Canon para poderlas procesar con otros programas....(tiff es un formato no comprimido y sin pérdida de información)
Creo que el formato CR ... ya es un formato en crudo.
Uno de los objetivos por el cual capturar en formatos en crudo, es evitar que la cámara los transforme en formatos comprimidos con pérdida de información como es el jpg. El proceso de las imágenes se hará a posteriori con programas especializados.

Saludos.

Avatar de Usuario
mondaine1928
Mensajes: 17
Registrado: 11 Nov 2005, 00:00

Mensajepor mondaine1928 » 07 Jun 2006, 13:08

Gracias nandorroloco, pero ¿porqué le llaman Raw estos de canon si resulta que despues no puedes manipular sus imagenes por ser CR no se qué, y sí el tiff es el formato que te facilitan, pero no es Raw, y como en todos los tutoriales de retoque parece que se inclinan por el Raw por ser imagen en bruto, pues eso, que no sé si el Tiff es el mejor formato,
en fin que no comprendo el porqué las imagenes no salen ya una vez hechas en rel formato que anuncian. :?

Gracias
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=mondaine1928"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Mensajepor nandorroloco » 07 Jun 2006, 13:49

Sí que las puedes manipular... por ejemplo... Iris las puede abrir directamente. Pero es muy específico y un poco complicado.

La ventaja fundamental... es que la cámara ofrece la información de cada uno de sus píxeles sin manipularlos.

Saludos.

Avatar de Usuario
ManuelJ
Mensajes: 3072
Registrado: 23 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor ManuelJ » 07 Jun 2006, 14:01

mondaine1928 escribió:Gracias nandorroloco, pero ¿porqué le llaman Raw estos de canon si resulta que despues no puedes manipular sus imagenes por ser CR no se qué, y sí el tiff es el formato que te facilitan, pero no es Raw, y como en todos los tutoriales de retoque parece que se inclinan por el Raw por ser imagen en bruto, pues eso, que no sé si el Tiff es el mejor formato,
en fin que no comprendo el porqué las imagenes no salen ya una vez hechas en rel formato que anuncian. :?

Gracias


Eso se llama formato propietario. TIFF es un formato estandar, y necesitas de sus programas para convertirlo a TIFF. Como te han comentado, por ejemplo, el Images Plus puede hacer una conversion lineal a TIFF.

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 07 Jun 2006, 14:02

raw significa crudo, en bruto. El formato CR2 de canon es un formato en bruto, pero empaquetado de diferente manera a los raw tradicionales.

La cuestion es que las c'aamras van equipadas con un procesador que es capaz de convertir el formato en bruto suministrado por el CCD en un formato mas "comercial" (o comun) como el jpg o el TIFF.

Cuando ajustas los aprametros de la c'amara (como por ejemplo balance de blancos, o "calidad") lo que haces es decirle al ordenador de la c'amara que aplique esos parametros a las fotos en bruto(Raw o CR2) para que la c'amara almacene las imagenes en otros formatos (JPG, TIFF)

La cuesti'on es que hay programas mejores apra tratar las imagenes que los que estan en el ordenador de la camara y que permiten ajustes m'as finos que los que hace la camara. Esos programas los manejas con un ordenador.

Otra peculiaridad es que puedes almacenar las fotos en bruto apra realizar cualqueir ateracion posterior en ellas sin alterar la calidad del producto final.

Por ejemplo, si intentas cambiar la temperatura d ecolor de un TIFF o un JPG perder'as necesariamente calidad. Eso no ocurre si cambias la temperatrura de color a un fichero en bruto.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 07 Jun 2006, 14:10

Si, efectivamente el CR2 es un formato en bruto propietario de Canon, Nikon tiene tambien el suyo (NEF). En cualquier caso, el formato raw tampoco es un bruto del todo.

Los formatos en bruto (pero en bruto, bruto, lo que se dice bruto del todo) con los que trabajo no son m'as que cadenas de ceros y unos con un encabezado que nos cuenta que significa esa cadena de ceros y unos. En ese encabezado (el header) nos cuentan entre otras cosas el n'umero de bits (2,..,8, 12, 16,..., 64; en ocasiones yo trabajo con 64 bits), la codificaci'on (IBM, SGI, etc), si el valor m'inimo es 0 o menos lo que sea, y las proporciones de la imagen (512x512 pixels por ejemplo).

En fin, un autentico galimatias.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
lolobomac
Mensajes: 289
Registrado: 22 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Barcelona

Mensajepor lolobomac » 07 Jun 2006, 15:56

mmm.. lo de que el tiff no acepta compresión, no es cierto. El formato tiff si que acepta compresión (pero conlleva perdida de calidad, por supuesto). Y acepta varios tipos, el más normal es el LZW.. Pero tambien puede ser tiff con compresion jpeg, packbits o hufman. Yo suelo usarlo (en el campo del diseño gráfico) con compresión LZW.. que creo no tiene perdidas, o al menos no tan grandes como el jpeg. Claro que tampoco llega a los niveles de compresion de un jpeg. Lo mejor es usar las imagenes en raw o tiff (sin compresion o con la LZW)

jo, no se si me he liao :(

saludetes!!

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 07 Jun 2006, 16:02

los formatos TIFF comprimidos no tienen perdida de calidad. Usan algoritmos para empaquetar la informaci'on sin perdida. Hay diferentes procesos de compresion , el m'as popular es el que mencionabas
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”