Hola
Todo depende un poco de lo que quieras observar. Yo tambien soy un enamorado de los refractores y de hecho tengo unos cuantos..., pero cuando se trata de "ver" cosas de cerca, pues mira, uso mi LX200 de 10". Es una simple cuestion de medidas.
Ahora bien, si planeas hacer fotos si te recomiendo un buen refractor.
Un saludo
Maksutov vs. Schmidt-Cassegrain
Mensajepor escilla » 19 Jun 2006, 06:32
Hola,
Yo puedo hablar de primera mano. Tengo uno de esos APO de 5" que comentais y una noche un compañero se trajo un INTES de 6", Maksutov. La verdad es que el APO da mas contraste (probablemente porque el MAK tenia una obstruccion grande 0.32). en estrellas, simplemente las del APO son puntitos, aqui gana el APO por bastante. En coger luz ambos muy parejos, aunque prefiero la luz del APO y sobre todo el cielo, totalmente negro.
El STF Mirage de 7" es cosa bien distinta. Su calidad esta fuera de duda y lo recomendaria abiertamente como alternativa a alguien que se puede gastar el dinero que cuesta un APO de 100. Simplemente las 3" extra en una aparato de calidad, se notan y mucho.
Ya para sibaritas, y excediendo lo que es razonable, hay unos maksutov cassegrain que simplemente rompen las barreras. Me refiero a los TEC. Un TEC de 8" a f15.5, iguala en rendimiento a cualquier APO de mas de 6". En cualquier caso, esto es en teoria ya que nunca he tenido la suerte de ver por uno de estos, y compararlo con mi APO.
Saludos.
Yo puedo hablar de primera mano. Tengo uno de esos APO de 5" que comentais y una noche un compañero se trajo un INTES de 6", Maksutov. La verdad es que el APO da mas contraste (probablemente porque el MAK tenia una obstruccion grande 0.32). en estrellas, simplemente las del APO son puntitos, aqui gana el APO por bastante. En coger luz ambos muy parejos, aunque prefiero la luz del APO y sobre todo el cielo, totalmente negro.
El STF Mirage de 7" es cosa bien distinta. Su calidad esta fuera de duda y lo recomendaria abiertamente como alternativa a alguien que se puede gastar el dinero que cuesta un APO de 100. Simplemente las 3" extra en una aparato de calidad, se notan y mucho.
Ya para sibaritas, y excediendo lo que es razonable, hay unos maksutov cassegrain que simplemente rompen las barreras. Me refiero a los TEC. Un TEC de 8" a f15.5, iguala en rendimiento a cualquier APO de mas de 6". En cualquier caso, esto es en teoria ya que nunca he tenido la suerte de ver por uno de estos, y compararlo con mi APO.
Saludos.
Jorge Garcia/NTO
http://www.pbase.com/escilla
Telescopio: Astro-Physics 130 EDT F/8.35, Meade 8" SCT
Monturas: CGE Pro, LX200GPS 8"
Oculares: Hyperion 8-24 zoom
http://www.pbase.com/escilla
Telescopio: Astro-Physics 130 EDT F/8.35, Meade 8" SCT
Monturas: CGE Pro, LX200GPS 8"
Oculares: Hyperion 8-24 zoom
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 19 Jun 2006, 09:09
Desde mi punto de vista los refractores apocromaticos ,son ideales para astrofotografia de gran campo ,ese es su principal terreno.
Tanto para observacion visual como para planetaria , hay otros modelos que te ofreceran mayores ventajas , sobre todo teniendo en cuenta que los refractores apocromaticos de mas de 100 mm de diametro estan al alcance de muy pocos.
Para planetaria un mak de buen diametro de 150 a200 mm proporcionara unas imagenes esplendidas superiores a un refractor apocromatico de 100 mm en la mayoria de casos.
para visual un newton de 200 o 250 o superior sin duda te hara disfrutar mucho mas que un pequeño refractor apo.
No existe el telescopio perfecto .
Tanto para observacion visual como para planetaria , hay otros modelos que te ofreceran mayores ventajas , sobre todo teniendo en cuenta que los refractores apocromaticos de mas de 100 mm de diametro estan al alcance de muy pocos.
Para planetaria un mak de buen diametro de 150 a200 mm proporcionara unas imagenes esplendidas superiores a un refractor apocromatico de 100 mm en la mayoria de casos.
para visual un newton de 200 o 250 o superior sin duda te hara disfrutar mucho mas que un pequeño refractor apo.
No existe el telescopio perfecto .
Mensajepor Alcor » 19 Jun 2006, 14:44
cierrabares escribió: un buen refractor apocromatico de 6" es insuperable en cualquier terreno.
Hombre, si te pones asi, puestos a pedir, un apo de 200mm lo supera,
Yo he mirado por un apo de 102 y por mi 200mm chino alternativamente, observando jupiter. Como ver mas vi mas detalles con mi 200, aunque el 102 tenia mas contraste y una estabilidad de imagen superior. En cielo profundo sobran las comparaciones. Evidentemente los dos telescopios que no tienen comparacion, cada uno tiene su parcela, pero yo que me dedico solo a visual como preferir prefiero el 200.
Mensajepor ManuelJ » 19 Jun 2006, 14:56
Como dice el señor cierrabares, un buen APO es el mejor instrumento en cualquier terreno, dado que produce las imagenes con mayor contraste, nitidez, transmision y sin aberraciones. El problema es que son largos y pesados, a partir de 6" se hacen inmanejables, por no hablar del precio.
Y Alcor, algo le pasaria a ese 4" para superar a un chinatron de 8", sobre todo si el objeto es jupiter. Incluso en cielo profundo, el 4" mostraria una imagen mas agradable (aunque mas apagada) de los objetos. Que 4" era?
Y Alcor, algo le pasaria a ese 4" para superar a un chinatron de 8", sobre todo si el objeto es jupiter. Incluso en cielo profundo, el 4" mostraria una imagen mas agradable (aunque mas apagada) de los objetos. Que 4" era?
Mensajepor ManuelJ » 19 Jun 2006, 15:05
mack escribió:Según el presupuesto, mírate un Rumak-Maksutov de 7" f/10 a 1/6 de onda de la marca STF por menos de 2000 euros el tubo. Ahora, eso sí que es un telescopio de una vez... Seguro le da mil vueltas a un APO 5". ¿Tú sabes la corrección que lleva eso?. Mira, mirando con un ocular Plössl de Televue 8mm, con una estrella brillante justo en el borde, ni una mala aberración esférica ni cromática, ni un mal reflejo... NADA... una bestia visual y un perfecto astrofotógrafo. Corroborado, incluso en un cielo de humedad de esa que respiras agua.
Ver foros y opiniones del usuario Gab555
Un saludo
Es un aparato interesante para planetaria, y no creo que supere a un buen apo de 5", mas bien estaria a la par. Para astrofotografia no es digamos lo mas adecuado, aunque se puede usar... como todo.
Lo de 1/6 de onda no dice nada de la optica, de nuevo, esta no es una manera de decir que una optica es buena... mas bien una estrategia comercial como los 600x de los tasco.
Al autor del post: si quieres un aparato para planetaria/dobles, este te ira mejor. Si quieres un aparato para todo (y para nada), mejor el S/C... si es posible un 9.25 que dicen que tienes mas posibilidades de que te salga bueno.
Mensajepor ManuelJ » 19 Jun 2006, 19:31
Alcor escribió:ManuelJ escribió:Y Alcor, algo le pasaria a ese 4" para superar a un chinatron de 8",
Yo no he dicho tal cosa, mas bien ha sido lo contrario. Era un takatron de fluoritron
Bueno, yo queria decir lo contrario . Pues vaya cacatron!, ahi habia un problema serio de oculares
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES
IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE
(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE