Hola,habia una pregunta que tenia que haceros,y es que tipo de filtros
necesito,ya sean para cielo profundo,u observacion planetaria,yo vivo
en Madrid,y podriais decirme que tipo de bolsas de transporte hay
para un 690-130?es que ha sido un inconveniente vivir aqui para poder
usarlo,gracias de antemano,recomiendo que veais en el planetario
el documental de eclipses,por cierto,tambien me esta interesando mucho
la observacion solar,saludos
elegir unos buenos filtros
-
- Mensajes: 13
- Registrado: 27 May 2006, 23:00
Mensajepor Arbacia » 16 Jun 2006, 12:36
Filtros, necesitar, necesitar, lo que se dice necesitar ninguno.
Ahora bien, algunos no estan nada mal. Depende de tus pretensiones y bolsillo: para planetaria un naranja y un azul claro. Suelen estar a 20€ la pieza. En kit puedes conseguir 4 por 40€ (meade, celestron). Un rojo viene bien para observaciones diurnas de la luna y venus. El verde amarillento en jupiter es muy interesante.
Respecto a cielo profundo en madrid no esperes maravillas. Yo uso un neodymium (violeta multibanda de baader para casi todo. Amortigua mucho la luz de lámparas de vapor de sodio y mercurio. Aumenta el contraste en planetaria (muy interesante en la luna y Jupiter) y da un tinte nada desagradable (al contrario más bien!!) Sale por unos 30-40€
Sobre el neodymiun:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... pic&t=5733
Otra opción sería un CLS pero ya subes a más de 60€.
Para solar, sin duda el Baader Astrosolar por unos 25€. Adquieres la lámina, luego has de construirte tu una celda. Echa un vistazo a este hilo:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... pic&t=6855
Y de planetaria aqui:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... pic&t=5955
Echa un vistazo tambien a este hilo:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... pic&t=3009
Ahora bien, algunos no estan nada mal. Depende de tus pretensiones y bolsillo: para planetaria un naranja y un azul claro. Suelen estar a 20€ la pieza. En kit puedes conseguir 4 por 40€ (meade, celestron). Un rojo viene bien para observaciones diurnas de la luna y venus. El verde amarillento en jupiter es muy interesante.
Respecto a cielo profundo en madrid no esperes maravillas. Yo uso un neodymium (violeta multibanda de baader para casi todo. Amortigua mucho la luz de lámparas de vapor de sodio y mercurio. Aumenta el contraste en planetaria (muy interesante en la luna y Jupiter) y da un tinte nada desagradable (al contrario más bien!!) Sale por unos 30-40€
Sobre el neodymiun:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... pic&t=5733
Otra opción sería un CLS pero ya subes a más de 60€.
Para solar, sin duda el Baader Astrosolar por unos 25€. Adquieres la lámina, luego has de construirte tu una celda. Echa un vistazo a este hilo:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... pic&t=6855
Y de planetaria aqui:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... pic&t=5955
Echa un vistazo tambien a este hilo:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... pic&t=3009
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor Alcor » 17 Jun 2006, 14:54
Arbacia escribió:name=Forums&file=viewtopic&t=5733
Otra opción sería un CLS pero ya subes a más de 60€.
Yo lo he tenido y no me convencio. Da un tinte bastante verdoso. El unico filtro selectivo que me ha convencido ha sido el UHC de astronomic, pero aun asi no lo cosidero imprescindible.
Por cierto, el neodymium es el mismo que el cotrast booster? He leido algo al respecto, pero no estoy seguro. El contrast booster se vende como anticromatismo, pero tambien he oido que se usa como su nombre dice para contrastar en otros telescopios.
Mensajepor Arbacia » 17 Jun 2006, 15:31
Alcor, en uno de los hilos que puse antes comentaba mi experiencia con el CLS. Me pasó lo mismo que a ti. Efectivamente aumentaba un pelín el contraste y daba una coloracion turquesa. No me justificaba el gasto con los beneficios que le encontraba y lo devolví.
Respecto al Baader Neodymiun (conocido tambien como violeta multibanda, Moon Skyglow o "moon skyglow and jupiter filter") no es el contrast-booster. El contrast booster recorta por debajo de 500nm, para el resto del espectro funciona como el Neodymiun. Por eso creo que si lo vais a usar con un acromático mejor un Contrast booster, para un newton el neodymiun es suficiente. El Contrast booster es algo más caro que el neodymiun.
http://www.baader-planetarium.de/downlo ... mium_e.pdf
http://www.baader-planetarium.de/downlo ... ster_e.pdf
http://www.baader-planetarium.de/zubeho ... m#englisch
Uso mucho los datos de esta web:
http://www.astroamateur.de/filter/
Son los espectros de absorción de muchos tipos y marcas de filtros. Podeis descargar los datos en formato CSV (podeis verlos en excell) y así jugar a superponer varios filtros.
Respecto al Baader Neodymiun (conocido tambien como violeta multibanda, Moon Skyglow o "moon skyglow and jupiter filter") no es el contrast-booster. El contrast booster recorta por debajo de 500nm, para el resto del espectro funciona como el Neodymiun. Por eso creo que si lo vais a usar con un acromático mejor un Contrast booster, para un newton el neodymiun es suficiente. El Contrast booster es algo más caro que el neodymiun.
http://www.baader-planetarium.de/downlo ... mium_e.pdf
http://www.baader-planetarium.de/downlo ... ster_e.pdf
http://www.baader-planetarium.de/zubeho ... m#englisch
Uso mucho los datos de esta web:
http://www.astroamateur.de/filter/
Son los espectros de absorción de muchos tipos y marcas de filtros. Podeis descargar los datos en formato CSV (podeis verlos en excell) y así jugar a superponer varios filtros.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor Arbacia » 17 Jun 2006, 15:39
Ah otra cosa, para un 130mm es posible que el UHC sea muy osucro. Intenta porbarlo antes de adquirirlo.
Por cierto, estuve mirando las gráficas de los UHC, dejan ver lo que se puede ver con un H-alfa y con un OIII. Más o menos. Pero, ojo, que si superponeis un OIII y un Ha no vereis nada).
En otras palabras, un Halfa es un UHC al que se le ha quitado la banda OIII y un OIII es un UHC al que se lle ha quitado la banda Ha.
Por cierto, estuve mirando las gráficas de los UHC, dejan ver lo que se puede ver con un H-alfa y con un OIII. Más o menos. Pero, ojo, que si superponeis un OIII y un Ha no vereis nada).
En otras palabras, un Halfa es un UHC al que se le ha quitado la banda OIII y un OIII es un UHC al que se lle ha quitado la banda Ha.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
5 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES
IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE
(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE