Unisaludos.
¿Crees que el Sistema Solar es un reloj de agujas perfecto?
Los planetas son extremos visibles de agujas invisibles que parten del mismo centro, el Sol, que alberga el engranaje basado en la dinámica de la libertad del caos. Desde la Tierra podemos ver los efectos como un aparente absurdo de movimientos planetarios, pero esa dinámica mantiene al final, en ciclos de revoluciones más amplios, un orden perfecto.
Las tres agujas de nuestros relojes repiten sus ciclos y combinaciones cada 24 vueltas de la aguja de los minutos (ó 1440 de la de los segundos y 2 de la de las horas). Esto no es más que un reflejo instintivo nuestro de que así es en la Naturaleza y por ello en algo como el Sistema Solar, un reloj natural de 7 agujas, en el extremo de una de ellas habitamos.
Entre estas me permito no incluir a Mercurio y Plutón, aunque el primero marca el ritmo de la media de velocidad de traslación entre cada planeta y su siguiente planeta.
Un pequeño y sencillo ejemplo del orden en el caos universal es la sincronidad y regularidad entre nuestro Planeta Agua y el Planeta Nubes (Venus) con su ciclo pentagonal formado por 5 ciclos sinódicos de Venus.
Es natural que todos los planetas cumplan un ciclo completo cada cierto número de miles de años o revoluciones de la Tierra.... o de Neptuno, igual que las 3 agujas del reloj cada 24 horas o 361º de giro de la Tierra.
Y ese número de miles de años terrestres tiene todo su sentido.
hasta ahora...
Felicidades por estar en el Universo
RELOJ SISTEMA SOLAR
Mensajepor Arbacia » 12 Jun 2006, 17:09
Mensaje del moderador
Univo, te recuerdo que en este foro se tratan temas de ciencia. Te solicito en abierto una aclaración de tu mensaje anterior.
Si no recibo una explicación satisfactoria en breve este hilo será eliminado.
Univo, te recuerdo que en este foro se tratan temas de ciencia. Te solicito en abierto una aclaración de tu mensaje anterior.
Si no recibo una explicación satisfactoria en breve este hilo será eliminado.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 12 Jun 2006, 17:26
Arbacia, amigo, tenemos un Troll en toda regla.
¿Lo eliminas tú?
¿Lo eliminas tú?
Mensajepor Univo » 12 Jun 2006, 17:47
Saludos Arbacia.
(evidentemente no sé cuál es la respuesta que te satisface)
Gracias por tu recibimiento.
Es verdad lo que dices: que este foro trata temas de ciencia.
Y es verdad también que Sistema Solar, Planetas y ciencia se dan la mano invevitablemente.
¿Sobre qué deseas que aclare en concreto?
Felicidades por el foro y un abrazo.
(evidentemente no sé cuál es la respuesta que te satisface)
Gracias por tu recibimiento.
Es verdad lo que dices: que este foro trata temas de ciencia.
Y es verdad también que Sistema Solar, Planetas y ciencia se dan la mano invevitablemente.
¿Sobre qué deseas que aclare en concreto?
Felicidades por el foro y un abrazo.
Mensajepor Arbacia » 12 Jun 2006, 18:34
No se trata tanto de que me des una respuesta que me satisfaga, como de que seas consciente de que en los tres mensajes que escribiste hemos encontrados claros indicios de lo que podias ser lo que se denomina "troll de internet". Si es así, este no tu lugar.
Sin embargo, si eso ha sido tan solo una apreciación inicial mia y me he equivocado, entonces te doy la bienvenida. En ese caso, echa un vistazo a los mensajes existentes y te darás cuenta de la linea que siguen. Tan sólo han de seguir esa linea.
Un cordial saludo
Sin embargo, si eso ha sido tan solo una apreciación inicial mia y me he equivocado, entonces te doy la bienvenida. En ese caso, echa un vistazo a los mensajes existentes y te darás cuenta de la linea que siguen. Tan sólo han de seguir esa linea.
Un cordial saludo
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
troll de internet
Mensajepor Fulcaneli » 12 Jun 2006, 19:09
Soy nuevo en el foro. ¿Qué es un troll de internet?. ¿Por qué se enfada tanto arbacia con lo que cuenta el amigo univo?. Aunque hay cosas que no entiendo meparece interesante
Mensajepor ramsonian » 12 Jun 2006, 20:01
Para una explicación racional del "pentáculo venusino".... un link que nos lleva a la web de Javier Armentía.
http://javarm.blogalia.com/historias/40201
No hay nada de sobrenatural en el caso
http://javarm.blogalia.com/historias/40201
No hay nada de sobrenatural en el caso
- inavarro88
- Mensajes: 1043
- Registrado: 21 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Tenerife, Islas canarias
- Contactar:
Mensajepor inavarro88 » 12 Jun 2006, 20:07
Me topé con esto el otro dia:
www.circuloesceptico.org versando sobre cosas de estas...
Si pueden echenle un ojo al "horroscopo", en la sección de humor (para mi se pasan un punto en algunos sitios pero...) La señora del monologuillo que sale sobre el amor es la directora del MCC (Museo de las Ciencias y el Cosmos, Tenerife)
UN Saludo
PD: edito: la pagina es .org no .com como puse en un principio
www.circuloesceptico.org versando sobre cosas de estas...
Si pueden echenle un ojo al "horroscopo", en la sección de humor (para mi se pasan un punto en algunos sitios pero...) La señora del monologuillo que sale sobre el amor es la directora del MCC (Museo de las Ciencias y el Cosmos, Tenerife)
UN Saludo
PD: edito: la pagina es .org no .com como puse en un principio
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=inavarro88"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Oh, Be A Fine Girl, Kiss Me!!
Mensajepor Carlos_A » 12 Jun 2006, 22:38
Pues yo voy a defender o, más bien, a disculpar a univo...
No creo que intente incordiar ni hacer algo anticientífico; más bien considero su intervención o bien desde la ignorancia científica (donde estamos inmersos muchos) o como una reflexión poética de la naturaleza pero que no deja de recordarme la visión cosmológica que ha reinado durante siglos en el mundo científico.
Kepler (por no remontarme al mundo griego, que aún es precientífico) intentó proponer una teoría así del universo. Su racionalismo exacerbado le hizo pensar que el orden del universo debía de estar inundado de razones simples y geométricas (por supuesto según la geometría euclídiana), y se sintió afortumadamente iluminado por los dioses al intuir (que no comprobar...) que las distancias entre las distintas órbitas planetarias, al igual que su períodos, seguían un orden geométrico puesto por Dios mismo en la creación y que él había descubierto NO POR LOS HECHOS sino por su razón. De hecho él se aprovechaba del gran margen de error de los datos de la época para disculpar la diferencia entre lo que predecía la teoría y las medidas empíricas.
Por otra parte, este racionalismo ha llevado al mecanicismo newtoniano que ha gobernado a la ciencia hasta el s. XX y permitía la posibilidad (aunque ya no la necesidad racionalista) de que el sistema solar pudiese en sus movimientos formar un ciclo repetitivo, algo así como ha dicho univo, y a unas determinadas vueltas de la tierra (tal vez miles o millones) todo vuelva a las condiciones iniciales.
Hoy, desde luego, todo esto no se sostiene: por una parte el racionalismo no es una fuente válida de conocimiento empírico, por definición. La identificación optimista Kepleriana de realidad como algo que se adecúa a lo que la razón me dicta como la mejor no ha producido progreso científico (y que conste que esto no quita que en otros aspectos científicos Kepler haya aportado mucho a la ciencia, como son sus famosas leyes). Por el contrario, ha habido progreso científico cuando se ha usado el método empírico, y éste nos ha mostrado un cosmos mucho más interesante que el que imaginábamos.
Así, el cosmos (el sistema solar para nosotros) se nos muestra como una realidad no mecanicista, no se parece a un reloj; el descubrimiento de las leyes del caos en la naturaleza ha hecho descubrir en ella una racionalidad muy distinta a la del mecanicismo. El mundo es racional, y por eso lo podemos conocer, pero no al modo que imaginaba Platón (y cuando digo Platón, digo Kepler, Newton y... univo
).
Repito lo del principio: no sé con qué intención ha sido posteado esto, pero no creo que sea para incordiar (o así lo espero); al menos podemos recordar y discutir estas ideas que, no lo olvidemos, han estado ahí en unos términos o en otros, en la mente de los grandes científicos hasta hace muy poco.
Saludos!!

No creo que intente incordiar ni hacer algo anticientífico; más bien considero su intervención o bien desde la ignorancia científica (donde estamos inmersos muchos) o como una reflexión poética de la naturaleza pero que no deja de recordarme la visión cosmológica que ha reinado durante siglos en el mundo científico.
Kepler (por no remontarme al mundo griego, que aún es precientífico) intentó proponer una teoría así del universo. Su racionalismo exacerbado le hizo pensar que el orden del universo debía de estar inundado de razones simples y geométricas (por supuesto según la geometría euclídiana), y se sintió afortumadamente iluminado por los dioses al intuir (que no comprobar...) que las distancias entre las distintas órbitas planetarias, al igual que su períodos, seguían un orden geométrico puesto por Dios mismo en la creación y que él había descubierto NO POR LOS HECHOS sino por su razón. De hecho él se aprovechaba del gran margen de error de los datos de la época para disculpar la diferencia entre lo que predecía la teoría y las medidas empíricas.
Por otra parte, este racionalismo ha llevado al mecanicismo newtoniano que ha gobernado a la ciencia hasta el s. XX y permitía la posibilidad (aunque ya no la necesidad racionalista) de que el sistema solar pudiese en sus movimientos formar un ciclo repetitivo, algo así como ha dicho univo, y a unas determinadas vueltas de la tierra (tal vez miles o millones) todo vuelva a las condiciones iniciales.
Hoy, desde luego, todo esto no se sostiene: por una parte el racionalismo no es una fuente válida de conocimiento empírico, por definición. La identificación optimista Kepleriana de realidad como algo que se adecúa a lo que la razón me dicta como la mejor no ha producido progreso científico (y que conste que esto no quita que en otros aspectos científicos Kepler haya aportado mucho a la ciencia, como son sus famosas leyes). Por el contrario, ha habido progreso científico cuando se ha usado el método empírico, y éste nos ha mostrado un cosmos mucho más interesante que el que imaginábamos.
Así, el cosmos (el sistema solar para nosotros) se nos muestra como una realidad no mecanicista, no se parece a un reloj; el descubrimiento de las leyes del caos en la naturaleza ha hecho descubrir en ella una racionalidad muy distinta a la del mecanicismo. El mundo es racional, y por eso lo podemos conocer, pero no al modo que imaginaba Platón (y cuando digo Platón, digo Kepler, Newton y... univo

Repito lo del principio: no sé con qué intención ha sido posteado esto, pero no creo que sea para incordiar (o así lo espero); al menos podemos recordar y discutir estas ideas que, no lo olvidemos, han estado ahí en unos términos o en otros, en la mente de los grandes científicos hasta hace muy poco.
Saludos!!
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Carlos_A"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Carlos_A » 12 Jun 2006, 22:46
A propósito de relojes cósmicos... los satélites galileanos de Júpiter fueron utilizados por los navegantes para saber la hora exacta. En vez de relojes, que tenían un error intolerable al paso de los días y no soportaban los movimientos del barco, llevaban un simple telescopio y unas tablas de predicción de la posición de los satélites. Curioso.
Creo recordar que técnica fue usada en el s. XVII para las primeras mediciones serias de los meridianos terrestres al construir planos más precisos.
Saludos!!
Creo recordar que técnica fue usada en el s. XVII para las primeras mediciones serias de los meridianos terrestres al construir planos más precisos.
Saludos!!
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Carlos_A"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Volver a “Sol, Luna y Planetas”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE