Es comprensible y te entiendo ya que mi ruina es permamente entre teles y micros pero la recompensa es grande
Unas características minimas son 1-tener una optica normalizada y ser versatil o sea que su optica se pueda cambiar por otra mejor 2-Tener tornillo macro y micrometrico 3-Que este equipado al menos con un condensador de Abbe regulable y diafragma iris 4-tener al menos 3 objetivos de 4x 10x y 40x.
Ademas es aconsejable una fuente de iluminación propia con bombillas de bajo voltaje al menos de tugsteno (mejor halogena) regulable a ser posible.
El tubo binocular facilita mucho la observación aunque no mejora la resolución del aparato; elementos tales como la iluminación Koehler, diafragma de abertura regulable, los ejes de desplazamiento coaxiales, etc hacen mas comoda la observación, mejoran el rendimiento optico y a veces son imprescindibles para la microfotografía pero son propios de costosos microscopios de laboratorio que pueden costar varios miles de euros.
Para empezar diría que lo minimo estaria en torno a los 200-300€; con este dinero se puede empezar con un aparato de los llamados microscopios educativos con los que ya se puede disfrutar con las tecnicas basicas durante años y con una calidad optica a veces mas que decente; si la cosa va a mas ya pasamos a los microscospios de laboratorio y hablamos de precios torno a los 1500-2000€ o mas, y finalmente los microscopios de investigación cuyas configuraciones mas basicas sin incluir tecnicas muy costosas se irian de los 4000€ a 6000€ e incluso mucho mas.
Con los microscopios pasa exactamente igual que con los telecopios; los mas caros y perfectos opticamente son los japoneses (tambien los alemanes) y los mas baratos aunque no tan buenos opticamente (pero suficientes) son los chinos.
Muchos fabricantes de telescopios hacen tambien microscopios a precios asequibles como Celestron, Meade y no tan asequibles como Vixen; conocidisimas marcas de microscopios son Olympus, Leica, Nikon, Zeiss y menos conocidas son Kyowa (japoneses de muy buena calidad optica), Meiji, Optika, Motic, Iroscope....
MICROSCOPIA
Mensajepor Arbacia » 05 Jul 2006, 23:51
Hola Acafar, yo tuve un microscopio de juguete y con él y mucha paciencia vi un poco de todo. Después cayó otro micro y despues otro...
La verdad es que hace años que no los uso. Ahora uso lupas binoculares (estereomicroscopios), pero no te engañes con los aumentos, las que uso están cercanas al millón de pts. Sólo el sistema de iluminación que uso son 500€
Para uso ocasional no deberías gastarte mucho, pero tampoco compres uno de juguete. Con este fin el que vendían en Lidl no está mal del todo.
Un microscopio decentito es más caro que un telescopio.
Echa un vistazo a estos enlaces:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... torder=asc
http://www.asociacionhubble.org/modules ... pic&t=3849
La verdad es que hace años que no los uso. Ahora uso lupas binoculares (estereomicroscopios), pero no te engañes con los aumentos, las que uso están cercanas al millón de pts. Sólo el sistema de iluminación que uso son 500€
Para uso ocasional no deberías gastarte mucho, pero tampoco compres uno de juguete. Con este fin el que vendían en Lidl no está mal del todo.
Un microscopio decentito es más caro que un telescopio.
Echa un vistazo a estos enlaces:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... torder=asc
http://www.asociacionhubble.org/modules ... pic&t=3849
Última edición por Arbacia el 07 Oct 2006, 02:07, editado 1 vez en total.
Mensajepor acafar » 06 Jul 2006, 07:51
Gracis Abel y Arbacia. Se me habían pasado los hilos del foro que ha puesto Arbacia y que resultan muy informativos. Una pena lo del micro-lidl; lo tuve en la mano pero pensé que sería totalmente inútil.
No creo que pueda gastarme ni 200 de momento (mi mujer me haría elegir entre la pulga de agua y ella), así que esperaré -ansioso- a que el lidl repita la oferta.
saludos
No creo que pueda gastarme ni 200 de momento (mi mujer me haría elegir entre la pulga de agua y ella), así que esperaré -ansioso- a que el lidl repita la oferta.
saludos
Mensajepor Arbacia » 06 Jul 2006, 11:19
Acafar,
Si no vas a tener asociado un minilaboratorio de preparación de muestras creo que es absurdo que te gastes más de eso. Hay posiblididad de hacer algunas prparaciones sencillas, pero necesitarás al menos un microtomo, material para realizar inclusiones, colorantes, etc. En definitiva: un engorro doméstico.
Las mejores satisfaciones sin ese laboratorio te la dará la observación de muestras de agua de charca. Estas las puedes abservar perfectamente a 50-150 aumentos. Para ese nivel de aumentos, "casi cualquier" microscopio te servirá.
Si la economía -como siempre- es un problema, espera a encontrar una oferta del estilo de la del Lidl o busca algun aparato de segundamano.
Un saludo,
patricio
Si no vas a tener asociado un minilaboratorio de preparación de muestras creo que es absurdo que te gastes más de eso. Hay posiblididad de hacer algunas prparaciones sencillas, pero necesitarás al menos un microtomo, material para realizar inclusiones, colorantes, etc. En definitiva: un engorro doméstico.
Las mejores satisfaciones sin ese laboratorio te la dará la observación de muestras de agua de charca. Estas las puedes abservar perfectamente a 50-150 aumentos. Para ese nivel de aumentos, "casi cualquier" microscopio te servirá.
Si la economía -como siempre- es un problema, espera a encontrar una oferta del estilo de la del Lidl o busca algun aparato de segundamano.
Un saludo,
patricio
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor ABEL » 06 Jul 2006, 21:12
Pero sobre todo evitar comprarse un cacharro de plastico de esos que venden en los grandes almacenes de juguete y con lentes de plastico que encima son proporcionalmente caros; si es necesario ahorrar y esperar mejor; se pueden ver maravillas.
Se puede empezar con un microscopio de batalla pero de calidad optica decente; si la aficion se afianza, seguir ahorrando y ya comprar un microscopio de laboratorio de las grandes y mas conocidas marcas; es un instrumento para toda la vida, no es costoso de cuidar ni de limpiar y asomarse a el es una aventura como la que mas.
Se puede empezar con un microscopio de batalla pero de calidad optica decente; si la aficion se afianza, seguir ahorrando y ya comprar un microscopio de laboratorio de las grandes y mas conocidas marcas; es un instrumento para toda la vida, no es costoso de cuidar ni de limpiar y asomarse a el es una aventura como la que mas.
- HEAVYMETAL
- Mensajes: 2384
- Registrado: 22 May 2006, 23:00
- Ubicación: Andújar, Jaén.
- Contactar:
Mensajepor HEAVYMETAL » 03 Oct 2006, 08:04
acafar escribió:- ¿sabéis que este foro va a ser mi ruina, todo el día comprando cacharros?
Jajajajaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa¡¡¡¡¡¡, desde luego que sí, jajaaaaaaajuasjausjausjausjasujasujauuasuasuasuasashehehehejejeee¡¡¡
12" - WO UWAN 28mm. - WO UWAN 16mm. - NAGLER 7mm. - ... y LUZ, MUUUCHA LUZ ¡¡¡¡
- HEAVYMETAL
- Mensajes: 2384
- Registrado: 22 May 2006, 23:00
- Ubicación: Andújar, Jaén.
- Contactar:
Mensajepor HEAVYMETAL » 03 Oct 2006, 08:11
ABEL escribió:Si alguien sabe como subir fotos que lo diga; tengo algunas fotos de microscopios.....y microfotografias.
Bien por tí por sacar el tema, y bien por arbacia por ilustrarnos contínuamente con ... casi todo (me estás empezando a acojonar, amigo, jeje).
Respecto a las fotos, sigue este hilo: http://www.asociacionhubble.org/modules ... lgar+fotos
En definitiva lo que tienes que hacer es colgar la foto en alguna web tipo www.imagesack.com, copiar la dirección URL de la imagen y pegarla en el mensaje entre los corchetes [img]URL%20de%20la%20imagen[/img]
Dale siempre a vista preliminar antes de publicarla. Te tiene que salir la foto en la vista tal cual si está bien puesta.
SALUDOS Y CIELOS DESPEJADOS¡¡¡
12" - WO UWAN 28mm. - WO UWAN 16mm. - NAGLER 7mm. - ... y LUZ, MUUUCHA LUZ ¡¡¡¡
Mensajepor uranus » 06 Oct 2006, 20:07
hola, ultimamente le he estado dando vueltas a comprarme un micro, para ver como es y he encontrado esto:
http://amaina.com/shop/product_info.php ... cts_id/116
para ir tirando, ¿esta bien?
http://amaina.com/shop/product_info.php ... cts_id/116
para ir tirando, ¿esta bien?
<div>...El ignorante será, pues, más apto que el sabio para persuadir a los ignorantes. PLATÓN (-Gorgias-)</div>
Volver a “Ciencias en General”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES
IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE
(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE