Bueno, a mi entender, este tema, como todos en los que entra en juego la personalidad, es ciertamente complejo y no tiene una respuesta única. Por un lado, es evidente que el estar familiarizado con el cielo tras una temporada de lectura+observación "binocular" es una buena base para el posterior aprovechamiento del ansiado telescopio. ¿Imprescindible? Creo que no. Pienso que muchos neófitos no tendrán ningún problema en compaginar el telescopio con el aprendizaje de la bóveda celeste y las peculiaridades de este hobby-ciencia. No olvidemos que estamos hablando de astronomía de aficionado y, como tal, el componente lúdico juega un importante papel a la hora de "enganchar" nuevos adeptos. Muchas de las respuestas "de libro y prismáticos" que he leído o que, incluso, yo he dado, aún con la mejor intención, suenan demasiado académicas y algunas de ellas exageradamente "serias", y eso, como apunta Roth, puede echar para atrás a un principiante asustadizo. Por cierto, siento discrepar con ManuelJ y con Telescopio -sin faltarles su parte de razón- pero creo que esas contra-analogías no son las más acertadas. Lo que capacitará al conductor novato -y al no novato- para conducir el BMW será su madurez mental. Y esto entronca directamente con lo que al comienzo decía sobre la personalidad. Habrá quien precise de una educación estructurada y, en el polo opuesto, el que, si no es "a su aire", poco avanzaría. En lo que creo que todos estaremos de acuerdo es en que "apuntarse" a salidas de observación con otros compañeros es la opción más didáctica y divertida de todas.
En resumen, seamos algo menos ortodoxos y acordémonos de jugar. En eso nos puede dar unas cuantas clases el ínclito Nandorro -que de loco tiene poco-
Un saludo,
Enrique.
PS. Perdón por el "ladrillo".
"prismatiquitis"
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 28 Jun 2006, 17:16
Yo voy a comentar mi caso. Yo también salté de devorar libros y observar a simple vista con un planisferio, al telescopio, y no me supuso ningún trauma ni nada, evidentemente al principio no encuentras nada, pero con paciencia todo se consigue. Actualmente tengo primáticos, pero no me arrepiento de no haberlos tenido, ni siquiera los eché de menos. Yo creo que depende de las personas, coincido con Locutus,si alguien tiene las cosas claras no tiene porqué no dar el salto al telescopio. Yo creo que si me hubiése comprado unos prismáticos primero, me hubiése arrepentido y no hubiese tardado más de una observación en comprarme el telescopio. Creo que cada persona es un mundo.
Saludos
Saludos

Mensajepor Arbacia » 28 Jun 2006, 22:04
Me encuentro en un caso similar al de Mintaka, aunque en mi caso tuve unos prismáticos...
Os cuento: ¿recomendaríais una buena lupa antes que un microscópio de juguete? Yo no. Gracias a ese microscopio de juguete, antes de llegar a la universidad ya habia tenido otros dos. El último era mejor que los microscopios que usaba en la facultad. La buena lupa me la compré ya en la universidad ya que me facilitaa el trabajo de campo. Podeis imaginar que quien tiene ya tres microscópios no adquiere unos prismáticos precisamente para astronomía. Su finalidad era la de observar aves, ranas e insectos y, ya de noche, algún vistazo que otro hacia arriba.
Mi aficción a los telescopios me vino desde la misma posibilidad de fabricarmelos yo mismo, aunque finalmente adquirí uno y despues otro.
Con este rollo autobiográfico quiero llamar la atención a que, a pesar de poseer varios prismáticos, salté al telescopio de golpe sin más experiencia real en observación celeste con prismáticos que unoas cuantas sesiones furtivas.
A estas alturas tengo más presupuesto gastado en libros de astronomía, geología planetaria y óptica que en el propio material de observacion.
Mi recomendación, basada en mi experiencia, es que todo depende de vuestros intereses y sobre todo gustos. Personalmente prefiero jugar con un telescopio que con unos prismáticos, pero balanceada con la faceta de formación y como autodidacta devoro libros (y paso las noches de claro en claro...). Ahora con Internet todo es mucho más sencillo. Una buena prueba de ello es este foro y otros que frecuento del mundo anglosajón, la otra es Amazon donde adquiero a precio de saldo gran parte de mi biblioteca.
Os cuento: ¿recomendaríais una buena lupa antes que un microscópio de juguete? Yo no. Gracias a ese microscopio de juguete, antes de llegar a la universidad ya habia tenido otros dos. El último era mejor que los microscopios que usaba en la facultad. La buena lupa me la compré ya en la universidad ya que me facilitaa el trabajo de campo. Podeis imaginar que quien tiene ya tres microscópios no adquiere unos prismáticos precisamente para astronomía. Su finalidad era la de observar aves, ranas e insectos y, ya de noche, algún vistazo que otro hacia arriba.
Mi aficción a los telescopios me vino desde la misma posibilidad de fabricarmelos yo mismo, aunque finalmente adquirí uno y despues otro.
Con este rollo autobiográfico quiero llamar la atención a que, a pesar de poseer varios prismáticos, salté al telescopio de golpe sin más experiencia real en observación celeste con prismáticos que unoas cuantas sesiones furtivas.
A estas alturas tengo más presupuesto gastado en libros de astronomía, geología planetaria y óptica que en el propio material de observacion.
Mi recomendación, basada en mi experiencia, es que todo depende de vuestros intereses y sobre todo gustos. Personalmente prefiero jugar con un telescopio que con unos prismáticos, pero balanceada con la faceta de formación y como autodidacta devoro libros (y paso las noches de claro en claro...). Ahora con Internet todo es mucho más sencillo. Una buena prueba de ello es este foro y otros que frecuento del mundo anglosajón, la otra es Amazon donde adquiero a precio de saldo gran parte de mi biblioteca.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor acafar » 29 Jun 2006, 00:28
Buena sugerencia, Roth. Estoy contigo en que a veces todos nos ponemos demasiado serios, lógicos e importantes.
Muchos chavales de 12-13 años se aficionarán más a la astronomía con un cutre-refractor de 60mm que con unos estupendos prismáticos 7x50. ¿por qué? porque el primero es un telescopio, tubo largo y enigmático, y eso despierta el lado romántico y el afán aventurero de casi cualquiera de esa edad. Porque el telescopio podrá enseñárselo para presumir a los amigos mientras que los prismáticos impresionan menos. Así, jugando, irá aprendiendo. Otros en cambio con la misma edad se motivan mejor con libros, con explicaciones que despierten su curiosidad. Y otros, en fin, disfrutarán si pueden hacerse sus propios cacharros, aunque casi no se vea nada por ellos.
El problema es que a partir de un simple mensaje en el foro es difícil adivinar la "especie" a la que pertenece el que pregunta: chaval, vejete, ratón de biblioteca, manitas cacharrero ...
Supongo que lo que debemos hace es animar a quien pregunta a mirar con lo que tenga a mano, orientarle para que si se compra algo sea lo más adecuado a su presupuesto y sobre todo tratar de transmitir lo divertido que es todo esto.
saludos
Muchos chavales de 12-13 años se aficionarán más a la astronomía con un cutre-refractor de 60mm que con unos estupendos prismáticos 7x50. ¿por qué? porque el primero es un telescopio, tubo largo y enigmático, y eso despierta el lado romántico y el afán aventurero de casi cualquiera de esa edad. Porque el telescopio podrá enseñárselo para presumir a los amigos mientras que los prismáticos impresionan menos. Así, jugando, irá aprendiendo. Otros en cambio con la misma edad se motivan mejor con libros, con explicaciones que despierten su curiosidad. Y otros, en fin, disfrutarán si pueden hacerse sus propios cacharros, aunque casi no se vea nada por ellos.
El problema es que a partir de un simple mensaje en el foro es difícil adivinar la "especie" a la que pertenece el que pregunta: chaval, vejete, ratón de biblioteca, manitas cacharrero ...
Supongo que lo que debemos hace es animar a quien pregunta a mirar con lo que tenga a mano, orientarle para que si se compra algo sea lo más adecuado a su presupuesto y sobre todo tratar de transmitir lo divertido que es todo esto.
saludos
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 29 Jun 2006, 10:04
Creo que el “quid” de la cuestión reside en las palabras de Arbacia
Hay muchas personas que tienen la suficiente capacidad autodidacta para poder llegar al telescopio directamente sin tener que pasar previamente por unos prismáticos y ni tan siquiera haber tenido la posibilidad de estar junto a alguien que entienda del tema y que le guie.
Pero no son lo la mayoría y, desgraciadamente, por estos foros se acercan muchas personas que tienen el ansia (totalmente comprensible) de comprarse un telescopio sin saber ni tan siquiera donde está la estrella polar. Y no lo digo en coña. Hay bastantes casos de este tipo. Y aunque (con toda la buena intención del mundo, claro), se le intenta aconsejar que no haga ese paso sin aprender algo primero, siempre, siempre acaban haciendo lo que quieren. Y lo que se intenta es que el telescopio no acabe en el trastero porque el capricho de uno le haya dado por comprarse uno sin tener ni pajolera idea del firmamento. Después pasa lo que pasa, aunque afortunadamente no siempre es así.
Y como dice maritxu,
Es algo natural y totalmente comprensible. Al igual que a quien le gustan los automóviles, quiere tener un auto, y si es un BMW mejor (como dijo Telescopio) aunque sea sin saber conducir ni conocerse las normas de seguridad vial ni las reglas de conducción. Claro está que habrá gente responsable que se compre ese BMW sin las anteriores premisas y acabe conduciendo mejor que otros, pero por regla general eso sería un peligro potencial. Primero aprende a conducir y después cómprate el coche.
Y para finalizar… He llegado a conocer a cantidad de gente que han comprado un telescopio a sus hijos (o para ellos mismos) pensando que les gustaba la astronomía y, como siempre, el telescopio acaba en el baúl de los recuerdos (si es un Mak y cabe, je, je). Se han gastado medio kilo en ello pero lo han malgastado enormemente. ¿No es mejor aconsejar por regla general que comiencen por los prismáticos y si les gusta que amplien su afición a que desembolsen tal cantidad de dinero que perderan inexorablemente?
Hasta pronto.
Arbacia escribió: pero balanceada con la faceta de formación y como autodidacta devoro libros (y paso las noches de claro en claro...). Ahora con Internet todo es mucho más sencillo.
Hay muchas personas que tienen la suficiente capacidad autodidacta para poder llegar al telescopio directamente sin tener que pasar previamente por unos prismáticos y ni tan siquiera haber tenido la posibilidad de estar junto a alguien que entienda del tema y que le guie.
Pero no son lo la mayoría y, desgraciadamente, por estos foros se acercan muchas personas que tienen el ansia (totalmente comprensible) de comprarse un telescopio sin saber ni tan siquiera donde está la estrella polar. Y no lo digo en coña. Hay bastantes casos de este tipo. Y aunque (con toda la buena intención del mundo, claro), se le intenta aconsejar que no haga ese paso sin aprender algo primero, siempre, siempre acaban haciendo lo que quieren. Y lo que se intenta es que el telescopio no acabe en el trastero porque el capricho de uno le haya dado por comprarse uno sin tener ni pajolera idea del firmamento. Después pasa lo que pasa, aunque afortunadamente no siempre es así.
Y como dice maritxu,
maritxu escribió:cuando alguien tiene afición por la astronomía QUIERE TENER UN TELESCOPIO es como un factor psicológico importante.
Es algo natural y totalmente comprensible. Al igual que a quien le gustan los automóviles, quiere tener un auto, y si es un BMW mejor (como dijo Telescopio) aunque sea sin saber conducir ni conocerse las normas de seguridad vial ni las reglas de conducción. Claro está que habrá gente responsable que se compre ese BMW sin las anteriores premisas y acabe conduciendo mejor que otros, pero por regla general eso sería un peligro potencial. Primero aprende a conducir y después cómprate el coche.
Y para finalizar… He llegado a conocer a cantidad de gente que han comprado un telescopio a sus hijos (o para ellos mismos) pensando que les gustaba la astronomía y, como siempre, el telescopio acaba en el baúl de los recuerdos (si es un Mak y cabe, je, je). Se han gastado medio kilo en ello pero lo han malgastado enormemente. ¿No es mejor aconsejar por regla general que comiencen por los prismáticos y si les gusta que amplien su afición a que desembolsen tal cantidad de dinero que perderan inexorablemente?
Hasta pronto.
Mensajepor Tyrell » 03 Jul 2006, 11:40
Discrepo en absoluto.
Creo que comprarse un telescopio para comenzar a aficionarse a la astronomía es un error garrafal, fatal y sin retorno en un 99% de los casos. He escuchado montones de casos: compraron o les compraron un telescopio, salieron una noche, la mayoría ni siquiera consiguieron montarlo corréctamente, a sí que no hablemos de alinearlo... (a donde c...?), y apuntar ¿a dónde? a lo sumo encontraron alguna estrella y... ¡pero sí se ve igual que a simple vista!!! Telescopio al trastero y se acabó la historia.
1º Comprate una guía práctica de astronomía.
2º Familiarízate con el cielo nocturno a simple vista.
3º Apúntate a la sociedad de aficionados más próxima.
4º Comienza a explorar el espacio exterior con unos prismáticos montados sobre un trípode (experiéncia única e irrepetible).
5º Házte con un telescopio fácil de montar y transportar.
6º Prepárate para disfrutar toda la vida de tu afición a la astronomía.
Creo que comprarse un telescopio para comenzar a aficionarse a la astronomía es un error garrafal, fatal y sin retorno en un 99% de los casos. He escuchado montones de casos: compraron o les compraron un telescopio, salieron una noche, la mayoría ni siquiera consiguieron montarlo corréctamente, a sí que no hablemos de alinearlo... (a donde c...?), y apuntar ¿a dónde? a lo sumo encontraron alguna estrella y... ¡pero sí se ve igual que a simple vista!!! Telescopio al trastero y se acabó la historia.
1º Comprate una guía práctica de astronomía.
2º Familiarízate con el cielo nocturno a simple vista.
3º Apúntate a la sociedad de aficionados más próxima.
4º Comienza a explorar el espacio exterior con unos prismáticos montados sobre un trípode (experiéncia única e irrepetible).
5º Házte con un telescopio fácil de montar y transportar.
6º Prepárate para disfrutar toda la vida de tu afición a la astronomía.
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 03 Jul 2006, 12:00
Tyrell escribió:la mayoría ni siquiera consiguieron montarlo corréctamente, a sí que no hablemos de alinearlo...
Y que lo digas. No es el primero que me pregunta que para qué sirve ese "telescopio" pequeñito que hay sobre el tubo (el buscador). Y eso después de haber salido a observar con el telescopio. O sea, que ni centraron el buscador con el tubo, ni alinearon ni pusieron en estación (no sabían lo que era) y a lo sumo consiguieron ver una estrella. Resultado: telescopio al carajo.
Mensajepor md20 » 03 Jul 2006, 12:21
Pues no sabéis que majo es para empezar el ETX70AT.
Aprendes poco a poco de que va todo esto, pero cuando sales a observar, ves cosas. Muchas mas que con una carta y unos prismáticos.
Aprendes poco a poco de que va todo esto, pero cuando sales a observar, ves cosas. Muchas mas que con una carta y unos prismáticos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=md20"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Tyrell » 03 Jul 2006, 13:03
md20 escribió:Pues no sabéis que majo es para empezar el ETX70AT.
Aprendes poco a poco de que va todo esto, pero cuando sales a observar, ves cosas. Muchas mas que con una carta y unos prismáticos.
Pero vamos a ver, ¿comenzáste tú con el ETX70AT? Supongo que sabes alinearlo, entonces ya sabías localizar la polar y cómo funciona la bóveda celeste... Ves más cosas que con unos prismáticos, luego ya habías usado prismáticos... Creo que me estás dándo la razón...

Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE