Espero que os parezca interesante este off topic que abro, para preguntar lo siguiente:
¿Cuales son los productos típicos de la zona?
¿En que comercio de Martos los venden? (por favor poned la calle y el número para que nos lleve el navegador)
¿Habrá tiempo durante el sábado para salir de compras o es conveniente ir a comprar antes de la acreditación?
Si hay tiempo para ir de compras el sábado por la tarde ¿Abren los comercios a esas horas?¿Y los domingos?
Off topic sobre Astromartos...
Off topic sobre Astromartos...
Mensajepor md20 » 16 Jun 2006, 21:14
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=md20"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor md20 » 17 Jun 2006, 07:29
maritxu escribió:Bueno , no sé , pero yo pienso llevarme litros y litros de aceita de oliva
con la cantidad de olivos que hay ahí debe de ser buenísimo .
Hmmm, que rico. Muy bien, Maritxu, muy bien.
Apunto aceite de oliva. ¿Alguna marca concreta o del que vendan a granel?
A ver, los de Martos, ¿Mas sugerencias? ¿No tenéis ningún plato típico, ni algún dulce o alguna clase de queso ni vino de la tierra ni nada?
Ya sabéis que a los vascos nos gusta mucho la G-Astronomía, jejeje
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=md20"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor alexdonet » 17 Jun 2006, 13:34
Bueno, bueno, obviaremos el último mensaje de juanjaen...más que nada para no abrirle un expediente de expulsión de la Asociación
Bien, el producto estrella, no sólo de Martos, sino de toda la provincia es el aceite de oliva. Contamos con aceites de gran calidad en todos y cada uno de los rincones jiennenses. El aceite de Martos no es una excepción, nuestro municipio se convierte año tras año en el mayor productor del mundo. También cuenta con la quinta mayor envasadora de aceite del país. Más datos:
Martos posee una superficie de olivar de 20.000 hectáreas y una producción anual, aproximada, de 40 millones de kilos de aceituna. El término municipal es eminentemente olivarero y ha sido tradicionalmente reseñado como el de mejor olivar del mundo por su producción y porte vegetativo. En torno al olivar se ha desarrollado una importante industria oleícola. En los últimos tiempos, la industria se ha introducido en la vida económica de la localidad, siendo hoy Martos el núcleo industrial más diversificado de la provincia y el de mayor auge, junto a Mancha Real, y absorbiendo mano de obra de los municipios limítrofes e, incluso, de Jaén capital. Entre su rico patrimonio histórico destacan: el castillo medieval, declarado Monumento Histórico, la Antigua Cárcel y Cabildo, muestra de la arquitectura civil de la segunda mitad del siglo XVI, la Iglesia de Santa Marta, de estilo gótico-mudéjar, y el Pilar de la Fuente Nueva, renacentista.
Contestando a las preguntas:
GASTRONOMÍA TÍPICA:
Hoyo (Pan, aceite, aceitunas, bacalao..)
Ajo Blanco (Aceite de Oliva Virgen, harina de habas, ajo, sal, vinagre, pan y agua)
Gazpachuelo (Aceite de oliva, huevo, vinagre, sal y sopas de pan)
Naranjas al aceite)
Gazpacho (Aceite de Oliva, tomates, manzana, pepino, pan, ajo, sal, vinagre y agua)
Migas de pan
Relleno de Carnaval (Harina, pan, carne, todo cocido en una tripa atada)
Sobreusa (Potaje de habas)
REPOSTERÍA
Costrada (Harina, azúcar, levadura, almendra)
Magdalenas
Pestiños
Sobre los productos típicos que se pueden adquirir, aparte del aceite poco más...son recomendables las chacinas y jamones de Fuensanta (municipio cercano a Martos). No existe en Martos, desgraciadamente, un comercio "turístico", parece que no interesa potenciar las cualidades de nuestro pueblo de cara a los visitantes. Respecto a la repostería, las monjas de clausura del Convento de las RR.MM. Trinitarias realizan unos dulces caseros exquisitos todo el año (Costradas, Roscos, Pestinos, unas magdalenas de infarto). El problema es que existe un horario para poder ir a comprar y no se cual es y si el sábado venderán...a ver si alguien nos despeja esta duda.
Existen muchas cooperativas que envasan su propio aceite, cada una con una marca concreta, si teneis pensado adquirir varios litros es recomendable ir a comprarlo directamente a las mismas. Os puedo recomendar el virgen extra de la Cooperativa Domingo Solis (Carretera del Monte s/n, justo entrado a Martos por el segundo desvío), tambien el de la Cooperativa San Amador o el de la Virgen de la Villa...si quereis, una vez en Martos os indicaremos mejor.
Una tienda para comprar...umm, quzá la "Bodeguilla Marteña", en la Avda Tte. Gral. Chamorro s/n, frente al "hotelito" y a unos 150 metros del lugar de conferencias. Aviso que no sólo encontrareis productos de Martos, venden de otros lugares (jamones, aceites, conservas, vinos, ibéricos, etc).Supongo que estará abierte el sábado mañana, por la tarde lo dudo..
Momento para comprar...dificil por lo apretado del programa..lo ideal sería acreditarse pronto y acercarse a comprar antes de la primera charla, hay tiempo, pensad que en Martos casi todo está cerca.
Es todo, si teneis más cuestiones ya sabeis
Saludos


Bien, el producto estrella, no sólo de Martos, sino de toda la provincia es el aceite de oliva. Contamos con aceites de gran calidad en todos y cada uno de los rincones jiennenses. El aceite de Martos no es una excepción, nuestro municipio se convierte año tras año en el mayor productor del mundo. También cuenta con la quinta mayor envasadora de aceite del país. Más datos:
Martos posee una superficie de olivar de 20.000 hectáreas y una producción anual, aproximada, de 40 millones de kilos de aceituna. El término municipal es eminentemente olivarero y ha sido tradicionalmente reseñado como el de mejor olivar del mundo por su producción y porte vegetativo. En torno al olivar se ha desarrollado una importante industria oleícola. En los últimos tiempos, la industria se ha introducido en la vida económica de la localidad, siendo hoy Martos el núcleo industrial más diversificado de la provincia y el de mayor auge, junto a Mancha Real, y absorbiendo mano de obra de los municipios limítrofes e, incluso, de Jaén capital. Entre su rico patrimonio histórico destacan: el castillo medieval, declarado Monumento Histórico, la Antigua Cárcel y Cabildo, muestra de la arquitectura civil de la segunda mitad del siglo XVI, la Iglesia de Santa Marta, de estilo gótico-mudéjar, y el Pilar de la Fuente Nueva, renacentista.
Contestando a las preguntas:
GASTRONOMÍA TÍPICA:
Hoyo (Pan, aceite, aceitunas, bacalao..)
Ajo Blanco (Aceite de Oliva Virgen, harina de habas, ajo, sal, vinagre, pan y agua)
Gazpachuelo (Aceite de oliva, huevo, vinagre, sal y sopas de pan)
Naranjas al aceite)
Gazpacho (Aceite de Oliva, tomates, manzana, pepino, pan, ajo, sal, vinagre y agua)
Migas de pan
Relleno de Carnaval (Harina, pan, carne, todo cocido en una tripa atada)
Sobreusa (Potaje de habas)
REPOSTERÍA
Costrada (Harina, azúcar, levadura, almendra)
Magdalenas
Pestiños
Sobre los productos típicos que se pueden adquirir, aparte del aceite poco más...son recomendables las chacinas y jamones de Fuensanta (municipio cercano a Martos). No existe en Martos, desgraciadamente, un comercio "turístico", parece que no interesa potenciar las cualidades de nuestro pueblo de cara a los visitantes. Respecto a la repostería, las monjas de clausura del Convento de las RR.MM. Trinitarias realizan unos dulces caseros exquisitos todo el año (Costradas, Roscos, Pestinos, unas magdalenas de infarto). El problema es que existe un horario para poder ir a comprar y no se cual es y si el sábado venderán...a ver si alguien nos despeja esta duda.
Existen muchas cooperativas que envasan su propio aceite, cada una con una marca concreta, si teneis pensado adquirir varios litros es recomendable ir a comprarlo directamente a las mismas. Os puedo recomendar el virgen extra de la Cooperativa Domingo Solis (Carretera del Monte s/n, justo entrado a Martos por el segundo desvío), tambien el de la Cooperativa San Amador o el de la Virgen de la Villa...si quereis, una vez en Martos os indicaremos mejor.
Una tienda para comprar...umm, quzá la "Bodeguilla Marteña", en la Avda Tte. Gral. Chamorro s/n, frente al "hotelito" y a unos 150 metros del lugar de conferencias. Aviso que no sólo encontrareis productos de Martos, venden de otros lugares (jamones, aceites, conservas, vinos, ibéricos, etc).Supongo que estará abierte el sábado mañana, por la tarde lo dudo..
Momento para comprar...dificil por lo apretado del programa..lo ideal sería acreditarse pronto y acercarse a comprar antes de la primera charla, hay tiempo, pensad que en Martos casi todo está cerca.
Es todo, si teneis más cuestiones ya sabeis
Saludos
http://www.asociacionhubble.org - Si te caes...vuelve a levantarte y mira al cielo...
Mensajepor heitfield » 17 Jun 2006, 18:17
Os tengo que decir que el mejor aceite es el de la sierra, y aqui en andujar, en sierra morena esta el mejor aceite del mundo mundial
el aceite de los pedregales 


Tengo telescopio en mi perfil. Uno es dueño de su silencio y esclavo de sus palabras (Sigmund Freud).
http://ventanaalcosmos.blogspot.com/
http://ventanaalcosmos.blogspot.com/
Mensajepor alexdonet » 17 Jun 2006, 22:28
Pepeeeee, tenemos al enemigo en casa
. Como os lea el Alcalde ya nos podemos despedir de la sede prometida
A partir de ahora vamos a tener que realizar juramento o promesa de fidelidad a los nuevos socios...
Saludos:
PD: Juan, deberias saber que el buen comer empieza por una buena base, el aceite de oliva, y el de Martos es de los mejores, jajaja





Saludos:
PD: Juan, deberias saber que el buen comer empieza por una buena base, el aceite de oliva, y el de Martos es de los mejores, jajaja
http://www.asociacionhubble.org - Si te caes...vuelve a levantarte y mira al cielo...
8 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE