Ayer pude reirme un rato con el programa de Iker y sus supuestos "misterios espaciales".
Os dejo con el correo que he enviado a "Cuarto Milenio":
Hola.
Anoche (11 de junio de 2006) me puse a hacer zapping y al caer en "Cuarto Milenio" me encontré con una vieja historia a la que un colaborador de vuestro programa parecía querer dar nuevos bríos: la del coronel Ivan Istochnikov, el cosmonauta fantasma del vuelo Soyuz 2 en 1968. Según esta leyenda, aunque la historia "oficial" soviética afirma que la Soyuz 2 no estaba tripulada y servía de "diana" en unas pruebas de acoplamiento a la Soyuz 3, en realidad a bordo de la Soyuz 2 estaban el coronel Ivan Istochnikov y una perra llamada Kloka, y que los dos desaparecieron misteriosamente mientras la nave estaba en órbita sin que nunca se haya logrado averiguar el motivo de esta desaparición ni qué fue de ellos.
Bien, cuando escuché esto no pude por menos que sonreir: ¿A estas alturas todavía circula este mito, por cierto de origen muy reciente? Por favor, la historia del coronel Istochnikov es fruto de la imaginación del artista y profesor de Estudios Audiovisuales de la Pompeu Fabra JOAN FONTCUBERTA (Barcelona, 1955). Sus trabajos pueden verse en museos y galerías de todo el mundo, y en concreto en 1997 presentó en la Fundación Arte y Tecnología de Madrid su trabajo SPUTNIK. En la página web de Fontcuberta dedicada a esta "performance" puede leerse lo siguiente (ver http://www.nexusgeografics.com/sid/font/bin/Ghome.htm):
"Sputnik: la odisea del Soyuz 2 explica la misteriosa desaparición de un cosmonauta soviético, Ivan Istochnikov, en plena carrera espacial al final de los años sesenta.
Proyecto de ficción en el que Joan Fontcuberta inventaba un personaje al que daba su rostro y su propio nombre, traducido al ruso. Hechos reales se entremezclaban con otros fabulados, y documentos auténticos con otros manipulados, en una narrativa que intentaba instaurar de nuevo la incertidumbre. Sputnik prueba como la manipulación de las imágenes y de los archivos permite remodelar la memoria colectiva y la historia al capricho de los intereses más oscuros."
Sobre esta leyenda urbana "artística" tienen toda la información que quieran en otras webs como:
http://www.microsiervos.com/archivo/ley ... nikov.html
http://www.fundacion.telefonica.com/at/sputnik.html
En fin, la próxima vez que quieran buscar "misterios espaciales" les ruego que procuren documentarse mejor. Este que les escribe todavía recuerda haber leído en los periódicos comentarios sobre la exposición fotográfica SPUTNIK (si visitan la web de Fontcuberta verán que las fotos que presentaban en el programa eran las mismas de la exposición). Al fin y al cabo, hace sólo 8 años que se inventó esta leyenda.
Saludos
Fotomontajes de la exposición SPUTNIK:



