cursillo de fotometria y astrometria
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 21 Jun 2006, 23:17
http://astrosurf.com/cometas/fits/
aqui he colgado dos imagenes fits una dehace tipempo del 73p y otra de esta noche del cometa C/2004 B1
y la configuracion para astrometrica curso.cfg
mañana dare mas detalles de que hacer con todo esto
aqui he colgado dos imagenes fits una dehace tipempo del 73p y otra de esta noche del cometa C/2004 B1
y la configuracion para astrometrica curso.cfg
mañana dare mas detalles de que hacer con todo esto
Mensajepor gab9555 » 22 Jun 2006, 12:08
el archivo de configuracion se abre pero no se descarga,copio los datos(lat,long,focal,altura nivel del mar.flip hor,tamaño pixel,angulo)?, veo que usas el catalogo ucac ,viene en astrometrica? dispongo del usno a2.0 ,sa2.0 y usno b1.0 ,que hago ?busco el ucac 2 y lo descargo?
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 22 Jun 2006, 19:33
lo mejor seria usar el catalogo usno 2.0 pues es el unico valido para fotometria ,pero para los que no lo tengan, la configuracion que envie esta pensada para el usno b1 que astrometrica baja de forma automatica.
Repasemos 4 conceptos
Astrometrica puede usar varios catalogos
usno2.0 muy recomendable aunque ocupa unos 12 cds , se puede bajar via ftp
usno b1 Astrometrica baja el pedacito necesario de forma automatica
ucac 2 solo util para astrometria
He perdido de donde sepuede bajar el usno 2.0 . luego lo buscare
Repasemos 4 conceptos
Astrometrica puede usar varios catalogos
usno2.0 muy recomendable aunque ocupa unos 12 cds , se puede bajar via ftp
usno b1 Astrometrica baja el pedacito necesario de forma automatica
ucac 2 solo util para astrometria
He perdido de donde sepuede bajar el usno 2.0 . luego lo buscare
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 22 Jun 2006, 19:57
1º PASo
Repasemos configuracion astrometrica (llave inglesa)
si no podemos copiar la configuracion curso. cfg que mande , la editaremos a mano .
1º Abrimos ASTROMETRICA y clicamos sobre el icono llave inglesa (es el primer icono de la pantalla)
Pestaña OBSERVING SITE
MPC CODE XXX
Longitude 2.3830 EAST
Latitude 41.5160 NORTh
HEIGHT 126.0 m
PESTAÑA CCD
focal length 2926.5 +- 0.5
position angle 179.4 +- 2.0
pointing 5.0
flip horizontal x
autosave fit x
time in file header
star of exposure x
offset 0.00
precision 1.00
skip cheking of time after loadind x
pixel width 20.0
pixel height 20.0
saturation 65000
color band RED R
exposure from fits
second x
PESTAÑA PROGRAM
OBJET DETECTION
aperture radius 4
detection limit 3.0
minimun fwhm 1.20
PSF fit RMS 0.20
seacrh radius 0.30
plate constant
quadratic fit x
residual 1.00
photometric limit 0.50
star catalog
USNO-B 1.0 (usno 2.0 si lo teneis)
upppr limit 8.0
lower limit 25.0
reference star matching
number of star 50
seacrch radius 2.00
image aligment
number of star 30
aligment area 200
mpc report
include mgnitude x
PESTAÑA enviroment
CCD images c:\imagenes (o la que querais)
MPCORB C:\Archivos de programa\Astrometrica\Tutorials
Star catalogue c:\ usno (solo si lo teneis el unso 2.0)
output C:\Archivos de programa\Astrometrica
X CHECK OUTPUT FILES AS STARUP
UNA VEZ PUESTO TODO ESTO CLICAMOS SAVE Y OK
Repasemos configuracion astrometrica (llave inglesa)
si no podemos copiar la configuracion curso. cfg que mande , la editaremos a mano .
1º Abrimos ASTROMETRICA y clicamos sobre el icono llave inglesa (es el primer icono de la pantalla)
Pestaña OBSERVING SITE
MPC CODE XXX
Longitude 2.3830 EAST
Latitude 41.5160 NORTh
HEIGHT 126.0 m
PESTAÑA CCD
focal length 2926.5 +- 0.5
position angle 179.4 +- 2.0
pointing 5.0
flip horizontal x
autosave fit x
time in file header
star of exposure x
offset 0.00
precision 1.00
skip cheking of time after loadind x
pixel width 20.0
pixel height 20.0
saturation 65000
color band RED R
exposure from fits
second x
PESTAÑA PROGRAM
OBJET DETECTION
aperture radius 4
detection limit 3.0
minimun fwhm 1.20
PSF fit RMS 0.20
seacrh radius 0.30
plate constant
quadratic fit x
residual 1.00
photometric limit 0.50
star catalog
USNO-B 1.0 (usno 2.0 si lo teneis)
upppr limit 8.0
lower limit 25.0
reference star matching
number of star 50
seacrch radius 2.00
image aligment
number of star 30
aligment area 200
mpc report
include mgnitude x
PESTAÑA enviroment
CCD images c:\imagenes (o la que querais)
MPCORB C:\Archivos de programa\Astrometrica\Tutorials
Star catalogue c:\ usno (solo si lo teneis el unso 2.0)
output C:\Archivos de programa\Astrometrica
X CHECK OUTPUT FILES AS STARUP
UNA VEZ PUESTO TODO ESTO CLICAMOS SAVE Y OK
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 22 Jun 2006, 20:16
4º PASO
ABRIMOS ASTROMETRICA
CLICAMOS EL 4º ICONO (DE COLOR AZUL Y LLAMADO LOAD IMAGES)
SELECIONAMOS LA IMAGEN 0000013.CURSOR......
CLICAMOS EL 5º ICONO (DE COLOR VERDE Y FORMA REDONDA)
NOS APARECE UNA PANTALLITA DONDE NOS PREGUNTA EL NOMBRE DEL COMETA O LAS COORDENADAS APROXIMADAS DEL CENTRO DE LA IMAGEN
En este caso podriamos decirle que se trata del cometa 73p pero no hace falta decirselo pues como vereis la imagen ejemplo ya lleva incorporado la ascension recta y declinacion del centro de la imagen
CLICAMOS OK
Y NOS APARECE ALGO PARECIDO A ESTO si todo ha ido bien
las estrellas verdes son aquellas que el programa ha podido indentificar con el catalogo , y se encuentran en la posicion correcta
las estrellas amarillas son las que no estan exacamente donde debieran , , ya sea por mal seeing , o por su elevado movimiento propio
ABRIMOS ASTROMETRICA
CLICAMOS EL 4º ICONO (DE COLOR AZUL Y LLAMADO LOAD IMAGES)
SELECIONAMOS LA IMAGEN 0000013.CURSOR......
CLICAMOS EL 5º ICONO (DE COLOR VERDE Y FORMA REDONDA)
NOS APARECE UNA PANTALLITA DONDE NOS PREGUNTA EL NOMBRE DEL COMETA O LAS COORDENADAS APROXIMADAS DEL CENTRO DE LA IMAGEN
En este caso podriamos decirle que se trata del cometa 73p pero no hace falta decirselo pues como vereis la imagen ejemplo ya lleva incorporado la ascension recta y declinacion del centro de la imagen
CLICAMOS OK
Y NOS APARECE ALGO PARECIDO A ESTO si todo ha ido bien
las estrellas verdes son aquellas que el programa ha podido indentificar con el catalogo , y se encuentran en la posicion correcta
las estrellas amarillas son las que no estan exacamente donde debieran , , ya sea por mal seeing , o por su elevado movimiento propio
Mensajepor gab9555 » 22 Jun 2006, 20:49
en esta seccion ya puse los links para descarga del usno a2.0 en descarga p2p.http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=6230
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES
IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE
(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE