Ovni en Vega?
Mensajepor orion1012 » 27 Jun 2006, 00:26
cierrabares escribió:Sin ningun genero de dudas es un reflejo del objeto principal, en este caso Vega, suele ocurrir cuando existen lentes de refraccion y seguro que es debido a la lamina Schmidt, quizas la tengas mal colimada, lo produce una
estrella muy brillante, que estè fuera del eje óptico ,si está
justo sobre el no aparece y en tal caso, el reflejo se genera en el
punto simétrico opuesto a donde esta la estrella pasando por una línea
imaginaria que pise el centro óptico,. Lo normal es que el objeto fantasma sea del mismo color que la fuente que lo produce.
Yo imaginaba tambien que podría ser culpa de la lámina. Lo compré de segunda mano y no se si se tocó o venía ya desajustada de fábrica.
Lo malo es que no se como se puede comprobar si la lámina Schmidt está bien o no.
Buscaré por ahí a ver si encuentro alguna referencia. La verdad es que me fastidia porque el tubo es muy luminoso (aunque un poco pesado).
Gracias cierrabares y a todos los demás.
lxd55
Mensajepor TOLIMAN » 27 Jun 2006, 07:25
Para el amigo cierrabares.
No. este no se colima por delante como los SC, lleva tornillos de colimacion "tradicionales", por detras del tubo, y gordos por cierto,
la colimacion es muy sencilla, como cualquier otro Newton
salud
Josep
No. este no se colima por delante como los SC, lleva tornillos de colimacion "tradicionales", por detras del tubo, y gordos por cierto,
la colimacion es muy sencilla, como cualquier otro Newton
salud
Josep
Refractor Vixen 80/1200, Celestron apo con truco 150/1200, Ultralyt 80/480
Montura SW EQ6 SYNSCAN
Refractoadicto de pro.
Montura SW EQ6 SYNSCAN
Refractoadicto de pro.
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 27 Jun 2006, 07:26
edu-lopez escribió:tiene toda la pinta de que se te haya meido una medusa en el encuadre.. ¿¿¿¿segureo que es vega¿¿¿¿¿
Sí, a mí también me vinieron a la cabeza las medusas cuando vi el reflejo de la imagen. Muy ectoplásmica la forma... Yo desde luego la guardaría como una curiosidad óptica y no descartaría mandársela a Iker Jiménez ¿Os imagináis? Un astrónomo español fotografía un fantasma en Vega. Nuestros "expertos" descartan que la foto esté trucada.
Con un poco de suerte, le dedica un programa especial de "4 Milenio".
lxdd55
Mensajepor TOLIMAN » 27 Jun 2006, 08:19
Para Orion1012
El tema de colimacion mediante laser, es una asignatura pendiente con la cual llevo luchando muchos años. he llegado a recopilar cuatro sistemas.
el ultimo, uno de la marca Kendrick, maravilloso, fantastico, revolucionario, carisimo......... pues....... seguramente lo usare como tope de la puerta, o como contrapeso, es un "mazacote"
Porque???, ahora tengo un SC, al acoplarle el colimador, que va roscado, en la celda, el rayo da perfecto en la "diana", cumpliendo todos los parametros especificados en las instrucciones, pero........... al montar el enfocador+prisma+ocular y ya no te digo si meto una Barlow, la colimacion se esfuma. He de decir que todos estos accesorios son de primerisima linea, y que en teoria han de estar tambien "perfectamente" colimados..... pues no señor no lo estan. al final he llegado a la conclusion y asi lo hago, que cuando sospecho una descolimacion, lo colimo a "uebo", mejor dicho con la mano, y por el metodo de estrella desenfocada, procurando que, los aros de difraccion sean lo mas concentricos posibles,moviendo hacia atras y hacia adelante, de todos los sistemas que he probado este es el que mejor resultado me ha dado.
Porque cuento esto??.
Dices que lo has colimado con un laser casero, esta bien colimado?, al laser me refiero.
cuando lo insertas en el enfocador, seguro que tiene holgura y has de buscar el punto, el punto, que tu crees que es el correcto, seguro que si lo haces girar sobre si mismo, da otra orientacion. y si lo subes o lo bajas, ya ni te cuento.
al montar la camara en el enfocador si este, es el de serie, no es ninguna maravilla,
habras comprobado que el propio peso de la camara lo desplaza, por lo que esta desviando el eje de colimacion.
tambien puede ser , que el adaptador de la camara no este correctamente
alineado y da un error.
Concluyendo, creo que es problema de colimacion, ya no del teles, sino de todos los "perifericos", no creo que la placa Smicht, tenga nada que ver en esta guerra.
salud
Josep
El tema de colimacion mediante laser, es una asignatura pendiente con la cual llevo luchando muchos años. he llegado a recopilar cuatro sistemas.
el ultimo, uno de la marca Kendrick, maravilloso, fantastico, revolucionario, carisimo......... pues....... seguramente lo usare como tope de la puerta, o como contrapeso, es un "mazacote"
Porque???, ahora tengo un SC, al acoplarle el colimador, que va roscado, en la celda, el rayo da perfecto en la "diana", cumpliendo todos los parametros especificados en las instrucciones, pero........... al montar el enfocador+prisma+ocular y ya no te digo si meto una Barlow, la colimacion se esfuma. He de decir que todos estos accesorios son de primerisima linea, y que en teoria han de estar tambien "perfectamente" colimados..... pues no señor no lo estan. al final he llegado a la conclusion y asi lo hago, que cuando sospecho una descolimacion, lo colimo a "uebo", mejor dicho con la mano, y por el metodo de estrella desenfocada, procurando que, los aros de difraccion sean lo mas concentricos posibles,moviendo hacia atras y hacia adelante, de todos los sistemas que he probado este es el que mejor resultado me ha dado.
Porque cuento esto??.
Dices que lo has colimado con un laser casero, esta bien colimado?, al laser me refiero.
cuando lo insertas en el enfocador, seguro que tiene holgura y has de buscar el punto, el punto, que tu crees que es el correcto, seguro que si lo haces girar sobre si mismo, da otra orientacion. y si lo subes o lo bajas, ya ni te cuento.
al montar la camara en el enfocador si este, es el de serie, no es ninguna maravilla,
habras comprobado que el propio peso de la camara lo desplaza, por lo que esta desviando el eje de colimacion.
tambien puede ser , que el adaptador de la camara no este correctamente
alineado y da un error.
Concluyendo, creo que es problema de colimacion, ya no del teles, sino de todos los "perifericos", no creo que la placa Smicht, tenga nada que ver en esta guerra.
salud
Josep
Refractor Vixen 80/1200, Celestron apo con truco 150/1200, Ultralyt 80/480
Montura SW EQ6 SYNSCAN
Refractoadicto de pro.
Montura SW EQ6 SYNSCAN
Refractoadicto de pro.
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 27 Jun 2006, 10:21
OJO , no toques nada , estos reflejos no significan , o mejor dicho no tienen porque ser debidos a una mala colimacion , son absolutamente normales en los S/C . y en otros telescopios cuando hay un objeto brillante en el campo.
ES ABSOLUTAMENTE NORMAL
Ademas mucho cuidado con la placa correctora pues esta esta ladeada expresamente , y no debe estar jamas absolutamente paralela al espejo .
ES ABSOLUTAMENTE NORMAL
Ademas mucho cuidado con la placa correctora pues esta esta ladeada expresamente , y no debe estar jamas absolutamente paralela al espejo .
Mensajepor TOLIMAN » 27 Jun 2006, 11:39
cometas escribió:ojo con los laser caseros para los S/C
un espejo hiperbolico siempre devuelve el haz laser a 180 grados por muy descolimado que este el secundario
El teles en cuestion es un Meade LXD55 203/800 a F4 +- , SN,
No si este tipo de teles tambien lleva el espejo hiperbolico, pregunto, porque no lo se.
salud
Josep
Refractor Vixen 80/1200, Celestron apo con truco 150/1200, Ultralyt 80/480
Montura SW EQ6 SYNSCAN
Refractoadicto de pro.
Montura SW EQ6 SYNSCAN
Refractoadicto de pro.
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES
IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE
(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE