Aún a riesgo de parecer tonto os voy a contar lo que he visto y ya me decís qué puede ser o qué no puede ser...
Estaba esta noche observando con mis prismáticos 12x50. Estaba observando la Osa Mayor y entrenando para saltar de estrella en estrella porque suelo perderme (aún soy muy muy novato). En fin, que estando en estas ha atravesado la constelación un objeto de tamaño parecido a una luna galileana de Júpiter aunque un poco menos brillante. Este objeto ha continuado a velocidad constante y muy elevada en su dirección sur-norte, sin parpadeos, sin variaciones hasta que lo he perdido de vista en el norte.
Mi pregunta es: ¿esto que es? No creo que sea un satélite porque me parece que no se ven de noche. Casi imposible que fuera un avión, al menos civil, por la ausencia de otras luces y de parpadeos. Tampoco creo que sea un meteorito porque habría decrecido su intensidad o incluso se habría desintegrado en la atmósfera. En fin, si sabéis algo, decídmelo.
Saludos.
¿Qué es eso?
Mensajepor Deibeet » 08 Jun 2006, 01:54
Hola Alguien!!
No estoy mu metido en el tema, pero segurisimo que lo que viste fue un satelite que por cierto, si se ven de noche.
Hace tiempo tuve la oportunidad de ver ese mismo satelite pero a simple vista, como si una de las estrellas del carro se hubiera escapado.
Espero haberte sido de ayuda!
Un saludo!
P.D: Hay una pagina por internet, ahora no recuerdo cual, que te dice la localizacion de cualquier satelite a la hora y posicion que lo observaste.
No estoy mu metido en el tema, pero segurisimo que lo que viste fue un satelite que por cierto, si se ven de noche.
Hace tiempo tuve la oportunidad de ver ese mismo satelite pero a simple vista, como si una de las estrellas del carro se hubiera escapado.
Espero haberte sido de ayuda!
Un saludo!
P.D: Hay una pagina por internet, ahora no recuerdo cual, que te dice la localizacion de cualquier satelite a la hora y posicion que lo observaste.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Deibeet"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Deibeet » 08 Jun 2006, 01:58
Mira, acabo de encontrar la pagina: http://www.heavens-above.com/
No tengo idea de como se busca, porque el ingles no lo domino , pero seguro que alguien te puede explicar.
Espero haberte servido de ayuda!
No tengo idea de como se busca, porque el ingles no lo domino , pero seguro que alguien te puede explicar.
Espero haberte servido de ayuda!
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Deibeet"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Ultoberto » 08 Jun 2006, 08:30
Hola, pues sí, seguramente sería un satélite artificial. Los verás de noche (e incluso hay destellos de algunos que se ven de día Iridium flares, éstos pueden llegar a -7 o más de magnitud).
Son "fáciles" de ver. Entre ellos, la ISS (estación espacial internacional, puede llegar hasta -1), el Hubble (HST), etc.
Se mueven muy rápidos, en 5 minutos o bastante menos habrán cruzado el cielo.
Y sí, una de las mejores webs es http://www.heavens-above.com
os podeis registrar (es gratuita). Y allí indicais vuestra situación geográfica y vereis que es lo que está por pasar, a qué horas, con qué magnitud e incluso por dónde (qué constelaciones atravesará, para ello, haz click en las horas).
Desde Sevilla, he mirado y había varios satélites que pasaban por la U.major.
Saludos.
Son "fáciles" de ver. Entre ellos, la ISS (estación espacial internacional, puede llegar hasta -1), el Hubble (HST), etc.
Se mueven muy rápidos, en 5 minutos o bastante menos habrán cruzado el cielo.
Y sí, una de las mejores webs es http://www.heavens-above.com
os podeis registrar (es gratuita). Y allí indicais vuestra situación geográfica y vereis que es lo que está por pasar, a qué horas, con qué magnitud e incluso por dónde (qué constelaciones atravesará, para ello, haz click en las horas).
Desde Sevilla, he mirado y había varios satélites que pasaban por la U.major.
Saludos.
Mensajepor Alguien » 08 Jun 2006, 14:25
Solucionada la duda. Gracias a los tres por vuestras rápidas respuestas. La próxima vez no me pillará de sorpresa. La verdad es que fue alucinante y no me importaría encontrarme alguno más. En cuanto a los Iridium flares, ya había oído hablar de ellos y he visto alguna foto. Muy interesante el tema. Creo que buscaré más info en la página que me habéis dado. Gracias.
Saludos.
Saludos.
Mensajepor Antares21 » 10 Jun 2006, 15:40
Yo me sorprendí mucho cuando vi un satélite por primera vez. Fue a simple vista y no sabía qué podía ser, luego me lo aclararon. Tiempo después, mirando por mi pequeño telescopio, tuve la oportunidad de que se me cruzara uno por el campo de visión, y hasta lo pude seguir unos segundos (se movía muy rápido, claro), pero fue toda una experiencia.
Saludos
Saludos
-
- Mensajes: 134
- Registrado: 29 Mar 2006, 23:00
Mensajepor chypyblood » 10 Jun 2006, 17:24
yo todas las noches menos de 5 no veo y porque no he apuntado exactamente a que horas pasan que si no se guro que siempre pasa cada uno a la misma hora todos los dias, y como bien decis la primera vez que con los prismaticos vi uno no sabia que era y lo pregunté en los foros y me lo aclararon y desde entonces los pillo rapido con los prismaticos.
8 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES
IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE
(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE