Intenté que el cable de la nextimage no hiciera curvatura para evitar al máximo el ruido para aprovechar al maximo el rango dinamico de la máquina.
Me explico, a partir de 2 metros de cable en un USB, éste empieza a dar problemas del tipo señal/ruido. Pues los cables que suelen venir con todas las webcams son de dos metros. Con ésto, estan rozando el limite de una señal/ruido buena. Ademas si de ser de dos metros se le suma el ruido provocado por las curvaturas de los cables al final se acaba con una señal/ruido pobre.
Sobretodo se nota cuando intentas hacer imagenes con un frameado alto y necesitas subir los componentes de brillo y la ganancia. Una señal/ruido buena te permitirá apurar esos valores al máximo.
Cuando hablo de las curvaturas de los cables me refiero a los tipicos e inevitables "tirabuzones" que se forman al guardarlos y enrrollarlos.
Una buena solución para este tipo de problemas es hacerle un nuevo blindaje el cable. El blindaje consiste en una malla de cobre envuelta al cable y conectada a la masa de la misma cámara. Yo no lo he hecho porque tampoco soy tan maniático pero en caso de necesidad ahi está un posible camino al éxito.
He empleado una nueva táctica para procesar estas fotos. El truco consiste en una vez conseguida la imagen final aumento su tamaño con Genuine Fractals aproximadamente un 150%. Así gano resolución. Justo después de conseguir más resolución lo que hago es disminuir el tamaño de la imagen. De esta manera, habiendo conseguido más resolución cuando bajo el tamaño aparecen muchos más detalles.
Esto es fácil. Existe un plug-ing para Photoshop(Genuine Fractals) el cual consigue aumentar el tamaño de la imagen sin perder calidad alguna. Es decir, no solo te amplia la imagen segun aumenta de tamaño. Sino que segun aumentas de tamaño aumenta su resolución sin perder calidad, hasta cierto punto claro.
Una vez tengo la imagen ampliada con más resolución lo que hago es reducir su tamaño. De esta manera al tener más resolución se consigue mayor calidad de detalles.