Para qué querré un UCN5804B?!!!

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Mensajepor nandorroloco » 26 Jul 2006, 16:34

Nada... no lo he encontrado...

Y tengo una cajita con 6 pics... pero me he de comprar el programador... hay unos nuevos por usb... que me hacen tilín.
EduardoLP... muy bueno el montaje...
Yo he acabado definitivamente el mio, me faltaban unos conectores y un pulsador.

Para Migomez... FiB-UPC promoción del '90. Curro de informático, Arquitecto de sistemas.
El taller ha ido saliendo del Makro... cacharrería a precio razonable.

Saludos.

EduardoLP
Mensajes: 84
Registrado: 11 Dic 2004, 00:00

Mensajepor EduardoLP » 28 Jul 2006, 00:21

Hola Nando

Como sé que te gusta armar cosas y si es para programar esporádicamente algún PIC te comento que este hardware anda ok :

http://www.jdm.homepage.dk/newpics.htm

Sino el mismo circuito pero con zócalo para más diversidad de modelos:

http://www.olimex.com/dev/pdf/pic-pg2c.PDF

Lo puedes construir por muy poquito dinero (yo me armé los 2 y andan ok )

Y el programa para grabarlos es gratuito:

http://www.ic-prog.com

Lo mismo que los compiladores de Microchip (MPLAB)

Saludos
Eduardo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=EduardoLP"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Thevenin
Mensajes: 13
Registrado: 18 Jul 2006, 23:00

Mensajepor Thevenin » 01 Ago 2006, 19:41

La reductora tiene una proporción aproximada de 250:1 y el motor es de 42 pasos por vuelta, consiguiendo una resolución a los medios pasos de aproximadamente 0,415 segundos de arco por paso, a un ritmo de 36 pulsos por segundo se consigue la "velocidad sideral"


Hola

Estoy dándole vueltas a esa frase, y me pierdo en "consiguiendo una resolución a los medios pasos de apróximadamente 0,415 segundos de arco por paso"

¿Como se ha llegado a obtener esa resolución?

He hecho varios cálculos pero no logro obtener ese valor.

Saludos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Thevenin"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
Pazos75
Mensajes: 553
Registrado: 25 Dic 2005, 00:00
Ubicación: un poco al sur del noroeste
Contactar:

Mensajepor Pazos75 » 01 Ago 2006, 23:36

Tienes que tener en consideracion la última desmultiplicación que se produce en el bisinfin y corona ( Creo)


Un Saludo
"Aunque no comparta tus ideas, defendere con mi vida tu derecho a expresarlas" Voltaire

Imagen

"Uno se alegra de resultar útil" :)

Thevenin
Mensajes: 13
Registrado: 18 Jul 2006, 23:00

Mensajepor Thevenin » 02 Ago 2006, 09:09

Pazos75 escribió:Tienes que tener en consideracion la última desmultiplicación que se produce en el bisinfin y corona ( Creo)


Un Saludo


Claro, tiene que ser eso, a menos que el propio Nandorroloco nos diga otra cosa.

Hago otra preguntilla de motores en un mensaje nuevo.

Gracias.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Thevenin"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Mensajepor nandorroloco » 15 Ago 2006, 21:55

Sí, tengo encuenta que una revolución completa de el eje de AR son 130 vueltas del bisinfín. Me hice una hoja de cálculo con todos los datos y cuentas a tener en cuenta... Pazos75 está bien orientado!!

Saludetes!!

jaja_orgus
Mensajes: 1
Registrado: 10 Sep 2006, 23:00

Mensajepor jaja_orgus » 10 Sep 2006, 23:19

una pregunta, el pin de dirección del UCN5804B necesita un pulso para cambiar la dirección del motor o cuando la tensión en el pin esta en alto gira para un lado y si esta en bajo gira para el otro?

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Mensajepor nandorroloco » 11 Sep 2006, 20:32

Se señaliza con un nivel alto o bajo. Yo lo tengo con una resistencia de 10k y un interruptor a masa, el pin conectado entre la resistencia y el interruptor.

Vcc ---10k----pin--- I/O --- masa

Cuando el interrupto está abierto, se señala con un "1", cuando está cerrado... con un "0".

Saludos.

Volver a “Astrobricolaje”