Os pongo los resultados de mi Vixen GPD2, medidos con un Visac a f/1800 y una webcam. Creo que puedo mejorarlos un poco ajustando algunas cosillas, así que volveré a realizar mediciones, me gustaría conocer vuestra impresión.
Un saludo.
Graficas del PEAS (error periodico). Que montura elegir ?
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 30 Jun 2006, 19:48
Tambien depende mucho de la suerte que tengas con tu telescopio
mi anterior LX200 de 10 pulgadas permitia seguimientos sin guiar de hasta 10 minutos a 2000 de focal con ccd de pixels de 12 micras
Sin embargo ahora con el 12" no paso de los 2 minutos a 3000 de focal y pixel de 20 micras (1.4 segundos de arco por pixel)
mi anterior LX200 de 10 pulgadas permitia seguimientos sin guiar de hasta 10 minutos a 2000 de focal con ccd de pixels de 12 micras
Sin embargo ahora con el 12" no paso de los 2 minutos a 3000 de focal y pixel de 20 micras (1.4 segundos de arco por pixel)
Mensajepor Linx » 06 Jul 2006, 22:56
Muchas gracias por todos los mensajes, la verdad es que todos tiene su salsa, aunque cada vez estoy mas confuso; no con la decisión, sino con el factor suerte que hay que tener con la montura. En fin, 1000 y pico € y a saber que es lo que te toca, o si el trabajador chino estaba ese dia resfriado...
Bueno, pues lo dicho, muchas gracias a todos y cada uno que os habeis molestado en responder. De todas formas si alguien mas con montura CG6-GT puede ilustrarnos con sus graficas de error periódico, será mas que bienvenidas, porque solo hay una de la montura Celestrón.
Bueno, pues lo dicho, muchas gracias a todos y cada uno que os habeis molestado en responder. De todas formas si alguien mas con montura CG6-GT puede ilustrarnos con sus graficas de error periódico, será mas que bienvenidas, porque solo hay una de la montura Celestrón.
C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
Mensajepor mack » 22 Jul 2006, 16:03
Pues la de mi EQ-6 Pro está fatal, fatal, pero fatal.... yo no sé si es por la mala puesta en estación o qué le pasa. Tengo entendido que eso no afecta al resultado que obtienes en A.R. A ver si alguien me aclara algo:
Esta es la gráfica de mi montura a secas grabada con K3CCD y Toucam. Si no lo veo no lo creo... ¿La polar influirá en esto?. Tiene 45 y pico segundos para arriba y 50 para abajo:
Y esta es otra gráfica de mi montura con el PEC grabado. Aquí ya se reduce a 8,28 para arriba y 8,70 para abajo, que es lo que tenéis muchos de vosotros con la montura sin PEC...:
Con el autoguiado esto quedará minimizado, para visual va estupenda, pero simplemente es que no me hace ni pizca de gracia que me haya tocado una montura mala.
Esta es la gráfica de mi montura a secas grabada con K3CCD y Toucam. Si no lo veo no lo creo... ¿La polar influirá en esto?. Tiene 45 y pico segundos para arriba y 50 para abajo:
Y esta es otra gráfica de mi montura con el PEC grabado. Aquí ya se reduce a 8,28 para arriba y 8,70 para abajo, que es lo que tenéis muchos de vosotros con la montura sin PEC...:
Con el autoguiado esto quedará minimizado, para visual va estupenda, pero simplemente es que no me hace ni pizca de gracia que me haya tocado una montura mala.
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Mensajepor H-Alfa » 24 Jul 2006, 13:26
Pues que quieres que te diga, Mack. Tampoco creo que esté tan mal. ¿Has visto lo suave y estable que es la curva? Si al final es igual que tengas +/-10 o +/-50, sea como sea tendrás que hacer autoguiado, con que lo que importa es que la montura no haga saltos bruscos.
De todas maneras, puedes ir a la página de Astroamateur (www.astroamateur.com) donde explica como ajustar la eq6 paso a paso.
De todas maneras, puedes ir a la página de Astroamateur (www.astroamateur.com) donde explica como ajustar la eq6 paso a paso.
Borg 101EDII f/4-6.3 - Intes Micro M615 152mm f/15 - Canon 50mm f/1.4 USM
QHY163M+CFW2M-US+Optolong LRGBHSO
DYI Guidescope 130mm f/4.2 + QHY5R-II
HEQ5-EQDir-EQMOD - Stellarium - PHD2 - APT - PixInsight Core 1.8
Canon 350D IR Mod (No Cool)
QHY163M+CFW2M-US+Optolong LRGBHSO
DYI Guidescope 130mm f/4.2 + QHY5R-II
HEQ5-EQDir-EQMOD - Stellarium - PHD2 - APT - PixInsight Core 1.8
Canon 350D IR Mod (No Cool)
Mensajepor mack » 25 Jul 2006, 15:18
Gracias por el ánimo H-Alpha... Ahora con la nueva CCD Atik 16 la verdad es que veo que no está tan mal, pues por lo menos hago fotos. Y con la sensibilidad que tiene en 30" salen unas cosas que no veas....
http://www.astrofotografia.es/linppx/viewtopic.php?t=1496
Y eso es sólo el principio... Tengo más casi listas para postear
De todas formas al final tendré que comprar el relé Shoestring para que las imágenes tengan más rango dinámico
Un saludo
http://www.astrofotografia.es/linppx/viewtopic.php?t=1496
Y eso es sólo el principio... Tengo más casi listas para postear
De todas formas al final tendré que comprar el relé Shoestring para que las imágenes tengan más rango dinámico
Un saludo
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Mensajepor Linx » 17 Abr 2007, 19:40
Por fin. Tras casi 1 año de espera ha llegado un flamante C6S a lomos de una HEQ5 pro, lista para cabalgar por estos cielos de Dios.
Como ha habido muchos mensajes en este hilo, me permito añadir el PE que le he sacado a la montura para que pueda servir de referencia a mas gente. (Va por Moriarty y por Viguri especialmente )
La montura no parece tener holgura en ningún eje, y el shift en RA diría que es inapreciable. En DEC es un poco mas, pero supongo que ajustable desde el mando.
El tubo es una maravilla. Enfoque supersuave, preciso y sin nigún shift añadido. El buscador es el que me parece un poco raquítico: es un 6x30 y de baja distancia pupilar. El ocular es un 25 E-LUX (Plössl), que en esa medida me parece justito pero correcto, aunque los uso poco, porque prefiero la webcamFoto.
El tubo se deja usar con el reductor f x0,5 de Atik al que le he hecho también un suplemento para bajarlo a f x0.33 sin que aparezca viñeteo usandolo con SPC900. Verlo aqui: http://www.asociacionhubble.org/modules ... light=linx
Estan ambas realizadas a foco primario con TOUCAM sobre procyon que estaba a 05º14' ligeramente hacia el oeste y en dias distintos, osea en las mejores condiciones de mi cielo visible.
Las condiciones atmosféricas eran horribles, sobre todo en la primera imagen, con nubes que hasta llegaron a producir un pico por desenganche.
En esta segunda imagen no habia nubes pero las turbulencias producían "llamaradas estelares" (permitamese la expresión) de mas de 1 cm en pantalla, pero aún asi ...
Bueno, desde mis limitados conocimientos llego a las siguientes conclusiones:
1ª La Synta-glue es una maravilla produciendo irregularidades en el PE. No hay una secuencia clara clara y repetitiva. Cada parte de la curva presenta características própias que no se repiten en otras
2º No se produce una senoide que para mí sería lo mas deseable para aprovechar las mesetas horizontales, sino unos dientes de sierra relativamente agudos, que en principio tampoco es un desastre porque son relativamente predecibles y por lo tanto "supongo" que corregibles con el PEC de la montura. En cuanto pueda, haré otras curvas del PE pero con el PEC activado y las pondré aqui.
3ª A la vista de otras monturas, 20 arc/seg sin ser una maravilla, tampoco me parece un desastre para ser una montura sin original sin tocar.
Se admiten comentarios y nuevos pros y contras, pero esto es lo que me ha tocado.
Como ha habido muchos mensajes en este hilo, me permito añadir el PE que le he sacado a la montura para que pueda servir de referencia a mas gente. (Va por Moriarty y por Viguri especialmente )
La montura no parece tener holgura en ningún eje, y el shift en RA diría que es inapreciable. En DEC es un poco mas, pero supongo que ajustable desde el mando.
El tubo es una maravilla. Enfoque supersuave, preciso y sin nigún shift añadido. El buscador es el que me parece un poco raquítico: es un 6x30 y de baja distancia pupilar. El ocular es un 25 E-LUX (Plössl), que en esa medida me parece justito pero correcto, aunque los uso poco, porque prefiero la webcamFoto.
El tubo se deja usar con el reductor f x0,5 de Atik al que le he hecho también un suplemento para bajarlo a f x0.33 sin que aparezca viñeteo usandolo con SPC900. Verlo aqui: http://www.asociacionhubble.org/modules ... light=linx
Estan ambas realizadas a foco primario con TOUCAM sobre procyon que estaba a 05º14' ligeramente hacia el oeste y en dias distintos, osea en las mejores condiciones de mi cielo visible.
Las condiciones atmosféricas eran horribles, sobre todo en la primera imagen, con nubes que hasta llegaron a producir un pico por desenganche.
En esta segunda imagen no habia nubes pero las turbulencias producían "llamaradas estelares" (permitamese la expresión) de mas de 1 cm en pantalla, pero aún asi ...
Bueno, desde mis limitados conocimientos llego a las siguientes conclusiones:
1ª La Synta-glue es una maravilla produciendo irregularidades en el PE. No hay una secuencia clara clara y repetitiva. Cada parte de la curva presenta características própias que no se repiten en otras
2º No se produce una senoide que para mí sería lo mas deseable para aprovechar las mesetas horizontales, sino unos dientes de sierra relativamente agudos, que en principio tampoco es un desastre porque son relativamente predecibles y por lo tanto "supongo" que corregibles con el PEC de la montura. En cuanto pueda, haré otras curvas del PE pero con el PEC activado y las pondré aqui.
3ª A la vista de otras monturas, 20 arc/seg sin ser una maravilla, tampoco me parece un desastre para ser una montura sin original sin tocar.
Se admiten comentarios y nuevos pros y contras, pero esto es lo que me ha tocado.
Última edición por Linx el 17 Abr 2007, 20:55, editado 3 veces en total.
C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
Mensajepor Nirgal » 17 Abr 2007, 20:19
Esa configuración de teles y montura es parecida a la que tengo pensada para despues del verano, solo que yo le pondré un S/C8.
Estaré atento a ver que tal te funcina todo.
Enhorabuena por el nuevo trasto y a disfrutarlo.
Estaré atento a ver que tal te funcina todo.
Enhorabuena por el nuevo trasto y a disfrutarlo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Nirgal"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Linx » 17 Abr 2007, 20:34
Nirgal escribió:Esa configuración de teles y montura es parecida a la que tengo pensada para despues del verano, solo que yo le pondré un S/C8.
....
Yo al final no me he animado a por el C8S porque:
1º.- Es un trasto para tener en una casa y usarlo casi siempre para mirar por la ventana.
2º.- Y porque ya nos vamos a 2000 de focal, lo que limita, a mi entender, el numero de días útiles para sacarle partido.
Pero de no tener esas limitaciones, sin duda habrías sido mi elección.
Saludos.
C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES
IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE
(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE