Hola
quisiera saber normalmente cuando vais al campo como le dais electricidad a los telescopios.
1/ sirve una bateria de coche?? tiene que tener algun amperaje o alguna caracteristica concreta??
2/ es valido tambien enchufarlo al mechero del coche?? tiene que estar el coche encendido??
es que nunca he salido por ahi hasta ahora.
Gracias
eduardo
FUENTE DE ALIMENTACION
Mensajepor johnko » 02 Jul 2006, 09:58
Pues como los telescopios suelen funcionar a 12v he visto hacerlo de 3 formas :
1- Enchufado al mechero del coche.
2- Con una bateria de coche.
3- Con un powertank, que no es mas que una bateria metida dentro de una caja con los conectores de 12v, vamos lo que suelen utilizar los mecanicos para ir a arrancar los coches que se quedan sin bateria.
Luego si aparte necesitas 220v, tendras que comprar un conversor de 12 a 220v.
Saludos.
1- Enchufado al mechero del coche.
2- Con una bateria de coche.
3- Con un powertank, que no es mas que una bateria metida dentro de una caja con los conectores de 12v, vamos lo que suelen utilizar los mecanicos para ir a arrancar los coches que se quedan sin bateria.
Luego si aparte necesitas 220v, tendras que comprar un conversor de 12 a 220v.
Saludos.
Mensajepor skizo » 02 Jul 2006, 09:58
Hombre, esta claro que si tu telescopio por ejemplo va a 9V, no le vas a meter 15 por decirte algo, pq si no a los 5 minutos al igual tienes una fogata (lo digo exageradamente eh! ).
Debes saber a que voltaje y amperaje va tu telescopio, y que te proporciona tu fuente de energia que vayas a usar (ya sea la conexion del mchero del coche, o una bateria o lo que sea), y si no es lo que tu telescopio requiere, debes hacer algo para ajustarlo, por ejemplo, un regulador sencillito con un integrado 7809 (Los integrados 78XX van en funcion del valor de las dos XX, si necesitas 12V, pues deberias comprar un 7812, si necesitas 6, pues un 7806..y asi.)
Espero que te haya sido de ayuda.
Si acaso mas tarde te cuelgo un esquema de un regulador sencillito
Saludos!
Debes saber a que voltaje y amperaje va tu telescopio, y que te proporciona tu fuente de energia que vayas a usar (ya sea la conexion del mchero del coche, o una bateria o lo que sea), y si no es lo que tu telescopio requiere, debes hacer algo para ajustarlo, por ejemplo, un regulador sencillito con un integrado 7809 (Los integrados 78XX van en funcion del valor de las dos XX, si necesitas 12V, pues deberias comprar un 7812, si necesitas 6, pues un 7806..y asi.)
Espero que te haya sido de ayuda.
Si acaso mas tarde te cuelgo un esquema de un regulador sencillito
Saludos!
- bluki
- Mensajes: 167
- Registrado: 26 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Sevilla - 37º21`24,58 N - 6º02´16,85 W
Mensajepor bluki » 02 Jul 2006, 10:03
Gracias
Mi montura es la lxd55 que va a 12 voltios. el amperaje no lo sé.
Se supone que todos lo coches y baterias van a 12 voltios??
Por lo que veo es indiferente enchufarlo a una bateria suelta que a un mechero de coche.
en este caso se supone que solo enchufar y punto ¿no?
Mi montura es la lxd55 que va a 12 voltios. el amperaje no lo sé.
Se supone que todos lo coches y baterias van a 12 voltios??
Por lo que veo es indiferente enchufarlo a una bateria suelta que a un mechero de coche.
en este caso se supone que solo enchufar y punto ¿no?
Mensajepor skizo » 02 Jul 2006, 10:27
bluki escribió:Gracias
Mi montura es la lxd55 que va a 12 voltios. el amperaje no lo sé.
Se supone que todos lo coches y baterias van a 12 voltios??
Por lo que veo es indiferente enchufarlo a una bateria suelta que a un mechero de coche.
en este caso se supone que solo enchufar y punto ¿no?
Supongo que en este caso si, pero yo por seguridad le meteria un 7812, mas que nada, por si hubiesen picos de tension, y asi los eliminase.
Pero bueno, eso la voz de la experiencia de otros usuarios de por aqui, te lo aclarara mejor
Saludos!
Mensajepor AstroStar » 02 Jul 2006, 10:40
Quizas el telescopio ya lleve incorporado algun 78xx.
De todas formas volver a poner, como dice skizo con un 78xx, ni va de mas, ni pasa nada si esta duplicado y es la mejor forma de vigilar que no se queme contra picos de tension.
Estos integrados te mantienen constante y limpia la tensión hasta si te equivocas y le pones el doble de mas, por no mucho rato por eso...
De todas formas volver a poner, como dice skizo con un 78xx, ni va de mas, ni pasa nada si esta duplicado y es la mejor forma de vigilar que no se queme contra picos de tension.
Estos integrados te mantienen constante y limpia la tensión hasta si te equivocas y le pones el doble de mas, por no mucho rato por eso...
Mensajepor md20 » 02 Jul 2006, 11:13
skizo escribió:
Supongo que en este caso si, pero yo por seguridad le meteria un 7812, mas que nada, por si hubiesen picos de tension, y asi los eliminase.
Las baterías no tienen picos de tensión, si no están enchufadas a un cargador o alternador. Recién cargadas dan unos 13,2 V. que en seguida bajan a 12 V. y se mantienen estables.
Yo llevo dos estaciones de energía, una de 20 AH y otra de 7AH.
La 1ª la utilizo con un convertidor a 220 V. para matener la carga del portatil si estoy muchas horas, y también para alimentar una bombilla de bajo consumo que tengo envuelta en celofan rojo, y que cuelgo dentro de la sombrilla que me quita el rocío.
La 2ª exclusivamente para el tele.
Por cierto, yo no utilizo ningún chip y enchufo directamente el tele a la estación de energía.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=md20"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Linp » 02 Jul 2006, 12:18
Hola.
Para la HEQ5 SynScan o el LX200 que tengo utilizo una Batería de 12v 17ah (Panasonic) que me aguanta perfectamente más de una noche. No es excesivamente grande y no supera los 3kg.
Es recargable y se llama poco menos de 40E.
Otra opción muy a tener en cuenta es un powertank aunque suelen salir algo más caros y si tu necesidad únicamente son 12v no creo que necesites más que una batería de plomo seco y recargable.
A mi modo de verlo, cuando se sale fuera lo mejor es simplificar, cuantos más cacharros más posibilidades de que algo salga mal.
Saludos.
Para la HEQ5 SynScan o el LX200 que tengo utilizo una Batería de 12v 17ah (Panasonic) que me aguanta perfectamente más de una noche. No es excesivamente grande y no supera los 3kg.
Es recargable y se llama poco menos de 40E.
Otra opción muy a tener en cuenta es un powertank aunque suelen salir algo más caros y si tu necesidad únicamente son 12v no creo que necesites más que una batería de plomo seco y recargable.
A mi modo de verlo, cuando se sale fuera lo mejor es simplificar, cuantos más cacharros más posibilidades de que algo salga mal.
Saludos.
Mensajepor capi » 02 Jul 2006, 15:56
yo uso unas baterías pequeñas de color negro totalmente, que venden en tiendas de componentes eléctricos, de 12v. y diversos amperios, cuanto más alto es el valor de amperios, menos sufre la batería y más dura.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=capi"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> qué sabe el pez sobre el agua en donde vive....
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES
IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE
(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE