Hola chicos, como ya sabréis (he pedido ayuda para las fotos) este próximo viernes voy a dar una conferencia sobre:
Los Objetos Messier, el primer catálogo de cielo profundo
Como es la primera vez que voy a hablar de Astronomía, me gustaría que todos los que ya son expertos en el tema de las conferencias, me dieran algunos consejos de novato.
Seguro que me ayudáis un montón.
Gracias por anticipado
saludos
Mi primera conferencia en público ¡¡ consejos !!
Mi primera conferencia en público ¡¡ consejos !!
Mensajepor ceslo » 02 Jul 2006, 22:54
Observatorio Astronómico Montaña Blanca MPC J46
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
Mensajepor javo » 02 Jul 2006, 23:04
Yo hace poco di un pequeño curso informal sobre heliofísica... Y con bastantes nervios. Lo que ice fue hablar un poco a mí mismo para decirme, a ver como explico esto, y después ya en lugar importante no mirar a los ojos a la gente, por que por lo menos a mí me puede dar un ataque de risa (recuerdo que un chica que se taba durmiendo, y no se como me aguante la risa, menos mas que la segunda parte era menos royo, por que en ese momento taba explicando la clasificación de tipos espectrales)
Saludos
Saludos
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Mensajepor Arbacia » 02 Jul 2006, 23:32
el cómo hablar en público es un tema muy denso como para dar las claves en unas cuantas líneas en un mensaje como este. Como dijo Blaise Pascal " Perdona que te escriba una carta tan larga, no he tenido tiempo para escribirla más corta"
Organiza la charla según un guión. No lo leas, sólo siguelo sin rigidez. Apoyate con las diapos para seguir el guión. Ensaya especialmente los cambios de tema y/o diapo, con ello evitarás los tiempos -mentales- muertos
recuerda que la sensación de tiempo es relativa. Si te atascas creerás que el atasco dura demasiado tiempo, se te hará eterno..., pero para el publico será solo un instante. No te preocupes ante un atasco y salta a otro tema. Es importante que se te vea tranquilo y suelto, con dominio de lo que cuentas. recuerda que el experto eres tu, por eso das la charla. El publico es tu publico y quiere aprender contigo y entretenerse.
No intentes contar "todo" en una charla. Planteatela como una charla amena que contarías a un grupo de amigos. No aburras con datos innecesarios. Se breve.
Cuidado con el tono de voz uniforme, Tras unos minutos hablando tenemos una tendencia general a general monotonía en la voz. Para evitarlo, acuerdate de proyectar la voz, no gritar tan solo que la voz salga de más adentro que lo habitual. Exagera las inflexiones de voz. Cambia la modulación. Usa las manos para señalar y hablar, con movimientos amplios y suaves. Que se te vea relajado. Si sujetas el guión no lo hagas con las dos manos, hazlo sólo con una y con cierto desdén hacia el guión. Lo sujetas pero no te importa... sólo lo tienes a mano.
No hables hacia la pantalla de proyección. El público apenas te oirá. Si has de señalar algo en la pantalla, haz una pausa en el discurso y di algo como "por ejemplo, aquí en esta imagen de XXX pueden ver aqui un ZZZ" (puedes hacer un parentesis y contar algo sobre tal y cual diapositiva) y entonces continuas la charla.
Si usas un powerpoint... No uses animaciones de entrada de titulos. Fotos que entran volando, rotulos danso saltitos y cosas similares... usa diapositivas planas, sencillas, faciles de ver, sin texto o sólo un titular (piensa en términos de titulares de un periodico)
Recuerda que habra gente que se aburra y se duerma, no estés pendiente de ellos. Clava la mirada en los "pocos que te atiendan". No te preocupes si hay gente que entra o sale de la sala. Si sientes que pierdes "el tono" siempre puedes decir eso de "Buenas tardes, por aqui tienen asiento... pasen pasen..." y sigues a lo tuyo
y sobre todo, sobre todo...
DISFRUTA
Organiza la charla según un guión. No lo leas, sólo siguelo sin rigidez. Apoyate con las diapos para seguir el guión. Ensaya especialmente los cambios de tema y/o diapo, con ello evitarás los tiempos -mentales- muertos
recuerda que la sensación de tiempo es relativa. Si te atascas creerás que el atasco dura demasiado tiempo, se te hará eterno..., pero para el publico será solo un instante. No te preocupes ante un atasco y salta a otro tema. Es importante que se te vea tranquilo y suelto, con dominio de lo que cuentas. recuerda que el experto eres tu, por eso das la charla. El publico es tu publico y quiere aprender contigo y entretenerse.
No intentes contar "todo" en una charla. Planteatela como una charla amena que contarías a un grupo de amigos. No aburras con datos innecesarios. Se breve.
Cuidado con el tono de voz uniforme, Tras unos minutos hablando tenemos una tendencia general a general monotonía en la voz. Para evitarlo, acuerdate de proyectar la voz, no gritar tan solo que la voz salga de más adentro que lo habitual. Exagera las inflexiones de voz. Cambia la modulación. Usa las manos para señalar y hablar, con movimientos amplios y suaves. Que se te vea relajado. Si sujetas el guión no lo hagas con las dos manos, hazlo sólo con una y con cierto desdén hacia el guión. Lo sujetas pero no te importa... sólo lo tienes a mano.
No hables hacia la pantalla de proyección. El público apenas te oirá. Si has de señalar algo en la pantalla, haz una pausa en el discurso y di algo como "por ejemplo, aquí en esta imagen de XXX pueden ver aqui un ZZZ" (puedes hacer un parentesis y contar algo sobre tal y cual diapositiva) y entonces continuas la charla.
Si usas un powerpoint... No uses animaciones de entrada de titulos. Fotos que entran volando, rotulos danso saltitos y cosas similares... usa diapositivas planas, sencillas, faciles de ver, sin texto o sólo un titular (piensa en términos de titulares de un periodico)
Recuerda que habra gente que se aburra y se duerma, no estés pendiente de ellos. Clava la mirada en los "pocos que te atiendan". No te preocupes si hay gente que entra o sale de la sala. Si sientes que pierdes "el tono" siempre puedes decir eso de "Buenas tardes, por aqui tienen asiento... pasen pasen..." y sigues a lo tuyo
y sobre todo, sobre todo...
DISFRUTA
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor deonliuan » 03 Jul 2006, 00:25
Muy buenos consejos arbacia, se ve que tienes experiencia...
Ánimo ceslo!

Ánimo ceslo!
C11 + NP101 + Lunt 60 + AZ EQ6
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
- Zermelo
- Mensajes: 733
- Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Bahía Blanca - Argentina
- Contactar:
Mensajepor Zermelo » 03 Jul 2006, 05:07
Nunca di una conferencia pero en estos últimos años tuve oportunidad de asistir a varias decenas, todas en mi especialidad. He visto desde charlas excelentes hasta malísimas y los expositores fueron desde el nivel de Einstein hasta el del carnicero de la esquina.
De todo esto rescato lo siguiente:
- No temas aburrir a la audiencia con temas conocidos. Siempre es más reconfortante tener la sensación de que se entiende algo a estar completamente perdido.
- Te conviene suponer que nadie en la sala sabe nada de nada, más vale repetir lo que todos saben que decir cosas que no entienda nadie.
- Hablale a la gente, por ninguna razón leas nada. Dirigiles tu mirada y atención, no te entretengas con la notebook ni con el proyector.
- Utilizá las transparencias SÓLO PARA ILUSTRAR. No incluyas texto innecesario, sólamente ideas centrales. La letra tiene que ser grande y clara, y tiene que aparecer de tal manera que el público no se distraiga leyendo.
- No te preocupes por el tiempo. Es mejor media conferencia bien dada que una entera a las corridas.
- Regalale a tu familia, a tus amigos, a tus vecinos un preestreno de tu charla. Ellos van a saber decirte sin ningún miedo qué les gustó y qué no.
- Comentá en el foro cómo te fue!!!!!!!
mucha suerte
saludos
Zermelo
De todo esto rescato lo siguiente:
- No temas aburrir a la audiencia con temas conocidos. Siempre es más reconfortante tener la sensación de que se entiende algo a estar completamente perdido.
- Te conviene suponer que nadie en la sala sabe nada de nada, más vale repetir lo que todos saben que decir cosas que no entienda nadie.
- Hablale a la gente, por ninguna razón leas nada. Dirigiles tu mirada y atención, no te entretengas con la notebook ni con el proyector.
- Utilizá las transparencias SÓLO PARA ILUSTRAR. No incluyas texto innecesario, sólamente ideas centrales. La letra tiene que ser grande y clara, y tiene que aparecer de tal manera que el público no se distraiga leyendo.
- No te preocupes por el tiempo. Es mejor media conferencia bien dada que una entera a las corridas.
- Regalale a tu familia, a tus amigos, a tus vecinos un preestreno de tu charla. Ellos van a saber decirte sin ningún miedo qué les gustó y qué no.
- Comentá en el foro cómo te fue!!!!!!!
mucha suerte
saludos
Zermelo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Zermelo"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> http://www.francogrimoldi.com.ar
http://fgrimo.blogspot.com
http://fgrimo.blogspot.com
Mensajepor acafar » 03 Jul 2006, 07:35
Algunas indicaciones adicionales de lo más obvias pero que hasta algunos afamados conferenciantes olvidan:
- Procura no ponerte delante de la diapo/proyección/pizarra (si usas) mientras explicas su contenido; es muy habitual ver al conferenciante ocultando la figura que trata de explicar.
- Intenta que se te oiga: si la sala es muy grande tendrás que usar micrófono, y si no elevar la voz lo suficiente para que te oigan en todas partes (sin gritar). Es mejor preguntar que si se te oye bien desde atrás que dejar a medio auditorio sin enterarse de nada.
- Lleva un papel con el guión a la charla, pero no lo mires a no ser que resulte absolutamente imprescindible, o si la charla es muy larga y necesitas consultar el orden de los puntos para no comerte nada.
- Si no estás acostumbrado a dar charlas ensaya, ensaya y ensaya; a ser posible en voz alta . Es verdad que a menudo los mejores conferenciantes improvisan, pero cuando no se tiene costumbre no ensayar es la mejor forma de hacer el ridículo. Puedes incluso aprenderte partes difíciles de memoria -yo lo hago cuando tengo que dar alguna charla en inglés-, pero tienes que aprendértelas tan bien que no parezca que estás "recitando".
- Un buena idea buscarte público (algún amigo, familar, etc.) al que dar la charla durante los ensayos. Pídeles que te critiquen y corrijan. A veces se pasa casi más vergüenza dando la charla a conocidos, pero ayuda a acostumbrarse a hablar en público. Y si puedes, grábate durante el ensayo y escúchalo para corregirte; de nuevo da una vergüenza tremenda pero ayuda. Ah, y si alguno de estos familiares amigos puede ir a la charla mejor; reconforta tener entre el público una cara conocida a la que mirar de vez en cuando (sólo de cuando en cuando; no todo el rato).
Sobre todo y como decía Arbacia ten confianza en lo que estás haciendo, en que sabes lo suficiente y que lo que estás contando es interesante. Preocúpate del contenido de la charla y olvídate un poco de ti; no te "escuches" ni te preocupes por los nervios -que son lo más normal-. No pasa nada por trastabillarse, dudar o incluso perderse alguna vez. El público no lo nota, a no ser que tú le des importancia, trates de disculparte, pongas cara de "no puedo, no puedo", etc. Entonces el público sí lo nota.
Si es que ...... cómo nos gusta a todos dar consejitos
Ya nos contarás.
saludos
- Procura no ponerte delante de la diapo/proyección/pizarra (si usas) mientras explicas su contenido; es muy habitual ver al conferenciante ocultando la figura que trata de explicar.
- Intenta que se te oiga: si la sala es muy grande tendrás que usar micrófono, y si no elevar la voz lo suficiente para que te oigan en todas partes (sin gritar). Es mejor preguntar que si se te oye bien desde atrás que dejar a medio auditorio sin enterarse de nada.
- Lleva un papel con el guión a la charla, pero no lo mires a no ser que resulte absolutamente imprescindible, o si la charla es muy larga y necesitas consultar el orden de los puntos para no comerte nada.
- Si no estás acostumbrado a dar charlas ensaya, ensaya y ensaya; a ser posible en voz alta . Es verdad que a menudo los mejores conferenciantes improvisan, pero cuando no se tiene costumbre no ensayar es la mejor forma de hacer el ridículo. Puedes incluso aprenderte partes difíciles de memoria -yo lo hago cuando tengo que dar alguna charla en inglés-, pero tienes que aprendértelas tan bien que no parezca que estás "recitando".
- Un buena idea buscarte público (algún amigo, familar, etc.) al que dar la charla durante los ensayos. Pídeles que te critiquen y corrijan. A veces se pasa casi más vergüenza dando la charla a conocidos, pero ayuda a acostumbrarse a hablar en público. Y si puedes, grábate durante el ensayo y escúchalo para corregirte; de nuevo da una vergüenza tremenda pero ayuda. Ah, y si alguno de estos familiares amigos puede ir a la charla mejor; reconforta tener entre el público una cara conocida a la que mirar de vez en cuando (sólo de cuando en cuando; no todo el rato).
Sobre todo y como decía Arbacia ten confianza en lo que estás haciendo, en que sabes lo suficiente y que lo que estás contando es interesante. Preocúpate del contenido de la charla y olvídate un poco de ti; no te "escuches" ni te preocupes por los nervios -que son lo más normal-. No pasa nada por trastabillarse, dudar o incluso perderse alguna vez. El público no lo nota, a no ser que tú le des importancia, trates de disculparte, pongas cara de "no puedo, no puedo", etc. Entonces el público sí lo nota.
Si es que ...... cómo nos gusta a todos dar consejitos

Ya nos contarás.
saludos
Ya tienes ...
Mensajepor JE » 03 Jul 2006, 08:01
... un buen conjunto de consejos.
Sólo recalcar: los primeros cinco minutos son fundamentales, si no los más importantes: para tí, pues has de prepararlos cuidadosamente para arrancar y templar los nervios (pasado ese momento estarás en velocidad de crucero y todo irá bien); para el público, pues has de captar su atención. El que no se enganche al principio es difícil de pillar después.
Lo más importante te lo han dicho: DISFRUTA. Alguien que transmite entusiasmo, disfrute y gusto por lo que hace engancha. Puede que no lo explique estupendamente, pero dejará ganas al que escucha de saber más. Es lo importante.
Saludos, y ánimo JE
Sólo recalcar: los primeros cinco minutos son fundamentales, si no los más importantes: para tí, pues has de prepararlos cuidadosamente para arrancar y templar los nervios (pasado ese momento estarás en velocidad de crucero y todo irá bien); para el público, pues has de captar su atención. El que no se enganche al principio es difícil de pillar después.
Lo más importante te lo han dicho: DISFRUTA. Alguien que transmite entusiasmo, disfrute y gusto por lo que hace engancha. Puede que no lo explique estupendamente, pero dejará ganas al que escucha de saber más. Es lo importante.
Saludos, y ánimo JE
Mensajepor Arbacia » 03 Jul 2006, 08:38
Hola de nuevo,
Recuerda que el publico pone cara de poker. Aparenta no enterarse, aparenta aburrirse, aparenta estar distraido, aparenta sufrir tu charla... luego, tras la charla, si tienes ocasión de hablar con ellos, te darás cuenta de que era una percepción tuya erronea y que sencillamente estaban tan fascinados que eras incapaz de saber el estado de tu público.
Te vuelvo a hacer hincapié en la relatividad del tiempo. De tus fallos solo tu te darás cuenta, recuerda que eras el único que conocía el guión. Cada vez que sientas que te paras, que tiemblas, que no das pie con bolo... sólo tu te darás cuenta.
Ensaya todo lo que puedas. Según vayas teniendo tablas cada vez ensayarás menos (o incluso nada), pero al principio es fundamental ensayar. Crea módulos independientes en tu discurso (en general un módulo será una diapo o una tanda de varias diapos). Ensaya especialmente los cambios de módulo. Para marcar esos cambios de módulo puedes usar expresiones del estilo "hasta ahora hemos hablado de XXX, ahora les contaré algo que me fascina acerca de ZZZ" (los epitetos son tuyos... )
Es importante el arranque, Crea una introducción que arrastre al publico al cuerpo de la charla. Es importante que tras el climax del cuerpo central de la charla sepas concluir. Crea una conclusión, un giro final, un cierre que deje al publico con la sensación de "esperanza". esta es quizás la aprte más dificil además has de enlazar con un "gracias a todos" y el "¿alguna pregunta?"
Por lo general, habra alguien que te presente. Comienza tu charla con un "gracias (a la organización) por invitarme" termina con algo similar y con un gracias al publico por asistir.
Recuerda que el publico pone cara de poker. Aparenta no enterarse, aparenta aburrirse, aparenta estar distraido, aparenta sufrir tu charla... luego, tras la charla, si tienes ocasión de hablar con ellos, te darás cuenta de que era una percepción tuya erronea y que sencillamente estaban tan fascinados que eras incapaz de saber el estado de tu público.
Te vuelvo a hacer hincapié en la relatividad del tiempo. De tus fallos solo tu te darás cuenta, recuerda que eras el único que conocía el guión. Cada vez que sientas que te paras, que tiemblas, que no das pie con bolo... sólo tu te darás cuenta.
Ensaya todo lo que puedas. Según vayas teniendo tablas cada vez ensayarás menos (o incluso nada), pero al principio es fundamental ensayar. Crea módulos independientes en tu discurso (en general un módulo será una diapo o una tanda de varias diapos). Ensaya especialmente los cambios de módulo. Para marcar esos cambios de módulo puedes usar expresiones del estilo "hasta ahora hemos hablado de XXX, ahora les contaré algo que me fascina acerca de ZZZ" (los epitetos son tuyos... )
Es importante el arranque, Crea una introducción que arrastre al publico al cuerpo de la charla. Es importante que tras el climax del cuerpo central de la charla sepas concluir. Crea una conclusión, un giro final, un cierre que deje al publico con la sensación de "esperanza". esta es quizás la aprte más dificil además has de enlazar con un "gracias a todos" y el "¿alguna pregunta?"
Por lo general, habra alguien que te presente. Comienza tu charla con un "gracias (a la organización) por invitarme" termina con algo similar y con un gracias al publico por asistir.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Volver a “Didáctica de la Astronomía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE