Bienvenido!
Lo primero es felicitarte porque todo lo que vayas viendo será nuevo para ti y alucinante.
¿Cómo empezar? bueno. Puedes empezar de muchas maneras.
Leer libros por ejemplo. Yo siempre recomiendo "De Saturno a Plutón" de asimov, porque no sólo explica como se fue descubriendo el sistema solar, sino que explica conceptos muy necesarios para entender la astronomía (albedo, magnitud, periodos de revolución, etc etc)
Si lo que te gusta es el trabajo de campo, adelante. Bajate algún programa de internet que los hay gratuitos y que poniendo las coordenadas de tu ciudad te dibujan el cielo de cada día. (las coordenadas si no las sabes seguro que las sacas de innternet tambien)
Yo tengo el "carted du ciel" que me bajé el otro día y que está más que suficiente para un novato.
Lo siguiente es guiarte un poco. Saber hacia donde queda el norte y el sur en tu ciudad (y bueno, el este y el oeste)
Y a partir de ahí a empezar.
Familiarizarte con las estrellas más usuales no es demasiado complicado y tiene la ventaja de que su posición relativa nunca cambia. Lo que aprendas te valdrá para siempre!.
Si quieres puedes tomarte un primer ejercicio. Si a eso de la media noche te asomas por la ventana y miras dirección sur, lo que más brilla en el cielo es Júpiter (bueno, imagino que sabrás que es un planeta).
En estas fechas está en la constelacion de Virgo y muy cerca de él. está una estrella no demasiado brillante, pero que destaca. Esa es Porrima (gamma-virginis). Porrima no es que sea nada del otro jueves (es una estrella normal), pero tiene una caracteristica está compuesta de dos estrellas que giran una entorno a la otra. La pena es que ahora mismo están en su momento de máxima aproximación (bueno, queda un par de años), pero dentro de 50 ó 60 años quizás puedas ver que en donde había una estrella ahora hay dos! incluso con esos prismáticos (que supongo que serán los prismáticos que tienes en casa desde el año de la polka

)
Si sigues mirando un poco hacia la izquierda (este) y abajo (sur) verás un estrella bastante brillante. Esa es Spica y es alfa-Virginis (se dice alfa porque es la más brillante de la constelación de Virgo, la siguiente sería beta y así sucesivamente) y un poquito más a la izquierda (este) y un mucho hacia arriba (norte) verás una estrella más brillante aun que la anterior. Se llama Arcturus y es la cuarta estrella en brillo que se ve desde la Tierra.Está en la constelación de Bootes. Como ves tienes TODO un cielo por explorar,-por ejemplo cogerte el dibuo de esas constelaciones e intentar sacarlo en el cielo-
Con los prismáticos?. Bueno, se pueden hacer maravillas. Date cuenta que hasta el siglo XVII no se usaron así que por ejemplo tienes ventajas sobre Tycho Brahe o Copérnico -por muy malos que sean-.
Lo más obvio que puedes hacer es mirar júpiter con ellos e intentar sacar sus satélites. Deberías poder verlos como unas pequeñas luces muy cerca de júpiter y formando casi una recta con el.
Suerte con la exploración inicial!!!