
Júpiter y Toucam II
Júpiter y Toucam II
Mensajepor mack » 07 Jun 2006, 22:04
A ver, a ver... anoche había buen seeing y saqué esta imagen de Júpiter que, por cierto, es la primera que me he atrevido a enviar. Qué crítica me haceis foreros...


GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 07 Jun 2006, 23:31
Creo que la has redimensionado para colgarla... ¿no?
Veo mucho detalle en la foto... admite más ampliación... o por lo menos puedes probar tranquilamente de tirar de aumentos... ¿poner la barlow?.
Está bien, quizá tiene un tono liláceo.
¿qué programas usaste para procesarla?.
Saludos
EDITO:
No sé porqué primero la vi pequeña ahora la veo enorme... una foto que "trempa"....
Se ve con más comodidad los detalles.
Muy buena, el color... pero es excelente!!
Veo mucho detalle en la foto... admite más ampliación... o por lo menos puedes probar tranquilamente de tirar de aumentos... ¿poner la barlow?.
Está bien, quizá tiene un tono liláceo.
¿qué programas usaste para procesarla?.
Saludos
EDITO:
No sé porqué primero la vi pequeña ahora la veo enorme... una foto que "trempa"....



Se ve con más comodidad los detalles.
Muy buena, el color... pero es excelente!!
Mensajepor mack » 07 Jun 2006, 23:53
Gracias por los comentarios. Animan. Es la primera foto que posteo (se nota, no?, por eso de las repeticiones...). La imagen fue tomada con Toucam II desde la terraza de mi piso el 7/6/06 a las 00:30 con un newton 200mm f/5 + barlow apocromática Celestron Ultima SV. El seeing era de 3,5 sobre 5 mínimo (se veía sin problema el disco de Europa de 0,94"/arco...).
Se ve mejor en la siguiente dirección:
http://img319.imageshack.us/my.php?image=jpiter7xj.jpg
Se ve mejor en la siguiente dirección:
http://img319.imageshack.us/my.php?image=jpiter7xj.jpg
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Mensajepor mack » 07 Jun 2006, 23:57
Ah, Nandorroloco, se me olvidaba... Se ha procesado un avi de 1200 frames de los cuales se han sumado 720. Al resultado obtenido tras retocar los wavelets le he vuelto a pasar el optimador con resample a 2,5x y tras esto se ha vuelto a alinear. Al final vuelta a los wavelets, reducción al 50% y... voilá. Este alargamiento del proceso mejora la imagen final y te permite ser más extensivo con dicho retoque sin que genere ruido (instrucciones según página de un americano)
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Mensajepor mack » 08 Jun 2006, 01:41
No, no es un satélite, es el marco de la foto que al darle la vuelta con el Registax para dejarlo en una posición reconocible (al derecho y no de lado) ha quedado ahí y, la verdad, como más que nada estaba probando, pues es la primera foto que envío, ni me he molestado en borrarlo
.
Yo, mi opinión personal es que la foto está bien, creo que la mejor que me ha quedado. El telescopio está colimado casi al 100% y el seeing era bastante bueno... Ya no sé qué se va a sacar más de esto... Pero claro, luego ves otras fotos hechas con telescopios de similar apertura y dices: vaya m... de foto. Tengamos en cuenta que es una focal 1000mm, aunque doblada con una barlow apo... pero si originariamente fuera más focal estaría mejor (porque no es igual que el fotograma de origen sea más grande, como lo que yo he hecho que ha sido resamplear la imagen original por 2,5 veces).

Yo, mi opinión personal es que la foto está bien, creo que la mejor que me ha quedado. El telescopio está colimado casi al 100% y el seeing era bastante bueno... Ya no sé qué se va a sacar más de esto... Pero claro, luego ves otras fotos hechas con telescopios de similar apertura y dices: vaya m... de foto. Tengamos en cuenta que es una focal 1000mm, aunque doblada con una barlow apo... pero si originariamente fuera más focal estaría mejor (porque no es igual que el fotograma de origen sea más grande, como lo que yo he hecho que ha sido resamplear la imagen original por 2,5 veces).
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 08 Jun 2006, 07:44
Sí, es una foto excelente. Felicidades. Hay gran cantidad de detalles y la imagen soporta muy bien el procesado posterior, así como las reducciones de tamaño. Muy buena, Mack.
Puestos a comentar algunas cosas, lo siguiente:
1) convendría que los foreros, al postear la foto correspondiente, pusieran todos los datos digamos "técnicos" de la toma (telescopio, cámara empleada, ocular, barlow, frames, procesado, etc.) y no dejarlo para un post posterior. Eso permite a los demás tener ya desde el principio más elementos para el comentario.
2) No hace falta poner una imagen tan grande (no me refiero al planeta, sino a las dimensiones de la imagen en sí), a no ser que se incluya alguna información relevante. Con un simple recorte alrededor del planeta, la cosa queda más ajustada. Es algo fácil con la opción "Crop" de RegiStax.
3) Aunque RegiStax es una maravilla de programa, sus potencialidades para el tratamiento de la imagen final no pueden competir con los de los programas de tratamiento de imagen al uso, por ejemplo PhotoShop. Personalmente creo que es mejor hacer en RegiStax sólo el apilamiento y "waveleamiento" de los frames y dejar los asuntos de tratamiento del color, ajustes de niveles y demás a otros programas más potentes.
4) Te dejo con los ajustes hechos deprisa y corriendo sobre tu imagen con PhotoShop CS:


Puestos a comentar algunas cosas, lo siguiente:
1) convendría que los foreros, al postear la foto correspondiente, pusieran todos los datos digamos "técnicos" de la toma (telescopio, cámara empleada, ocular, barlow, frames, procesado, etc.) y no dejarlo para un post posterior. Eso permite a los demás tener ya desde el principio más elementos para el comentario.
2) No hace falta poner una imagen tan grande (no me refiero al planeta, sino a las dimensiones de la imagen en sí), a no ser que se incluya alguna información relevante. Con un simple recorte alrededor del planeta, la cosa queda más ajustada. Es algo fácil con la opción "Crop" de RegiStax.
3) Aunque RegiStax es una maravilla de programa, sus potencialidades para el tratamiento de la imagen final no pueden competir con los de los programas de tratamiento de imagen al uso, por ejemplo PhotoShop. Personalmente creo que es mejor hacer en RegiStax sólo el apilamiento y "waveleamiento" de los frames y dejar los asuntos de tratamiento del color, ajustes de niveles y demás a otros programas más potentes.
4) Te dejo con los ajustes hechos deprisa y corriendo sobre tu imagen con PhotoShop CS:

Mensajepor mack » 08 Jun 2006, 14:30
Vale, tomo nota, Telescopio. Como bien digo es la primera de una laaaarga lista de fotos que pienso ir mandando conforme vaya procesando buenos avi atrasados y lo nuevo que vaya saliendo. Tú imagen le da más detalle; sin duda queda mejor el color blanco de las zonas que el magenta que presenta; no obstante, también le resalta más el cromatismo azulón alrededor del limbo, que la verdad, no sé por qué sale al forzar el procesado si es un reflector y no hay ocular ni nada de por medio...
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE