Hola Espeluznante,
Opticamente están bastante a la par y las diferencias son sutiles, si acaso puede existir alguna diferencia mecánica, sobre todo atendiendo a que TMB ofrece sus ópticas en diferentes versiones de tubo, una de las cuales se caracteriza por mecanizados CNC de alto nivel con una carga en el precio nada desdeñable.
También cabría tener presente el diseño del objetivo, pues éste varía en función de los modelos. No obstante, y en contra de lo esperado, en ocasiones funciona mejor un doblete que un triplete y otras las diferencias entre ambos son nulas.
Encantado de saludarte de nuevo Espeluznante.
Espero que disfrutes con tu nuevo "trasto"
Saludos
TMB o Taka
Mensajepor heitfield » 11 Jul 2006, 09:15
ManuelJ solo di mi opinion si quiere cogerla que la coga y es lo mismo que tu deberias hacer respetando la opinion de los demas y no desaconsejandola porque creo que tu no sabes en que me baso yo para hacer tal afirmacion, un saludo.
Tengo telescopio en mi perfil. Uno es dueño de su silencio y esclavo de sus palabras (Sigmund Freud).
http://ventanaalcosmos.blogspot.com/
http://ventanaalcosmos.blogspot.com/
Mensajepor ManuelJ » 11 Jul 2006, 09:19
heitfield escribió:ManuelJ solo di mi opinion si quiere cogerla que la coga y es lo mismo que tu deberias hacer respetando la opinion de los demas y no desaconsejandola porque creo que tu no sabes en que me baso yo para hacer tal afirmacion, un saludo.
Has comparado mano a mano un triplete de TMB con un triplete de Taka?. Realmente me interesan tus resultados (y no lo digo con mala intencion).
En caso de que no lo hayas hecho, no es nada mas que un: "Taka mola mazo"... y eso no es un consejo.
Mensajepor heitfield » 11 Jul 2006, 09:31
He tenido la ocasion de obsrvar por dos , un taka fs102 y el tmb la verda no me acuerde del modelo pero si de sus dueños que suelen entrar por aqui uno de ellos de Baena (Javi) y el otro de alhaurin de la torre (Sebastian) y la verdad la imagen que daba el taka en planetaria la tengo grabada a fuego, solo es un pequño comentario ya que pude disfrutar de toda una noche de observacion con cada una de ellos, un saludo.
Tengo telescopio en mi perfil. Uno es dueño de su silencio y esclavo de sus palabras (Sigmund Freud).
http://ventanaalcosmos.blogspot.com/
http://ventanaalcosmos.blogspot.com/
Mensajepor ManuelJ » 11 Jul 2006, 09:40
heitfield escribió:He tenido la ocasion de obsrvar por dos , un taka fs102 y el tmb la verda no me acuerde del modelo pero si de sus dueños que suelen entrar por aqui uno de ellos de Baena (Javi) y el otro de alhaurin de la torre (Sebastian) y la verdad la imagen que daba el taka en planetaria la tengo grabada a fuego, solo es un pequño comentario ya que pude disfrutar de toda una noche de observacion con cada una de ellos, un saludo.
Claro, pq estas comparando un triplete con un doblete, el doblete da bastante mas contraste en planetaria...
TMB no hace dobletes, solo tripletes, que tienen otras ventajas.
Mensajepor heitfield » 11 Jul 2006, 09:42
El otro modelo es un TMB Refractor 130mm F-6 y si es un triplete. Tambien quisiera si eres tan amble que me dijeras las ventajas que tiene un triplete de TMB sobre un doblete de taka, ya que yo no se las vi por ningun lado observacionalmente hablando
Tengo telescopio en mi perfil. Uno es dueño de su silencio y esclavo de sus palabras (Sigmund Freud).
http://ventanaalcosmos.blogspot.com/
http://ventanaalcosmos.blogspot.com/
Mensajepor ManuelJ » 11 Jul 2006, 10:19
Pues hombre, para empezar el TMB es un F/6, y por lo tanto esta hecho para astrofotografia basicamente. Seguramente si hubieses mirado por el F/9.25 te hubiese sorprendido gratamente.
Para observar sinceramente es mejor el doblete, ya que da mas contraste, pesa menos y tarda menos en adquirir equilibrio termico. Pero la fluorita ya no se fabrica, y por eso taka se pasa a la moda de los tripletes con sus TOA y TSA.
La ventaja basicamente es en astrofotografia, en la linea fuera del espectro visible, al estar mejor corregido cromaticamente el foco cae en el mismo sitio.
De todas formas tu consejo seria: mejor compra un doblete que un triplete... y que se den prisa, que a los FS les quedan dos dias!
Un saludo.
Para observar sinceramente es mejor el doblete, ya que da mas contraste, pesa menos y tarda menos en adquirir equilibrio termico. Pero la fluorita ya no se fabrica, y por eso taka se pasa a la moda de los tripletes con sus TOA y TSA.
La ventaja basicamente es en astrofotografia, en la linea fuera del espectro visible, al estar mejor corregido cromaticamente el foco cae en el mismo sitio.
De todas formas tu consejo seria: mejor compra un doblete que un triplete... y que se den prisa, que a los FS les quedan dos dias!
Un saludo.
Mensajepor fobos_jca » 11 Jul 2006, 12:44
Hola, me uno al debate.
El problema normalmente es que cada uno aconseja lo que tiene y esta contento con él.
Primero puntualizar que estamos hablando de refractores, Takahashi fabrica de casi todo, TMB no.
Las dos marcas (hay unas cuantas más de este nivel) son fantásticas.
Mí opinión personal despues de mirar por algún TMB (no muchos, pero si algunos) y por mirar a diario por varios takahashi, es ir sin duda a por un Takahashi y si es doblete mejor (por el tema visual, fotográficamente los tripletes estoy esperando a que varias personas de este foro me DEMUESTREN las ventajas, no teóricas, sino con una foto).
Un saludo Jesús.
El problema normalmente es que cada uno aconseja lo que tiene y esta contento con él.
Primero puntualizar que estamos hablando de refractores, Takahashi fabrica de casi todo, TMB no.
Las dos marcas (hay unas cuantas más de este nivel) son fantásticas.
Mí opinión personal despues de mirar por algún TMB (no muchos, pero si algunos) y por mirar a diario por varios takahashi, es ir sin duda a por un Takahashi y si es doblete mejor (por el tema visual, fotográficamente los tripletes estoy esperando a que varias personas de este foro me DEMUESTREN las ventajas, no teóricas, sino con una foto).
Un saludo Jesús.
Mensajepor ManuelJ » 11 Jul 2006, 12:58
fobos_jca escribió:Hola, me uno al debate.
El problema normalmente es que cada uno aconseja lo que tiene y esta contento con él.
Primero puntualizar que estamos hablando de refractores, Takahashi fabrica de casi todo, TMB no.
Las dos marcas (hay unas cuantas más de este nivel) son fantásticas.
Mí opinión personal despues de mirar por algún TMB (no muchos, pero si algunos) y por mirar a diario por varios takahashi, es ir sin duda a por un Takahashi y si es doblete mejor (por el tema visual, fotográficamente los tripletes estoy esperando a que varias personas de este foro me DEMUESTREN las ventajas, no teóricas, sino con una foto).
Un saludo Jesús.
Ya, y Taka hace refractores pequeños, no grandes .
Me gustaria hacer una comparacion a igualdad de condiciones, es decir, pillar un TOA150 y un TMB152... a ver si encuentras alguna diferencia. Comparar un FS102 con un TMB105 no tiene sentido.
Yo no te puedo demostrar nada, para ello tendriamos que encontrar a alguien con un triplete y un doblete de similares caracteristicas (apertura y focal) y con la misma camara hacer una comparacion de las imagenes. Me podria jugar cualquier cosa a que las estrellas en el doblete son mas gordas .
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES
IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE
(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE