Recientemente, responsables del programa espacial ruso anunciaron que los europeos podrían al final colaborar en distintos aspectos del proyecto, pero la cosa no quedaba del todo clara.
Hoy, en la sección FUTURO de EL PAIS, puede leerse esta noticia breve:
Futura nave espacial
La Agencia Europea del Espacio ha decidido participar en un proyecto conjunto con la agencia rusa Rosaviakosmos, y probablemente con Japón, para el diseño de una nueva nave espacial tripulada que permita viajar a la Estación Espacial Internacional e incluso a la Luna. La idea, de momento, es trabajar en un Sistema Avanzado de Transporte de Tripulación (ACTS, en sus siglas inglesas) concebido como una evolución el actual vehículo espacial Soyuz y más modesto que el proyecto ruso original que se llamaba Clipper. Francia, Alemania y otros países de la ESA invertirán 15 millones de euros en dos años en este programa.
investigando un poco sobre el ACTS, he encontrado lo siguiente en una web de noticias que recoge fuentes de la ESA (26 de julio 2006) en:
http://www.abierta.tv/sections/tech/19175.aspx
ESA rechazada por NASA inicia desarrollo espacial con Rusia
Se anunció el inicio de un proceso de colaboración conjunta entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y Rusia para el diseño de una nueva nave espacial post-transborador
Los gobiernos miembros de la Agencia Espacial Europea (ESA) acordaron el 22 de Junio participar en un programa de dos años con Rusia, y probablemente también con Japón, para diseñar un vehículo de transporte de tripulación para realizar misiones a la Estación Espacial Internacional (ISS), la Luna y otras.
El programa propuesto por Rusia, denominado Clipper, se ha desarrollado en un esfuerzo más modesto que el estadounidense al comenzar haciendo foco en el diseño de una cápsula más desarrollada y grande de Soyuz. Solo más adelante el programa de ESA actualmente denominado Sistema Avanzado de Transporte de Tripulación (ACTS), se moverá a una nave espacial posiblemente con alas de acuerdo a las líneas de lo que han propuesto los rusos para Clipper.
Daniel Sacotte, director de ESA de Vuelo Espacial Humano, Microgravedad y Exploración, dijo en una entrevista del 22 de junio que los gobiernos de ESA conducidos por Francia y Alemania habían acordado invertir alrededor 15 millones de euros en un esfuerzo de dos años de colaboración con Rusia en asuntos destacados del ACTS.
Estos asuntos incluyen una división del trabajo entre las compañías rusas y europeas en el desarrollo de los sistemas principales del ACTS como ser el sistema de acoplamiento, materiales complejos, aviónica y otras tecnologías. ESA ha insistido que tiene la autoridad de desarrollo sobre el sistema de misión crítica y que su papel no estará limitado al de un subcontratista.
Sacotte comentó que la agencia espacial japonesa JAXA, ha dicho que si Europa incorpora a Rusia en el programa, Japón también se incorporará. Agregó que antes de 2008 los socios deberán estar en posición de determinar si esta garantizado un esfuerzo de desarrollo a gran escala. En los meses inmediatos la agencia espacial rusa Roskosmos seleccionará un primer contratista ruso para los estudios del ACTS. Europa entonces montará un consorcio que unificará su propio trabajo con el de la compañía rusa.
Los Estados miembro principales del ESA, incluyendo Francia, Alemania, Italia y Bélgica, han indicado que desean participar en el desarrollo de un vehículo de servicio que sería capaz de realizar una gama de misiones en la era post-transbordador. NASA anunció que el transbordador espacial va a ser retirado de servicio en 2010.
Los oficiales de gobierno europeos han dicho que no emprenderán un esfuerzo de desarrollo a solas. Ellos se han acercado a la NASA para unirse al programa de Vehículo Tripulado de Exploración (CEV) de EEUU pero han sido rechazados por la política actual del gobierno de Bush de aislarse en el desarrollo y dejar al vehículo fuera de los límites de los participantes extranjeros.
Rusia ha tomado el camino opuesto, y ha solicitado el involucramiento de ESA en el diseño de un vehículo que llevaría a seis astronautas y sería capaz de realizar aproximaciones y acoplamiento en órbita, y en última instancia de misiones de servicio lunares y quizás también la exploración de Marte.
Roskosmos había pedido a ESA el pasado mes de diciembre, durante una reunión de los ministros del gobierno del ESA, participar en el desarrollo de Clipper. Los gobiernos de ESA declinaron comprometerse en ese momento, diciendo que las metas de diseño de Clipper y de la misión no estaban todavía definidas. Dijeron que repasarían el programa en junio y así lo han hecho.
Actualmente se está modificando a la nave rusa Soyuz para realizar un lanzamiento desde el Centro Espacial de Guyana en la Guyana Francesa, con un primer lanzamiento programado para finales de 2008. Ese vehículo está diseñado solo para llevar satélites y no astronautas. Pero los funcionarios rusos y europeos dicen que el acuerdo de ACTS incluiría al sitio de la Guyana Francesa y al Cosmódromo de Baikonur en Kazakhstan, Rusia como bases del lanzamiento para las futuras misiones de servicio de los ACTS.
Sergio Vetrella, presidente de la agencia espacial italiana, dijo el 21 de junio que Italia contribuirá probablemente al esfuerzo de dos años de estudio en ESA con la esperanza de que antes de 2008 la misión y el diseño de ACTS estén más claramente establecidos.
Sigmar Wittig, presidente ejecutivo del centro aeroespacial alemán DLR, dijo el 21 de junio que Alemania también participaría en el trabajo ESA de dos años, pero que los ACTS y Clipper no estarán listos para ir más allá de la fase del estudio.
Witting comentó que "Comienzo con los puntos de referencias. Un punto de referencia es el retiro anunciado de los transbordadores en 2010. Otra es la necesidad de un vehículo de seis-pasajero para abastecer a la Estación Espacial Internacional (ISS). Un tercero son los planes de Rusia para agrandar o para reemplazar la cápsula actual Soyuz. Éstos son puntos de partida. Obviamente son necesarios más."
Sacotte también dijo que el estudio de dos años incluiría negociaciones con Rusia en cómo tratar la transferencia de tecnología entre Europa y Rusia. Dijo que las discusiones con Roskosmos lo han llevado hasta ahora a creer que estas preocupaciones no serán obstáculos importantes.
Los americanos, como siempre, haciendo amigos...





