Graficas del PEAS (error periodico). Que montura elegir ?

Avatar de Usuario
HAL9000
Mensajes: 1612
Registrado: 17 Dic 2004, 00:00
Ubicación: MAD

Mensajepor HAL9000 » 20 Sep 2007, 22:33

Ya he vuelto a medir el error periódico con más tiempo de registro.
Aquí os cuelgo los gráficos.

Montura Orion Atlas (equivalente a la EQ6 Pro Syntrek Synscan v3) tal cual me la enviaron de la tienda.
Cargada con Newton 200/f:5, 2 pesas de 5 kg, buscador 9x50 y webcam.
Registro con K3CCD siguiendo a Altair (DEC:9º).
Sin PEC activado ni guiado.

Os agradezco los comentarios:

Imagen

Imagen

Max PE:+20
Min PE:-19

Un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
Linx
Mensajes: 1224
Registrado: 28 Ene 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor Linx » 10 Oct 2007, 23:12

Yo no tengo una curva como Hidra, pero aún asi estoy contento, porque en un primer intento he ajustado piñones, coronas y la aproximación del bisinfin de AR según he comentado en este hilo http://www.asociacionhubble.org/modules ... highlight= y los resultados directamente con seguimiento sideral, sin PEC activado es este:

Imagen

No es espectacular, pero el PE se ha reducido desde +/-20 arcseg hasta entre +/-8..15 arcseg, quitando totalmente una molesta holgura que tenía.

Saludos desde Madrid
C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com

Avatar de Usuario
betelgeuse_
Mensajes: 884
Registrado: 23 Abr 2006, 23:00
Ubicación: Donostia-San Sebastian
Contactar:

Mensajepor betelgeuse_ » 15 Oct 2007, 06:01

hola es la primera vez que saco el error periodico a mi montura EQ6 desde el salon de casa con un seeing malo, no tengo ni idea de como valorar las graficas, el seguimiento lo hice con la estrella sirius, webcam spc900 nc y el FS 102 con 820mm de focal, sin guiado y sin PEC

no pude alinear con la polar por que la ventana da al sur y alinee la montura a ojo
algun alma caritativa que valore mis grafica por favor

Imagen

Imagen

Imagen

Avatar de Usuario
Linx
Mensajes: 1224
Registrado: 28 Ene 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor Linx » 21 Oct 2007, 21:51

Yo no soy ningún e`xperto, pero diría que andas en los +/-30 arcseg, quitando ese pico que se disparó.

Por otro lado no es precisamente un modelo de regularidad, lo que limitará la utilidad del PEC.

Si fuera mia trataría de revisar aprietes de rodamientos del bisinfín, aproximación de este a su corona mediante los 2 tornillos negros hallen de cabeza perdida y aproximar los piñones del motor a la corona planetaria u esta a la corona de giro del bisinfín.

Tengo un post hablando precisamente de ello.

de todas formas para hacer algo serio hay que usar guiado, y ahi es importante la suavidad de la curva y la tuya lo es.

Un saludo.
C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com

Avatar de Usuario
betelgeuse_
Mensajes: 884
Registrado: 23 Abr 2006, 23:00
Ubicación: Donostia-San Sebastian
Contactar:

Mensajepor betelgeuse_ » 22 Oct 2007, 17:03

gracias lynx

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Mensajepor nandorroloco » 30 May 2008, 23:22

Hola... ayer saqué una gráfica de estas... sin guiado ni nada... el LXD75 a pelo...

Imagen

Estoy contento con el resultado de esta montura... :D
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...

Avatar de Usuario
xatamec
Mensajes: 775
Registrado: 03 Sep 2006, 23:00
Ubicación: Cabrera de Mar (Barcelona)
Contactar:

Mensajepor xatamec » 16 Jun 2008, 15:02

Caramba Nando, esa curva está muy, pero que muy bien...
Hace poco en otro hilo ya le dije a un compañero que las LXD-75 tenían unas curvas de error periódico muy buenas... ¡pero esta tuya es espectacular!

Ahora varias preguntillas:

1- ¿Cuanta carga tenías en total en la montura?

2- ¿Le has hecho algún tipo de mantenimiento o de modificación?

3- Yo también estoy contento con mi LXD-75 en cuanto a EP, ahora bien, el backslash en DEC es terrible y eso es malo cuando haces autoguiado, a no ser que lo compenses dejando una ligera deriva y que las correcciones sean siempre en el mismo sentido, pero eso limita el tiempo máximo de exposición ¿te pasa lo mismo en la tuya?

Saludos,
Sergi

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Mensajepor nandorroloco » 16 Jun 2008, 20:38

Los ajustes fueron muy sencillos... aparte de que "petara" el motor de AR...
limpié sin desmontar la grasa china de AR y bisinfin... y ajusté la distancia presión y todo eso...
El de DEC me tiene backslash bastante pronunciado.
En la montura tenía sólo el newton de 6"... pero hay gráficas que he obtenido con el newton y el Zenitstar a la chepa, con un error periodico parecido, las posteé meses antes... Ahora era un control, pienso que con el uso.. "mejoran"... y hay que reajustarlas periodicamente.
He hecho fotos sin guiado de 2 minutos, y de 10, me sirven 8...

Por su coste... está más que decente...

Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...

adolfo_bea_paris
Mensajes: 25
Registrado: 08 Mar 2008, 00:00

Duda Smart Drive

Mensajepor adolfo_bea_paris » 19 Jun 2008, 18:18

Hola a todos,

me gustaría saber en que consiste el realizar un Park antes de hacer un Smart Drive y como se debe hacer para guardar el resultado para una mejora del seguimiento.
Saludos.

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Mensajepor nandorroloco » 20 Jun 2008, 14:24

El "Park" consiste en "utilidades -> desconectar telescopio".... la montura mueve a la posición inicial el telescopio, y se guarda todos los datos de la sesión, ello es útil si has entrenado la montura para el tema de PEC.
Bueno, el smart driver es entrenar los motores, pero su efecto es inmediato y persistente, es decir, que aunque apagues el telescopio sin "aparcarlo" se almacenan esos datos. Yo lo hago siempre con el máximo de foca, de día y sin seguimiento...
Si el resultado afecta al seguimiento... pues le veo poca relación... siempre que se entrenen los motores se tiene mayor precisión, a no ser que tengas unas holguras en los ejes grandes y eso puede desvirtuar este ajuste.


Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...

Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”