hace ya mas de un año vi un documental en el que se decia que hace miles de años la tierra tuvo los polos invertidos.....esto lo supieron gracias a la estraccion de hielo buscando las fechas de las glaciaciones y los cambios de temperaturas.
unas de las capas de hielos tenia una magnetizacion de sur-norte y el hielo se estrajo de polo norte.....
dicen que la tierra pierde magnetizacion conforme pasan miles de años y la forma que tiene la tierra de regenerar el campo magnetico es invirtiendo los polos....lo que me refiero esque la brujulas que marcaban el norte sera el sur y vicebersa.....
es cierto??tb se dice que puede que la tierra halla un momento en el que se encuentre espuesta a las fuertes radiaciones solares.....
un saludo
una duda de hace mas de un año....
Mensajepor Saturn-V » 05 Jul 2006, 12:32
en algo te puedo ayudar.. el campo magnético de la tierra es lo que nos protege de la radiación solar.. si el magnetismo se apaga, pues...
nos tendremos que poner crema solar de factor 10000000000000.
Además, si mal no recuerdo, el campo magnético de la tierra se origina debido a las corrientes de convección del magma. A medida que el núcleo se vaya enfriando, el magnetismo irá menguando... es así, no? Algún gurú de la física para corregirme??
El porqué cambia de orientación...
pues no sé

Además, si mal no recuerdo, el campo magnético de la tierra se origina debido a las corrientes de convección del magma. A medida que el núcleo se vaya enfriando, el magnetismo irá menguando... es así, no? Algún gurú de la física para corregirme??
El porqué cambia de orientación...

Qui dia passa, any empeny
Mensajepor Arbacia » 05 Jul 2006, 12:58
ya hablamos de esto:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... opic&t=23&
http://www.asociacionhubble.org/modules ... opic&t=23&
Arbacia escribió:El cambio de polaridad no implica una desmagnetización. El campo magnético terrestre es más bien similar al campo magnético producido por una dinamo pero no es tan sencillo como un bipolo. La custión es que hay varias dinamos en marcha y el campo magnético total es la resultante de varios de ellos (hay debate al respecto, pero se habla de multipolos de orden 6-8 ). Estos campos oscilan y no precisamente periodicamente.
La ultima inversión magnetica se produjo fué la Matuyama-Brunhes hace unos 780.000 años. Pero insisto, una inversion no significa perdida total del campo magnético terrestre.
Cuando hay una situación como la actual se habla de polaridad directa, si hay inversion de polos se habla de polaridad inversa. La situación actual, de polaridad directa, comenzó hace 780.000 años. Entre esta fecha y hace poco más de 2'5 millones de años la polaridad predominante en el planeta fue inversa. AL periodo de tiempo de polaridad directa en el que estamos se denomina cron Brunhes, al periodo anterior se denomina cron Matuyama. Ambos siguiendo el nombre de sus descubridores. En Matuyama ha habido pequeños periodos de polaridad directa. Asi podemos dividir en subcrones: dos importantes son Jaramillo (entre hace en torno a hace millon de años) y Olduvai (entre hace 1,77 y 1,95)
Así, los periodos de inversion mágnética son herramientas muy valiosas para los estudios geológicos. Podemos usarlos como marcadores del tiempo. Así por ejemplo el famoso Homo antecessor de Atapuerca puede ser datado como más antiguo de 780.000 años gracias a que se encuentra por debajo de la transición Matuyama -Brunhes.
Es cierto que a escala geológica ha habido grandes extinciones, pero de ahi a poder establecer una correlación entre estos fenómenos bióticos y los cambios en el magnetismo terrestre hay un abismo.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor pakonam » 05 Jul 2006, 13:54
arbacia tambien salia en ese documental un agujero por el polo sur el cual esta viajando hacia el norte dice que dentro de ese "agujero"(no se si es agujero de desmagnitacion)las vujulas magneticas no funcionan.....
entonces el enfriamiento del manto equivale a menos magnetismo = aque la luna se aleje y que tengamos menos proteccion contra los rayos del sol......
lo del "agujero" es la parte desprotejida del planeta y mas o menos pasara por el oceano atlantico....
una pregunta se observo cuando hay mas erucciones??ya que cuanto mas erucciones mas frio el manto?pienso que cuanto mas corteza terrestre - calor en el manto?...
la tierra tiene una rotacion constante?aparte de las variaciones estacionales....esta decelerando....son muchas la dudas que tengo....
entonces el enfriamiento del manto equivale a menos magnetismo = aque la luna se aleje y que tengamos menos proteccion contra los rayos del sol......
lo del "agujero" es la parte desprotejida del planeta y mas o menos pasara por el oceano atlantico....
una pregunta se observo cuando hay mas erucciones??ya que cuanto mas erucciones mas frio el manto?pienso que cuanto mas corteza terrestre - calor en el manto?...
la tierra tiene una rotacion constante?aparte de las variaciones estacionales....esta decelerando....son muchas la dudas que tengo....

- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 05 Jul 2006, 15:07
pakonam escribió:entonces el enfriamiento del manto equivale a menos magnetismo = aque la luna se aleje y que tengamos menos proteccion contra los rayos del sol......
El magnetismo no afecta a la atracción gravitacional de un planeta sobre su satélite (o viceversa)
pakonam escribió:la tierra tiene una rotacion constante?aparte de las variaciones estacionales....esta decelerando
No. Se está desacelerando pero no pienses que de una forma tan alarmante. Se especula con que esa desaceleración es de 16 milisegundos desde hace 1000 años, aunque la variación en la posición de los polos magnéticos también puede inducir a algunas decenas de milisegundos.
Pero esa desaceleración ha parado desde 1999.
No sé si recordarás que hace poco (sobre el 2003 ó 2004, no recuerdo) salieron noticias acerca de que no se iba a ajustar el Tiempo Universal en unas pequeñas fracciones que se estaban añadiendo desde los años 70. Ello es debido a que se ha detectado que esa desaceleración ya no existe. Pero creo que se desconoce el porqué.
P.D: hubiera sido más congruente postear este tema en "Ciencias en General"
Mensajepor Arbacia » 05 Jul 2006, 16:03
No soy geofísico y el tema lo conozco sólo por encima. la tierra funciona como una gran dinamo que genera un campo magnético. No se trata de un bipolo simple (N y S) sino que hay varios N y varios S cuya resultante final es lo que aparenta ser en superficie un N único y un S único. Me da la sensación de que ese "agujero" no es más que el efecto de ese multipolo.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
6 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE