He visto un par de mensajes y páginas web sobre cómo construir un encoder con un ratón de ordenador. Parece muy interesante, pero...¿ es abordable por un 'manazas' como yo o es mejor comprar un hardware ya listo para instalar ? Y, en este último caso, ¿ cuál ?
Ignacio
Encoder
-
- Mensajes: 31
- Registrado: 26 Mar 2006, 00:00
- Ubicación: Madrid
Mensajepor Arbacia » 10 Jun 2006, 09:01
eso depende de lo zarpitas o mañoso que seas... en estos tiempos que corren a quien no le sobra un ratón (o dos)... 

LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
-
- Mensajes: 31
- Registrado: 26 Mar 2006, 00:00
- Ubicación: Madrid
Mensajepor BadGandalf » 10 Jun 2006, 16:46
Sobrar me sobra un ratón, pero... ¿ habéis probado alguien cómo funciona y si qué conocimientos mínimos hacen falta para armarlo ?
Ignacio
Ignacio
Mensajepor HAL9000 » 11 Jun 2006, 20:47
Hola BadGandalf:
Yo intenté montar el famoso encoder con un ratón, y de hecho preparé un programa para poder emplear el encoder con el Cartes du Ciel.
El resultado fue... bueno... el encoder funcionaba, pero la precisión era bastante castaña.
Yo creo que si partes de cero en cuanto a instrumental de electrónica (soldador (30€), multímetro (20€)) deberías pensar tal vez en otra opción.
La fabricación en sí no es muy difícil si te das algo de maña.
Para mí lo más complicado fue cortar la placa para separar los dos encoders de AR y DEC y luego restaurar las conexiones.
Lo de restaurar las conexiones es difícil porque no hay ningún agujerito en el que meter el hilo para luego soldar; suldas sobre la misma capa de cobre descubierta.
En mi web tienes algunos enlaces a páginas de algunos tipos que se han fabricado los encoders.(http://astrosurf.com/radar)
Un saludo y buena suerte.
Yo intenté montar el famoso encoder con un ratón, y de hecho preparé un programa para poder emplear el encoder con el Cartes du Ciel.
El resultado fue... bueno... el encoder funcionaba, pero la precisión era bastante castaña.
Yo creo que si partes de cero en cuanto a instrumental de electrónica (soldador (30€), multímetro (20€)) deberías pensar tal vez en otra opción.
La fabricación en sí no es muy difícil si te das algo de maña.
Para mí lo más complicado fue cortar la placa para separar los dos encoders de AR y DEC y luego restaurar las conexiones.
Lo de restaurar las conexiones es difícil porque no hay ningún agujerito en el que meter el hilo para luego soldar; suldas sobre la misma capa de cobre descubierta.
En mi web tienes algunos enlaces a páginas de algunos tipos que se han fabricado los encoders.(http://astrosurf.com/radar)
Un saludo y buena suerte.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
-
- Mensajes: 31
- Registrado: 26 Mar 2006, 00:00
- Ubicación: Madrid
Mensajepor BadGandalf » 12 Jun 2006, 10:10
Muchas gracias HAL9000. Cuando mencionas otras opciones....¿ en cuales estás pensando ? Muchas gracias,
Ignacio
Ignacio
Mensajepor HAL9000 » 12 Jun 2006, 15:19
Bueno, lo que me ocurría a mi es que no conseguí el objetivo que me puse como básico al montar los círculos digitales, que el objeto buscado entrara en el ocular de 15 mm de mi teles N200/f:5.
El problema era que la precisión del sistema era la precisión del ratón (el nº de ventanitas de las ruedas) y la solución pasaba por montar un par de ruedas de radio bien grande (tanto como fuera necesario para la precisión) en los tornillos sinfines y que las ruedas del ratón "rodasen" sobre estas ruedas, algo así como unos reductores.
La solución tampoco era tan difícil, pero me pareció mucha parafernalia, además iban a pegar las ruedas entre sí en cuanto empezara a mover el telescopio, tenía que llevar el portátil siempre que sacara el telescopio... bueno, que desistí del intento y me decanté por una solución comercial.
Mi montura es ecuatorial, si hubiese sido Dobson todo hubiese sido mucho más facil.
Lo que yo hice para computerizar la CG5-EQ5 fue:
- Comprar el kit de motores meade #492(58,95$) y el Autostar Meade #497 (107,95$) a este tipo de Las Vegas. Hasta donde yo se es la única tienda en el mundo que vende los motores fuera de EEUU)
- Comprar el kit Goto4all (http://www.goto4all.de/overview.htm) (150€) para montar los motores en la montura. Ultimamente han aparecido en los foros algunos montajes similiares al goto4all que puedes estudiar (http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=4991).
Sin duda esta es la parte proporcionalemente más cara de todo el invento, prueba a ver las ganas y medios que tienes para fabricártelo por tu cuenta.
Un saludo.
El problema era que la precisión del sistema era la precisión del ratón (el nº de ventanitas de las ruedas) y la solución pasaba por montar un par de ruedas de radio bien grande (tanto como fuera necesario para la precisión) en los tornillos sinfines y que las ruedas del ratón "rodasen" sobre estas ruedas, algo así como unos reductores.
La solución tampoco era tan difícil, pero me pareció mucha parafernalia, además iban a pegar las ruedas entre sí en cuanto empezara a mover el telescopio, tenía que llevar el portátil siempre que sacara el telescopio... bueno, que desistí del intento y me decanté por una solución comercial.
Mi montura es ecuatorial, si hubiese sido Dobson todo hubiese sido mucho más facil.
Lo que yo hice para computerizar la CG5-EQ5 fue:
- Comprar el kit de motores meade #492(58,95$) y el Autostar Meade #497 (107,95$) a este tipo de Las Vegas. Hasta donde yo se es la única tienda en el mundo que vende los motores fuera de EEUU)
- Comprar el kit Goto4all (http://www.goto4all.de/overview.htm) (150€) para montar los motores en la montura. Ultimamente han aparecido en los foros algunos montajes similiares al goto4all que puedes estudiar (http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=4991).
Sin duda esta es la parte proporcionalemente más cara de todo el invento, prueba a ver las ganas y medios que tienes para fabricártelo por tu cuenta.
Un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
-
- Mensajes: 31
- Registrado: 26 Mar 2006, 00:00
- Ubicación: Madrid
Mensajepor BadGandalf » 13 Jun 2006, 19:03
Esto me ayuda mucho. Otra pregutita más...
Si le pongo un motor al teles...¿ puedo luego conectarlo al PC para, usando tu programa radar ver sobre Cartes Du Ciel o similar dónde estoy ? Esto es, ¿ puede valer el motor para hacer algo parecido a la función del Encoder ?
Muchísimas gracias otra vez,
Ignacio
Si le pongo un motor al teles...¿ puedo luego conectarlo al PC para, usando tu programa radar ver sobre Cartes Du Ciel o similar dónde estoy ? Esto es, ¿ puede valer el motor para hacer algo parecido a la función del Encoder ?
Muchísimas gracias otra vez,
Ignacio
Mensajepor HAL9000 » 13 Jun 2006, 23:25
Uffff.... Eso ya es harina de otro costal y bastante más complicada que hacerte un encoder con un ratón (no es por desanimar).
El asunto es que necesitas "algún circuito" que transforme las órdenes del ordenador en pulsos eléctricos a los motores.
Los motores en sí mismos sólo saben avanzar y retroceder. Se necesita algo que regule cuanto deben durar esos pulsos de tensión y que lleve la cuenta de cuanto se han movido.
Había una web francesa de un tal Frederic Brame muy completa en la que describía como montarse su Autostar completo con un par de motores paso a paso y con "un poco" de circuitería con microcontroladores (a mi me pareció inabordable para un profano como yo en la electrónica). El proyecto se llamaba APE2000. No se por qué la web ya no está disponible http://frederic.brame.free.fr/
Hay un proyecto que debe ser similar (con microcontroladores) que se llama PICGOTO, sobre el que hay un grupo Yahoo en el que se discute el montaje por parte de gente que lo está realizando y donde cuelgan toda la información al respecto. Solo te puedo dar la dirección del grupo Yahoo http://es.groups.yahoo.com/group/Picgotogroup/.
Luego está el archiconocido sistema de Mel Bartels (Es algo así como el Gran Gurú de los que computerizan un teles). Electrónicamente debe ser maravilloso, pero el programa que lo controla está hecho en MS-DOS y nada más ver lo que ocupa la caja en la que van los circuitos me asusta. La web principal del asunto es http://www.bbastrodesigns.com/cot/cot.html.
En fin, como puedes ver, el asunto de computerizar un teles es algo complicadillo; sobretodo si no tienes ni guarra de electrónica como yo.
A mi lo más fácil me pareció montar los encoders pero ya ves como me fue.
Ah, por cierto. Si te animas a montar los encoders y a utilizar mi programa, no dudes en decirme todos los fallos que le encuentres, lo que no funciona y lo que te gustaría que funcionase mejor. Como no he llegado a utilizarlo en serio tendrá muchos bugs sin depurar, pero te lo intenteré mejorar "a la carta".
Un saludo.
El asunto es que necesitas "algún circuito" que transforme las órdenes del ordenador en pulsos eléctricos a los motores.
Los motores en sí mismos sólo saben avanzar y retroceder. Se necesita algo que regule cuanto deben durar esos pulsos de tensión y que lleve la cuenta de cuanto se han movido.
Había una web francesa de un tal Frederic Brame muy completa en la que describía como montarse su Autostar completo con un par de motores paso a paso y con "un poco" de circuitería con microcontroladores (a mi me pareció inabordable para un profano como yo en la electrónica). El proyecto se llamaba APE2000. No se por qué la web ya no está disponible http://frederic.brame.free.fr/
Hay un proyecto que debe ser similar (con microcontroladores) que se llama PICGOTO, sobre el que hay un grupo Yahoo en el que se discute el montaje por parte de gente que lo está realizando y donde cuelgan toda la información al respecto. Solo te puedo dar la dirección del grupo Yahoo http://es.groups.yahoo.com/group/Picgotogroup/.
Luego está el archiconocido sistema de Mel Bartels (Es algo así como el Gran Gurú de los que computerizan un teles). Electrónicamente debe ser maravilloso, pero el programa que lo controla está hecho en MS-DOS y nada más ver lo que ocupa la caja en la que van los circuitos me asusta. La web principal del asunto es http://www.bbastrodesigns.com/cot/cot.html.
En fin, como puedes ver, el asunto de computerizar un teles es algo complicadillo; sobretodo si no tienes ni guarra de electrónica como yo.
A mi lo más fácil me pareció montar los encoders pero ya ves como me fue.
Ah, por cierto. Si te animas a montar los encoders y a utilizar mi programa, no dudes en decirme todos los fallos que le encuentres, lo que no funciona y lo que te gustaría que funcionase mejor. Como no he llegado a utilizarlo en serio tendrá muchos bugs sin depurar, pero te lo intenteré mejorar "a la carta".
Un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
-
- Mensajes: 31
- Registrado: 26 Mar 2006, 00:00
- Ubicación: Madrid
Mensajepor BadGandalf » 14 Jun 2006, 07:59
Creo que me has convecido del todo. Ahorraré un poquillo para comprar una computerización estándar....Gracias por toda la ayuda,
Ignacio
Ignacio
encoder mouse
Mensajepor OscarP » 24 Jun 2006, 02:06
Hola:
yo monté un encoder a base de ratón. Soy bastante manazas, asi que si yo he podido hacerlo, cualquiera puede. En mi caso utilizaba una montura Dobson, así que por lo menos en teoría la precisión estaba asegurada (las superficies de rozamiento eran muy grandes). Si te decides a probarlo buscate un ratón viejo, porque la mayoria de los nuevos que he visto (obviando los ópticos) tienen las conexiones mas complejas. También te diré que necesité dos ordenadores, un portatil viejo (de los de blanco y negro) para recibir la señal del mouse y un Pc de mesa para el Cartes que interpreta las señales, lo cual fastidia bastante si no tienes el teles fijo.
Para entretenerte mientras ahorras un poco está bien.
Yo ahora estoy probando a computerizar la HEQ5 con los motores DS de Meade y el Autostar (comprado por cierto al mismo tipo de Las Vegas que menciona HAL9000, creo que vi un aviso suyo en algún lado). Aunque hay bastantes cosillas por ahí mas o menos comerciales, estoy intentando una chapuza con herramientas de andar por casa que tal vez resulte. Ya veremos.
Un saludo
OscarP
yo monté un encoder a base de ratón. Soy bastante manazas, asi que si yo he podido hacerlo, cualquiera puede. En mi caso utilizaba una montura Dobson, así que por lo menos en teoría la precisión estaba asegurada (las superficies de rozamiento eran muy grandes). Si te decides a probarlo buscate un ratón viejo, porque la mayoria de los nuevos que he visto (obviando los ópticos) tienen las conexiones mas complejas. También te diré que necesité dos ordenadores, un portatil viejo (de los de blanco y negro) para recibir la señal del mouse y un Pc de mesa para el Cartes que interpreta las señales, lo cual fastidia bastante si no tienes el teles fijo.
Para entretenerte mientras ahorras un poco está bien.
Yo ahora estoy probando a computerizar la HEQ5 con los motores DS de Meade y el Autostar (comprado por cierto al mismo tipo de Las Vegas que menciona HAL9000, creo que vi un aviso suyo en algún lado). Aunque hay bastantes cosillas por ahí mas o menos comerciales, estoy intentando una chapuza con herramientas de andar por casa que tal vez resulte. Ya veremos.
Un saludo
OscarP
10 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE